Agenda Economica Neuquen

"La Barrera Sanitaria no sube los precios de la carne"

El Secretario de Producción dijo que el estatus sanitario le trae beneficios a la producción patagónica después de una reunión entre el gobernador y los empresarios de la Sociedad Rural de Neuquén. El funcionario explicó que la carne es más cara en la Patagonia por el costo de la región.

Agro09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUAN PELAEZ SOCIEDAD RURAL NQN
Pelaez explicó que la carne es más cara en la Patagonia por el costo de la región.

La Sociedad Rural de Neuquén defendió la barrera sanitaria, que impide el ingreso de carne con hueso producida al norte del Río Colorado en la Patagonia, en un encuentro con el gobernador Rolando Figueroa. La defensa se centró en los beneficios que, dicen, tiene la producción local al contar con una certificación sanitaria que es posible sólo por la existencia de la barrera.

Juan Peláez, secretario de Producción e Industria provincial, contó detalles del encuentro con los productores, que tuvo lugar en Junín de los Andes. Sobre la barrera sanitaria se plantó en línea con los productores.

El funcionario refutó la principal causa de la polémica pública frente a la barrera sanitaria: la creencia de que esta herramienta es la responsable de que los precios al consumidor de carne sean más caros en la Patagonia que al norte del río Colorado.

El secretario explicó que la carne es más cara en la Patagonia por el costo de la región. Sostuvo que no hay diferencia entre el mayor costo de la carne y el que pesa sobre el resto de los bienes y servicios de la economía. A la vez, advirtió que en la región también son mejores los salarios, recordando que buena parte de los convenios colectivos de trabajo contemplan el costo de la región entre las compensaciones y que por eso se cobran mejores sueldos.

"Nosotros vivimos en una isla en la zona patagónica por el desarrollo económico, eso eleva todos los precios. También el de los alquileres y el de los salarios", expresó Peláez en una entrevista con la radio LU5.

El encuentro de Junín de los Andes se extendió por más de una hora. Peláez estuvo junto al gobernador con los integrantes de la Comisión Directiva y socios de la Sociedad Rural de Neuquén.

JUAN PELAEZ SOCIEDAD RURAL NQN2

Además de la situación de la barrera sanitaria, se pusieron sobre la mesa otras problemáticas del sector agropecuario. Figueroa está interesado en llevar adelante un plan junto a los ruralistas para generar arraigo en la zona productiva, con programas de capacitación para los jóvenes y atractivos para el regreso de quienes salieron de sus comunidades para formarse.

Peláez dijo que en ese punto también hubo coincidencia con los empresarios de La Rural, quienes están preocupados por la capacitación de los jóvenes para el desarrollo de la producción local.

"El gobernador explicó plan de capacitación que va a desarrollar el Ministerio de Trabajo, que está relacionado también con un programa de becas que ejecutará el Ministerio de Educación", detalló el secretario de Estado.

Los empresarios del campo neuquino analizaron frente a Figueroa el impacto sobre sus negocios de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Plantearon que el nuevo esquema del tipo de cambio favorece a las economías regionales, aunque todavía estas siguen pagando caro el costo de la inflación desbocada y la amenaza que implican a la larga de licuar todos los beneficios de la devaluación.

En el renglón meramente institucional, los ruralistas presentaron la próxima Ferial Rural y el gobernador confirmó que estará presente en el evento, que se desarrollará desde el 24 hasta el 28 de enero. Figueroa irá a la feria de los ruralistas con toda el ala económica de su gabinete.

 

ROLO PELAEZPeláez será el próximo Secretario de Producción de Neuquén

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK