Agenda Economica Neuquen

Figueroa envió la emergencia sanitaria a la Legislatura

El objetivo es ponerle fin a la falta de insumos y de medicamentos en el sistema de Salud Pública neuquino. En el área se heredó una situación compleja, con una deuda de 11.400.000.000 pesos.

Economía 03 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO JURA2
La iniciativa pide autorización para adquirir por contratación directa bienes y servicios.

El gobernador Rolando Figueroa envió a la Legislatura un proyecto de ley de emergencia sanitaria del Sistema de Salud Pública, durante el término de un año, en la provincia del Neuquén. Lo argumentó en la necesidad de poder solucionar, en forma urgente, el faltante de medicamentos e insumos, que afecta a distintos centros de salud, con los consecuentes perjuicios para los pacientes.

Para resolver la crisis heredada, el Ejecutivo presentó esta iniciativa con la que pide autorización para adquirir -por contratación directa, de acuerdo a las facultades de la Ley 2141 de Administración Financiera y Control- los bienes y servicios necesarios, para garantizar el acceso a la salud, previo informe fundado.

En sus fundamentos, atribuyó la situación actual a múltiples causas; entre ellas, el contexto global, la pandemia, la difícil situación económica del país de la que la provincia no permanece ajena, y la administración deficiente de los recursos.

Explicó que, como consecuencia de ello, al 10 de diciembre de 2023, la provincia tenía una deuda de 11.400.000.000 pesos, según la información recibida y auditorías realizadas. Destacó que el sistema tiene indicadores críticos de acceso a la salud, determinados por cantidad de profesionales por habitantes, cantidad de consultas ofrecidas a la población y faltante de insumos indispensables en toda la provincia.

Subrayó, además, que durante el último año se agravó la falta de insumos médicos básicos, medicamentos, comida, instrumental y reactivos de laboratorio, adversidad que afecta tanto a la atención ambulatoria y a la internación, como al diagnóstico y la medicación de los pacientes.

En sus fundamentos, el Ejecutivo también señaló que, a la luz de este presente, resulta indispensable la implementación de medidas de simplificación administrativas que permitan una rápida y eficiente adquisición de bienes y servicios, en la emergencia.

El proyecto propone crear el comité de emergencia sanitaria que estará compuesto por dos representantes del ministerio de Salud, uno de cada región sanitaria, dos de la Legislatura y uno de las organizaciones de pacientes y usuarios del sistema de salud pública.

El comité deberá elevar cada 45 días a la Legislatura un informe sobre las condiciones sanitarias, insumos, mantenimiento, equipamiento y necesidades detectadas. La autoridad de aplicación será el ministerio de Salud.

 

ROLO PENSANDOFigueroa pidió achicar un 50% la planta política

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

PAE BULGHERONI1

"Milei está trabajando fuerte para el desarrollo de los recursos energéticos"

Economía 18 de marzo de 2025

El presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, ponderó la dirección que toma el país de la mano de Javier Milei. El empresario elogió la Ley Bases y el RIGI. Destacó que "el consumo de energía aumenta en forma constante" y que "por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK