Agenda Economica Neuquen

Figueroa envió la emergencia sanitaria a la Legislatura

El objetivo es ponerle fin a la falta de insumos y de medicamentos en el sistema de Salud Pública neuquino. En el área se heredó una situación compleja, con una deuda de 11.400.000.000 pesos.

Economía 03 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO JURA2
La iniciativa pide autorización para adquirir por contratación directa bienes y servicios.

El gobernador Rolando Figueroa envió a la Legislatura un proyecto de ley de emergencia sanitaria del Sistema de Salud Pública, durante el término de un año, en la provincia del Neuquén. Lo argumentó en la necesidad de poder solucionar, en forma urgente, el faltante de medicamentos e insumos, que afecta a distintos centros de salud, con los consecuentes perjuicios para los pacientes.

Para resolver la crisis heredada, el Ejecutivo presentó esta iniciativa con la que pide autorización para adquirir -por contratación directa, de acuerdo a las facultades de la Ley 2141 de Administración Financiera y Control- los bienes y servicios necesarios, para garantizar el acceso a la salud, previo informe fundado.

En sus fundamentos, atribuyó la situación actual a múltiples causas; entre ellas, el contexto global, la pandemia, la difícil situación económica del país de la que la provincia no permanece ajena, y la administración deficiente de los recursos.

Explicó que, como consecuencia de ello, al 10 de diciembre de 2023, la provincia tenía una deuda de 11.400.000.000 pesos, según la información recibida y auditorías realizadas. Destacó que el sistema tiene indicadores críticos de acceso a la salud, determinados por cantidad de profesionales por habitantes, cantidad de consultas ofrecidas a la población y faltante de insumos indispensables en toda la provincia.

Subrayó, además, que durante el último año se agravó la falta de insumos médicos básicos, medicamentos, comida, instrumental y reactivos de laboratorio, adversidad que afecta tanto a la atención ambulatoria y a la internación, como al diagnóstico y la medicación de los pacientes.

En sus fundamentos, el Ejecutivo también señaló que, a la luz de este presente, resulta indispensable la implementación de medidas de simplificación administrativas que permitan una rápida y eficiente adquisición de bienes y servicios, en la emergencia.

El proyecto propone crear el comité de emergencia sanitaria que estará compuesto por dos representantes del ministerio de Salud, uno de cada región sanitaria, dos de la Legislatura y uno de las organizaciones de pacientes y usuarios del sistema de salud pública.

El comité deberá elevar cada 45 días a la Legislatura un informe sobre las condiciones sanitarias, insumos, mantenimiento, equipamiento y necesidades detectadas. La autoridad de aplicación será el ministerio de Salud.

 

ROLO PENSANDOFigueroa pidió achicar un 50% la planta política

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK