Agenda Economica Neuquen

¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de 2024?

Los consultores que integran una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero en el LATINFOCUS CONSENSUS, prevén un salto del dólar oficial de 110% para alcanzar un tipo de cambio de 1.700 pesos hacia fin de 2024 y un IPC promedio del 280 por ciento.

Economía 17 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
El salto del dólar oficial será de 110% para alcanzar un tipo de cambio de 1.700 pesos hacia fin de 2024.

¿A cuánto llegarán a fin de 2024 el dólar y la inflación en Argentina, según analistas locales e internacionales? Los panelistas de FocusEconomics prevén un salto del dólar oficial de 110% para todo el año, para alcanzar un tipo de cambio de 1.700 pesos hacia fin de 2024. También proyectaron un salto de la inflación al 280,1% en el promedio anual, por encima de los 211,4% de 2023 que convirtieron a la Argentina en el país con más inflación del mundo.

“El peso cotizaba a $816 por dólar el 12 de enero, depreciándose 55,1% mes a mes. El tipo de cambio del mercado paralelo cotiza a $1.120 por dólar el 12 de enero, depreciándose 4,5% mes a mes. El 12 de diciembre, el Gobierno devaluó el peso un 54% hasta los $800 por dólar. El Banco Central apuntará a una devaluación mensual del 2% desde enero en adelante. Panelistas de FOCUSECONOMICS ven el peso finalizando 2024 en $1.700,40 por dólar y finalizando el 2025 en $2.383,8 por dólar”, consignó el informe.

A casi dos meses del balotaje que consagró al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre el ex ministro de Economía, Sergio Massa, el informe mensual de LATINFOCUS que releva las proyecciones de una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero para los diferentes países de Latinoamérica trazó sus pronósticos para la economía argentina en este 2024.

El consenso del documento reflejó un empeoramiento de las principales variables de la economía argentina en medio de lo que calificaron como “hiperinflación”, que se suma a controles de capital, desplome del peso, tasas de interés “por las nubes” y mayor incertidumbre política.

Los analistas concluyeron que el dólar oficial marcará un salto de 110% hacia fin de año desde los $808,45 del cierre de 2023, tras la devaluación que aplicó el Banco Central el miércoles 13 de diciembre.

Para este año esperan que el peso se debilite aún más en 2024, con una caída de 52,5%, en medio de una financiación monetaria sostenida del déficit fiscal. Entre los que esperan un precio más alto para el dólar a finales de 2024 se encuentran Equilibra con $3.070; la consultora LCG ($2.902) y Banco Supervielle ($2.490).

Respecto de la inflación, los analistas anticiparon una aceleración de la inflación para fin de año al 280,1%, el nivel más alto en tres décadas. Entre los consultados el IPC más alto fue el proyectado por la consultora Equilibra, con el 568%, seguida por ALPHACAST (456%), ANALYTICA Consultora (438,8%), LCG (431%) y Banco SUPERVIELLE (404%).

Los analistas de ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (EIU), la unidad de negocios independiente en el grupo THE ECONOMIST, comentaron sobre las perspectivas sobre la Argentina: “Esperamos que el Gobierno revise pronto la paridad móvil a un nivel más alto de tasa mensual -nuestra previsión es una tasa del 5%- para evitar el cambio real que el tipo de interés vuelva a sobrevaluarse. Durante el resto del período de pronóstico, esperamos que el Gobierno mantenga la depreciación del peso ligeramente más rápido que inflación, para mantener el nivel de competitividad monetaria -midiendo la moneda en términos reales ponderados por el comercio-) en alrededor de los niveles de 2018-19″.

El informe de LATINFOCUS reseñó que “existe una gran incertidumbre en torno a las perspectivas para el peso, como una mayor convergencia entre el mercado oficial y el paralelo. No se puede descartar la tasa. Dicho esto, una mayor depreciación parece inevitable este año: las previsiones de nuestros panelistas para finales de 2024 oscilan entre $935 y los $3.070 por dólar. Mucho depende del éxito de la reforma del presidente (Javier) Milei en agenda: si los intentos del nuevo Gobierno de reavivar rápidamente la economía, reducir drásticamente el déficit fiscal y la lenta emisión de dinero resultan exitosos, la demanda del peso se fortalecerá y la moneda debería estabilizarse

 

MINISTERIO ECONOMIA3La deuda en pesos creció en 74.200 millones de dólares

 

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK