Agenda Economica Neuquen

Reclaman una mayor transparencia fiscal hacia los consumidores

Con la premisa de crear conciencia fiscal haciendo foco en el gasto público y los impuestos que repercuten en la vida cotidiana, la ONG Lógica hizo su desembarco en la Patagonia, con una presentación en Bariloche, impulsando una mayor transparencia tributaria hacia los consumidores.

Economía 09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOGICA
LOGICA en su presentación en Bariloche.

En ese marco, reclamaron la visibilización del IVA y demás impuestos nacionales, provinciales y municipales en los tickets de consumo, tal cual fue el compromiso firmado por el presidente Javier Milei durante la campaña electoral.

El presidente de LÓGICA, Matías Olivero Vila, remarcó que “el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, contiene un capítulo de Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor donde se rescatan algunas de las propuestas que hicimos desde Lógica como, por ejemplo, exponer el IVA que se le cobra a los consumidores, que es un muy buen primer paso, pero faltaría agregar todos los demás impuestos que se cobran”.

“Cuando era candidato, el presidente Milei firmó un compromiso de impulsar dicha norma, al igual que lo habían hecho Patricia Bullrich y Juan Schiaretti” manifestó el titular de la organización que nació en febrero de 2023 en Capital Federal, y que ahora trabaja para expandirse en diferentes puntos del país.

“Los argentinos no solamente pagamos los impuestos más altos del mundo sino que además soportamos la tercera inflación más alta del mundo, que sirven para pagar un gasto público siempre en expansión”, enfatizó.

Durante la presentación en Bariloche, Olivero Vila, señaló que “las acciones de Lógica se llevan a cabo en el entendimiento que una de las principales causas de lo que se denomina la tragedia fiscal argentina, es la falta de cultura fiscal de toda nuestra sociedad, generada por un régimen que, de distintas formas, oculta sistemáticamente los impuestos a los ciudadanos”.

“La forma directa está en el artículo 39 de la Ley de IVA, con la prohibición de mostrar ese impuesto al consumidor, el que sí se expone como regla en otros países, como por ejemplo en Brasil. La otra consiste en ocultar impuestos indirectos detrás del vendedor, trasladables al ciudadano, tales como, además del IVA, el impuesto al cheque, internos, ingresos brutos, tasas municipales, importación, PAIS”, detalló.

En ese sentido, expresó que “hoy cuando un brasilero va a comprar en su país, puede ver que entre un 40 y un 45% de lo que se le cobra es impuestos. ¿Y eso que provoca? Provoca que se involucre y exija que se le bajen los impuestos a un nivel lógico y el gasto público también a un nivel lógico”.

Según Olivero Vila, “la falta de conciencia y el no involucramiento de los argentinos en lo fiscal conlleva a que no exijamos a la clase política que tenga conducta en el gasto y en los impuestos. Eso no pasa en cuestiones como consolidación de la democracia e igualdad de género porque allí sí nos involucramos, exigimos y nuestra tolerancia tiende a cero”.  Por ello, considera que “debería aprovecharse este momento para impulsar esta norma, en forma masiva, con impacto y a corto plazo, para que, más allá del signo político gobernante, nunca más la cuestión fiscal quede encerrada en el laberinto político, sino que se convierta en una cuestión ciudadana.”  

La presentación de LÓGICA en Bariloche estuvo a cargo de Olivero Vila, el director Eduardo Maschwitz y otro de sus miembros, Daniel Hirsch. Anteriormente la ONG había hecho su desembarco en Córdoba, Mendoza y Rosario.

 

WERETILNECKPymes rionegrinas piden eliminar impuestos a la energía

 

 

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK