Agenda Economica Neuquen

Gobernadores se abroquelan frente al “avasallamiento” de Nación

Los mandatarios patagónicos coinciden en que la región necesita recuperar protagonismo en el contexto nacional y anticiparon que reclamarán al gobierno central una distribución más equitativa de los recursos y una defensa férrea de los recursos que pertenecen a las provincias.

Economía 12 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO GOBERNADORES PATAGONICOS
Los Gobernadores Patagónicos se reunieron en Villa La Angostura.

La cumbre de mandatarios provinciales se realizó en El Messidor, la coqueta residencia que el gobierno neuquino tiene en Villa La Angostura. El gobernador neuquino Rolando Figueroa hizo las veces de anfitrión y agasajó a Alberto Weretilneck de Río Negro, Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y al pampeano Sergio Ziliotto.

Claudio Vidal, de Santa Cruz, se excusó de participar por razones de agenda, aunque un reciente encuentro con el mandatario nacional Javier Milei dio lugar a suspicacias: “se cortó solo” alegó uno de los colaboradores.

El encuentro giró en torno al tratamiento que reciben las provincias del sur en materia de devolución por los recursos que poseen y lo que producen, a los alcances del Decreto de Necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley ómnibus pretende el gobierno.

El protagonismo al que hicieron referencia estuvo justificado en cifras y porcentajes: la Patagonia produce el 90 por ciento del gas del país, el 25 por ciento de la energía eléctrica y genera más de la mitad de los dólares por exportación de la Argentina. Por eso la postura de las provincias del Sur, entienden, debe ser vinculante.

Tras la reunión en el casco central, los gobernantes se trasladaron al quincho del complejo, donde dialogaron con la prensa y degustaron carnes asadas por el chef local Leo Morcella.

En ese encuentro con los medios, Figueroa anunció la convocatoria de la OFEPHI, organismo que nuclea a diez provincias productoras de gas y petróleo, para convalidar y refutar los alcances de la norma que fue elevada al Congreso de la Nación. La reunión será el próximo miércoles en dependencias del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires.

“En el marco del debate que se realiza en el Congreso de la Nación, no se tuvo en cuenta la opinión de las provincias patagónicas que integran el organismo, motivo por el que pretendemos que las decisiones sean convalidadas por la organización” aseguró.

La renaciente Liga de Gobernadores Patagónicos ya expresó su oposición a los cambios pretendidos en la Ley de Pesca y el resultado fue fructífero, ya que el Estado Nacional otorgó su primera concesión y accedió a realizar las modificaciones planteadas.

Con esa primera muestra de unidad, el conjunto decidió engrosar el listado de temas que no convencen a la Patagonia aunque hay otro aspecto que genera aún más preocupación: “no hay diálogo, no hay interlocutores”.

Torres aseguró que es necesario entender que “la Argentina, para crecer, tiene que mirar al sur. No puede ser que haya un gobierno que avance de manera inconsulta en temas que impactan de forma directa en las economías regionales, en la calidad de vida de cada uno de los patagónicos”.

El gobernador rionegrino sumó a la discusión el traspaso del manejo de las represas, generadoras del 25 por ciento de la electricidad, a manos de los gobiernos provinciales. “Somos dueños de los recursos, no podemos quedar exentos” dijo, ante el inminente vencimiento de los contratos actuales.

ROLO GOBERNADORES PATAGONICOS1

Ganancias. En el marco de la cumbre de gobernadores que encabezó el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, hizo referencia al efecto negativo que tiene el Impuesto a las Ganancias en los trabajadores y aseguró que la retribución que tienen las provincias por ese tributo “no es justa”.

A pesar de que el tema no ocupó el eje central del encuentro, Figueroa aprovechó el requerimiento periodístico para rechazar el impuesto, cuya repercusión “es negativa”.

Hizo referencia, en primer término, a la retribución que tiene sobre las arcas provinciales. “En Neuquén, durante el último año, aportamos el 4 por ciento del PBI, pero recibimos menos de la mitad vía coparticipación” aseguró.

Figueroa aseguró que con el impuesto “perdemos en la redistribución y también en el circulante, ya que afecta de forma directa el bolsillo de quienes producen”.

Analizó, además, que para establecer los alcances del impuesto hay que considerar “muchos factores” y aseguró que “no es lo mismo cómo impacta en el Noroeste o en el Sur una decisión que se toma desde Capital Federal”.

En ese sentido, dijo que “no queremos que las decisiones federales afecten nuestra idiosincrasia”.

Fuente: LM NEUQUEN

MILEI GOBERNADORESConfirman que van a reponer Ganancias pero “será transitorio”

 

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK