Agenda Economica Neuquen

Gobernadores se abroquelan frente al “avasallamiento” de Nación

Los mandatarios patagónicos coinciden en que la región necesita recuperar protagonismo en el contexto nacional y anticiparon que reclamarán al gobierno central una distribución más equitativa de los recursos y una defensa férrea de los recursos que pertenecen a las provincias.

Economía 12 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO GOBERNADORES PATAGONICOS
Los Gobernadores Patagónicos se reunieron en Villa La Angostura.

La cumbre de mandatarios provinciales se realizó en El Messidor, la coqueta residencia que el gobierno neuquino tiene en Villa La Angostura. El gobernador neuquino Rolando Figueroa hizo las veces de anfitrión y agasajó a Alberto Weretilneck de Río Negro, Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y al pampeano Sergio Ziliotto.

Claudio Vidal, de Santa Cruz, se excusó de participar por razones de agenda, aunque un reciente encuentro con el mandatario nacional Javier Milei dio lugar a suspicacias: “se cortó solo” alegó uno de los colaboradores.

El encuentro giró en torno al tratamiento que reciben las provincias del sur en materia de devolución por los recursos que poseen y lo que producen, a los alcances del Decreto de Necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley ómnibus pretende el gobierno.

El protagonismo al que hicieron referencia estuvo justificado en cifras y porcentajes: la Patagonia produce el 90 por ciento del gas del país, el 25 por ciento de la energía eléctrica y genera más de la mitad de los dólares por exportación de la Argentina. Por eso la postura de las provincias del Sur, entienden, debe ser vinculante.

Tras la reunión en el casco central, los gobernantes se trasladaron al quincho del complejo, donde dialogaron con la prensa y degustaron carnes asadas por el chef local Leo Morcella.

En ese encuentro con los medios, Figueroa anunció la convocatoria de la OFEPHI, organismo que nuclea a diez provincias productoras de gas y petróleo, para convalidar y refutar los alcances de la norma que fue elevada al Congreso de la Nación. La reunión será el próximo miércoles en dependencias del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires.

“En el marco del debate que se realiza en el Congreso de la Nación, no se tuvo en cuenta la opinión de las provincias patagónicas que integran el organismo, motivo por el que pretendemos que las decisiones sean convalidadas por la organización” aseguró.

La renaciente Liga de Gobernadores Patagónicos ya expresó su oposición a los cambios pretendidos en la Ley de Pesca y el resultado fue fructífero, ya que el Estado Nacional otorgó su primera concesión y accedió a realizar las modificaciones planteadas.

Con esa primera muestra de unidad, el conjunto decidió engrosar el listado de temas que no convencen a la Patagonia aunque hay otro aspecto que genera aún más preocupación: “no hay diálogo, no hay interlocutores”.

Torres aseguró que es necesario entender que “la Argentina, para crecer, tiene que mirar al sur. No puede ser que haya un gobierno que avance de manera inconsulta en temas que impactan de forma directa en las economías regionales, en la calidad de vida de cada uno de los patagónicos”.

El gobernador rionegrino sumó a la discusión el traspaso del manejo de las represas, generadoras del 25 por ciento de la electricidad, a manos de los gobiernos provinciales. “Somos dueños de los recursos, no podemos quedar exentos” dijo, ante el inminente vencimiento de los contratos actuales.

ROLO GOBERNADORES PATAGONICOS1

Ganancias. En el marco de la cumbre de gobernadores que encabezó el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, hizo referencia al efecto negativo que tiene el Impuesto a las Ganancias en los trabajadores y aseguró que la retribución que tienen las provincias por ese tributo “no es justa”.

A pesar de que el tema no ocupó el eje central del encuentro, Figueroa aprovechó el requerimiento periodístico para rechazar el impuesto, cuya repercusión “es negativa”.

Hizo referencia, en primer término, a la retribución que tiene sobre las arcas provinciales. “En Neuquén, durante el último año, aportamos el 4 por ciento del PBI, pero recibimos menos de la mitad vía coparticipación” aseguró.

Figueroa aseguró que con el impuesto “perdemos en la redistribución y también en el circulante, ya que afecta de forma directa el bolsillo de quienes producen”.

Analizó, además, que para establecer los alcances del impuesto hay que considerar “muchos factores” y aseguró que “no es lo mismo cómo impacta en el Noroeste o en el Sur una decisión que se toma desde Capital Federal”.

En ese sentido, dijo que “no queremos que las decisiones federales afecten nuestra idiosincrasia”.

Fuente: LM NEUQUEN

MILEI GOBERNADORESConfirman que van a reponer Ganancias pero “será transitorio”

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK