Agenda Economica Neuquen

¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de 2024?

Los consultores que integran una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero en el LATINFOCUS CONSENSUS, prevén un salto del dólar oficial de 110% para alcanzar un tipo de cambio de 1.700 pesos hacia fin de 2024 y un IPC promedio del 280 por ciento.

Economía 17 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
El salto del dólar oficial será de 110% para alcanzar un tipo de cambio de 1.700 pesos hacia fin de 2024.

¿A cuánto llegarán a fin de 2024 el dólar y la inflación en Argentina, según analistas locales e internacionales? Los panelistas de FocusEconomics prevén un salto del dólar oficial de 110% para todo el año, para alcanzar un tipo de cambio de 1.700 pesos hacia fin de 2024. También proyectaron un salto de la inflación al 280,1% en el promedio anual, por encima de los 211,4% de 2023 que convirtieron a la Argentina en el país con más inflación del mundo.

“El peso cotizaba a $816 por dólar el 12 de enero, depreciándose 55,1% mes a mes. El tipo de cambio del mercado paralelo cotiza a $1.120 por dólar el 12 de enero, depreciándose 4,5% mes a mes. El 12 de diciembre, el Gobierno devaluó el peso un 54% hasta los $800 por dólar. El Banco Central apuntará a una devaluación mensual del 2% desde enero en adelante. Panelistas de FOCUSECONOMICS ven el peso finalizando 2024 en $1.700,40 por dólar y finalizando el 2025 en $2.383,8 por dólar”, consignó el informe.

A casi dos meses del balotaje que consagró al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre el ex ministro de Economía, Sergio Massa, el informe mensual de LATINFOCUS que releva las proyecciones de una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero para los diferentes países de Latinoamérica trazó sus pronósticos para la economía argentina en este 2024.

El consenso del documento reflejó un empeoramiento de las principales variables de la economía argentina en medio de lo que calificaron como “hiperinflación”, que se suma a controles de capital, desplome del peso, tasas de interés “por las nubes” y mayor incertidumbre política.

Los analistas concluyeron que el dólar oficial marcará un salto de 110% hacia fin de año desde los $808,45 del cierre de 2023, tras la devaluación que aplicó el Banco Central el miércoles 13 de diciembre.

Para este año esperan que el peso se debilite aún más en 2024, con una caída de 52,5%, en medio de una financiación monetaria sostenida del déficit fiscal. Entre los que esperan un precio más alto para el dólar a finales de 2024 se encuentran Equilibra con $3.070; la consultora LCG ($2.902) y Banco Supervielle ($2.490).

Respecto de la inflación, los analistas anticiparon una aceleración de la inflación para fin de año al 280,1%, el nivel más alto en tres décadas. Entre los consultados el IPC más alto fue el proyectado por la consultora Equilibra, con el 568%, seguida por ALPHACAST (456%), ANALYTICA Consultora (438,8%), LCG (431%) y Banco SUPERVIELLE (404%).

Los analistas de ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (EIU), la unidad de negocios independiente en el grupo THE ECONOMIST, comentaron sobre las perspectivas sobre la Argentina: “Esperamos que el Gobierno revise pronto la paridad móvil a un nivel más alto de tasa mensual -nuestra previsión es una tasa del 5%- para evitar el cambio real que el tipo de interés vuelva a sobrevaluarse. Durante el resto del período de pronóstico, esperamos que el Gobierno mantenga la depreciación del peso ligeramente más rápido que inflación, para mantener el nivel de competitividad monetaria -midiendo la moneda en términos reales ponderados por el comercio-) en alrededor de los niveles de 2018-19″.

El informe de LATINFOCUS reseñó que “existe una gran incertidumbre en torno a las perspectivas para el peso, como una mayor convergencia entre el mercado oficial y el paralelo. No se puede descartar la tasa. Dicho esto, una mayor depreciación parece inevitable este año: las previsiones de nuestros panelistas para finales de 2024 oscilan entre $935 y los $3.070 por dólar. Mucho depende del éxito de la reforma del presidente (Javier) Milei en agenda: si los intentos del nuevo Gobierno de reavivar rápidamente la economía, reducir drásticamente el déficit fiscal y la lenta emisión de dinero resultan exitosos, la demanda del peso se fortalecerá y la moneda debería estabilizarse

 

MINISTERIO ECONOMIA3La deuda en pesos creció en 74.200 millones de dólares

 

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK