Agenda Economica Neuquen

Milei se reunió con Georgieva para ratificar su programa económico

La directora gerente del FMI reiteró su apoyo a las medidas de ajuste y elogió al equipo técnico que acompañó al ministro Caputo en las negociaciones que desembocaron en el Staff Level Agreement. Todavía falta que el Fondo autorice el desembolso de 4.700 millones de dólares para pagar los vencimientos de enero, febrero y abril.

Economía 17 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MILEI FMI DAVOS1
"Voy a cumplir con lo que prometí”, le dijo el Presidente a Georgieva en Davos.

Durante la reunión que protagonizaron en el Foro Económico de Davos, Javier Milei ratificó ante Kristalina Georgieva su decisión política de aplicar un fuerte plan de ajuste para terminar la inflación y el déficit fiscal.

A su turno, La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) exhibió su sorpresa por la velocidad en la toma de medidas del Presidente y elogió al equipo técnico que lideró el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, durante las negociaciones para alcanzar el Staff Level Agreement (SLA.)

La reunión duró 25 minutos, y cuando abandonó el cónclave, Milei dijo: “Salió impresionante”.

El presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador designado en Estados Unidos, Gerardo Werthein, mientras que la directora gerente del FMI llegó a la cita con Gita Gopinath, su mano derecha en el organismo multilateral de crédito.

MILEI DAVOS SELFIE

A las 17.30 (cuatro horas menos en Argentina), el jefe de Estado y la directora gerente se encontraron en el Salón 1.4 del Foro Económico de Davos. Hubo química al instante: como si se conocieran de toda la vida. Y lo mismo sucedió con Gopinath que, habitualmente, es menos expresiva en las reuniones formales.

MIlei sonrió a Georgieva y la abrazo. Gopinath hizo el gesto libertario al lado del presidente. Y después los tres se sacaron una selfie que será un hit en en Davos. Milei funciona como un rockstar, y la selfie con Georgieva y Gopinath -que manejan la burocracia del FMI y sus planes de ajuste- ratificó su perfil disruptivo en un evento global adónde las máscaras son dress code.

Durante la reunión, Milei también agradeció a la directora gerente su predisposición para cerrar el acuerdo con Argentina y explicó su hoja de ruta para ajustar el Estado, reducir la inflación y aumentar el PBI. El presidente considera que su programa económico es suficiente para cumplir las metas sobre déficit fiscal, emisión monetaria y reservas del Banco Central.

“Usted tiene mi compromiso. Voy a cumplir con lo que prometí”, le dijo el Presidente a la directora gerente.

MILEI FMI DAVOS

A continuación, Georgieva elogió el compromiso exhibido por Milei, el ritmo de su Gobierno y al equipo técnico que lideró Caputo para cerrar el Staff Level Agreement (SLA). “Ustedes fueron rápidos. Eso fue importante”, consideró la directora gerente.

La voluntad expresada por Milei respecto a su plan de ajuste y los elogios de Georgieva sobre los objetivos estructurales del programa económico son dos hechos políticos que sirven hacia adelante en la relación de constante negociación entre la Argentina y el FMI.

Todavía falta que el board del Fondo autorice el desembolso de 4.700 millones de dólares para pagar los vencimientos de enero, febrero y abril, y además el programa vence en septiembre. Eso implica una nueva negociación para determinar si lo que viene es un crédito Stand-By o de Facilidades Extendidas.

Argentina es deudora del FMI, y esa relación institucional no terminará cuando empiece la primavera.

-¿Cómo fue el encuentro con Kristalina Georgieva?-, le preguntó Infobae a Caputo, tras concluir el cónclave.

-Muy bien. Excelente. Tenemos pleno respaldo del FMI-, contestó el ministro de Economía.

-¿Repasaron las metas del programa?

-No. El Presidente reiteró su voluntad de hacer los cambios, y Georgieva elogió las medidas que estamos tomando.

-Cuando será la reunión del directorio del FMI para aprobar el SLA y desembolsar los 4.700 millones de dólares?

-La semana que viene, a fin de mes. Estamos tranquilos.

Fuente: INFOBAE

DOLAR FUEGO¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de 2024?

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK