Agenda Economica Neuquen

La Legislatura declaró la emergencia sanitaria en Neuquén

Se extenderá por un año y permitirá acortar los plazos administrativos para comprar insumos y medicamentos. Estiman que entre 20 y 30 días podrían empezar a llegar los primeros insumos mientras que lograr el aprovisionamiento demandaría de 3 a 6 meses. La deuda con proveedores asciende a 11.400 millones de pesos.

Economía 09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA EMERGENCIA SANITARIA
Con la Emergencia, estiman que entre 20 y 30 días empezarán a llegar los primeros insumos.

La Legislatura neuquina declaró la emergencia sanitaria en el sistema público de salud al aprobar la ley provincial Nº3422. La iniciativa, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, permitirá agilizar la compra de insumos y medicamentos para atender la situación crítica que afronta el sistema.

Martín Regueiro, ministro de Salud, calificó a la emergencia como “una estrategia de rescate” al explicar que busca superar el escenario actual, con falta de insumos y medicamentos. Destacó la decisión de los diputados que aprobaron el proyecto en sesiones extraordinarias y la disposición del equipo de Salud que asistió a la Legislatura Provincial para responder todas las consultas que había al respecto.

“El escenario es bastante conmovedor”, indicó sobre los faltantes detectados y destacó que esta ley dará herramientas para acortar los plazos administrativos y avanzar con las compras necesarias para abastecer al sistema de insumos y medicamentos.

La ley 3422 declara la emergencia sanitaria por el lapso de un año, pudiendo ser prorrogada por un plazo similar. Otorga facultades al Poder Ejecutivo para adquirir por contratación directa bienes, servicios e insumos necesarios para garantizar el acceso a la salud y crea un comité de emergencia que deberá informar a la Legislatura cada 45 días sobre las condiciones sanitarias, provisión de insumos, mantenimiento del equipamiento y necesidades detectadas en el sistema.

A partir de que se publique en el Boletín Oficial el decreto de promulgación por parte del gobernador, la nueva norma estará operativa y en Salud ya armaron las órdenes para salir a comprar cuanto antes lo básico. “Hablábamos de insumos de primera necesidad. No estamos hablando de cambiar la complejidad –aclaró el ministro-. Estamos saliendo a cubrir insumos de primera necesidad para que un hospital pueda funcionar”.

Estimó que entre 20 y 30 días podrían empezar a llegar los primeros insumos mientras que lograr el aprovisionamiento demandaría de 3 a 6 meses. “Va a llevarnos un tiempo. El escenario realmente es complicado”, admitió, pero consideró probable que muchos proveedores que dejaron de venderle a la provincia por la falta de pago podrían volver a cotizar en el corto plazo.

La deuda con proveedores asciende a 11.400 millones de pesos. “Realmente hay tanta deuda y tan variada –dijo- que los proveedores nos empiezan a llamar porque saben que estamos poniéndonos al día y todos quieren que les paguemos, lo cual está perfecto, pero tenemos que ir ordenando porque el recurso es finito”.

“Lo que hacemos es repensarnos y poner la cara nuevamente. Entiendo que esto también genera otra sensibilidad (entre los proveedores). Estamos en una provincia que es rica en su tierra, con gente que no, y la idea es que las empresas también estén interesadas en vendernos, porque el escenario nacional es complejo”, opinó Regueiro.

Por último, explicó que “cuando hablábamos de poner el sistema de salud en pie, estábamos hablando de refundarlo realmente, de generar una estructura nueva, va a llevar mucho tiempo, pero bueno, hoy realmente estamos en la urgencia, en una situación muy crítica y hay que salir de eso para poder empezar a soñar un futuro distinto”.

El trámite parlamentario. La ley obtuvo 32 votos favorables durante el tratamiento en general, aportados por los bloques Comunidad, Avanzar, MPN, Juntos, PRO-NCN, Cumplir, Neuquén Federal, Arriba Neuquén, FdT Neuquino y Juntos por el Cambio NQN-UCR. Los bloques PTS-FIT-U y FIT-U votaron en forma negativa. Al momento de la votación en particular, se propusieron algunas modificaciones que finalmente no prosperaron. 

La ley declara la emergencia sanitaria por un año, con posibilidad de prorrogarla por un plazo similar, y otorga facultades especiales al Poder Ejecutivo para adquirir por contratación directa bienes, servicios e insumos necesarios para garantizar el acceso a la salud, previo informe fundado, con independencia de su monto, en forma excepcional y mientras dure la emergencia. Se trata de un mecanismo contemplado en el artículo 64 de la ley 2141 de administración financiera y control. 

Por otro lado, crea un comité de emergencia que deberá elevar un informe a la Legislatura cada 45 días sobre las condiciones sanitarias, provisión de insumos, mantenimiento del equipamiento y necesidades detectadas. Las modificaciones incorporadas establecen que la integración será definida por el Poder Ejecutivo, contemplan  la posibilidad de constituir comités zonales y agregan como parte de las funciones la elaboración de acciones y planes de emergencia para la compra de insumos y medicamentos para pacientes en condiciones de alta vulnerabilidad social, y de equipamientos y vehículos. 

El diputado Francisco Lépore (Avanzar) remarcó que la falta de insumos y medicamentos “colisiona con el acceso a la salud de la población” y, en ese sentido, dijo que la ley busca resolver “una coyuntura”, al tiempo que reconoció que a futuro deben abordarse otras problemáticas como la falta de recurso humano. Mencionó que la deuda con proveedores asciende a 11.400 millones de pesos y, conjugada con los índices inflacionarios, dificulta el acceso a tiempo a los medicamentos y señaló que el ministro de Salud aseguró en la reunión de hoy que “lo que urge es la compra inmediata de insumos y medicamentos para hacer frente a la demanda del sistema”.

En referencia a eso, desde el MPN, Claudio Domínguez afirmó que las postas sanitarias y los hospitales públicos tienen “cero insumos y cero medicamentos” y se pronunció a favor de “darle herramientas al Poder Ejecutivo”. En ese sentido, propuso facultarlo a instrumentar las medidas para obtener financiamiento y administración de los pagos pendientes del sistema público de salud, a la contratación directa y a la contratación de personal. El legislador también hizo referencia a la posibilidad de autorizar al Ejecutivo a utilizar el fondo de estabilización y desarrollo de Neuquén que –dijo- cuenta actualmente con 40 millones de dólares, más un ingreso mensual aproximado de 3.500 millones de pesos por exportación de hidrocarburos. 

Por el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez consideró que el título de la ley tiene un error conceptual. “Acá no hay una emergencia sanitaria, acá lo que hay es una emergencia económica - financiera del servicio de salud estatal”, expuso y lo diferenció del sistema de salud privado al que calificó de “altísima calidad”. El legislador expuso que Neuquén carece de un buen servicio de salud estatal y opinó que la salida es la buena administración de los recursos públicos. 

 

ISSN1Piden que funcionarios aporten más años para no tener “privilegios jubilatorios”

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK