Agenda Economica Neuquen

"La Barrera Sanitaria no sube los precios de la carne"

El Secretario de Producción dijo que el estatus sanitario le trae beneficios a la producción patagónica después de una reunión entre el gobernador y los empresarios de la Sociedad Rural de Neuquén. El funcionario explicó que la carne es más cara en la Patagonia por el costo de la región.

Agro09 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUAN PELAEZ SOCIEDAD RURAL NQN
Pelaez explicó que la carne es más cara en la Patagonia por el costo de la región.

La Sociedad Rural de Neuquén defendió la barrera sanitaria, que impide el ingreso de carne con hueso producida al norte del Río Colorado en la Patagonia, en un encuentro con el gobernador Rolando Figueroa. La defensa se centró en los beneficios que, dicen, tiene la producción local al contar con una certificación sanitaria que es posible sólo por la existencia de la barrera.

Juan Peláez, secretario de Producción e Industria provincial, contó detalles del encuentro con los productores, que tuvo lugar en Junín de los Andes. Sobre la barrera sanitaria se plantó en línea con los productores.

El funcionario refutó la principal causa de la polémica pública frente a la barrera sanitaria: la creencia de que esta herramienta es la responsable de que los precios al consumidor de carne sean más caros en la Patagonia que al norte del río Colorado.

El secretario explicó que la carne es más cara en la Patagonia por el costo de la región. Sostuvo que no hay diferencia entre el mayor costo de la carne y el que pesa sobre el resto de los bienes y servicios de la economía. A la vez, advirtió que en la región también son mejores los salarios, recordando que buena parte de los convenios colectivos de trabajo contemplan el costo de la región entre las compensaciones y que por eso se cobran mejores sueldos.

"Nosotros vivimos en una isla en la zona patagónica por el desarrollo económico, eso eleva todos los precios. También el de los alquileres y el de los salarios", expresó Peláez en una entrevista con la radio LU5.

El encuentro de Junín de los Andes se extendió por más de una hora. Peláez estuvo junto al gobernador con los integrantes de la Comisión Directiva y socios de la Sociedad Rural de Neuquén.

JUAN PELAEZ SOCIEDAD RURAL NQN2

Además de la situación de la barrera sanitaria, se pusieron sobre la mesa otras problemáticas del sector agropecuario. Figueroa está interesado en llevar adelante un plan junto a los ruralistas para generar arraigo en la zona productiva, con programas de capacitación para los jóvenes y atractivos para el regreso de quienes salieron de sus comunidades para formarse.

Peláez dijo que en ese punto también hubo coincidencia con los empresarios de La Rural, quienes están preocupados por la capacitación de los jóvenes para el desarrollo de la producción local.

"El gobernador explicó plan de capacitación que va a desarrollar el Ministerio de Trabajo, que está relacionado también con un programa de becas que ejecutará el Ministerio de Educación", detalló el secretario de Estado.

Los empresarios del campo neuquino analizaron frente a Figueroa el impacto sobre sus negocios de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Plantearon que el nuevo esquema del tipo de cambio favorece a las economías regionales, aunque todavía estas siguen pagando caro el costo de la inflación desbocada y la amenaza que implican a la larga de licuar todos los beneficios de la devaluación.

En el renglón meramente institucional, los ruralistas presentaron la próxima Ferial Rural y el gobernador confirmó que estará presente en el evento, que se desarrollará desde el 24 hasta el 28 de enero. Figueroa irá a la feria de los ruralistas con toda el ala económica de su gabinete.

 

ROLO PELAEZPeláez será el próximo Secretario de Producción de Neuquén

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK