Agenda Economica Neuquen

El gremio de la fruta cerró acuerdo salarial con suba del 212%

El sueldo bruto del embalador quedará en poco más de 750.000 pesos para enero. Las paritarias se vuelven a abrir en abril. La federación de productores rechazó el acuerdo y dijo: "Somos rehenes de un acuerdo del que no somos parte".

Agro22 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA EMPAQUE
El sueldo bruto de un embalador quedará en poco más de 750.000 pesos para enero.

El Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNYN) logró sellar un acuerdo con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) para los trabajos en los galpones de empaque de la presente temporada.

Tras el cierre con los trabajadores rurales (UATRE) este fin de semana, estaba en los planes de todos que CAFI termine acordando con los dos gremios ligados a la actividad que todavía faltaban: el de los trabajadores de empaque y el de los trabajadores del frío.

Según comunicaron desde el sindicato, el sueldo bruto del embalador quedará entonces en poco más de 750.000 pesos para el mes en curso. El secretario general de SOEFRNYN dio a conocer, a través de las redes sociales, los nuevos haberes que se detallan a continuación.

Hay que recordar que la semana pasada el gremio había rechazado la propuesta de CAFI por considerarla insuficiente.

Los empresarios ofrecieron un aumento del 195% interanual, pero los trabajadores se mantuvieron firmes con su reclamo del 211% para el año que ya pasó más una cláusula gatillo hasta el mes de abril teniendo en cuenta los altos índices de inflación que refleja la economía.

"Somos rehenes de un acuerdo del que no somos parte". El presidente de la Federación de Productores, Sebastián Hernández criticó el acuerdo firmado entre CAFI y el gremio rural. 

“Nosotros, no estamos de acuerdo y ya lo hemos manifestado. La realidad es que la inflación nos pega a todos. Pero también hay que decir que los productores no tienen certezas de cómo va a terminar la temporada como para saber si están en condiciones de pagar lo que se acordó. Estos aumentos son tan fuertes y de tal magnitud que terminan complicando muchísimo a la actividad. No sabemos que nos van a pagar por nuestra fruta hasta diciembre de 2024 y menos podemos proyectar el resultado de la temporada. Ahora, el aumento hay que pagarlo ahora. Somos rehenes de un acuerdo del que no somos parte”, destacó Hernández. 

El dirigente frutícola manifestó que hay que modificar el convenio laboral de cosecha que es muy antiguo. “La productividad hay que cambiarla. En el convenio, hoy se toma como productividad a un cosechador que tiene que hacer como mínimo 2,5 bins diarios promedio. Pero este convenio fue hecho cuando el 85% de las explotaciones eran tradicionales, cuando te llevaba tiempo cosechar. Hoy con el 90% en espaldera, el piso de cosecha diario es de 4 bins equivalente a 1.600 kilos. Esa diferencia hay que empezar a tenerla en cuenta”, cerró Hernández.

MANZANAS3La manzana se paga en góndola 9 veces más de los que recibe un productor

Te puede interesar
GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

GANADERIA NQN

Ganaderos preparan ofensiva judicial contra el ingreso de carne con hueso

Agro06 de junio de 2025

La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.

PUERTO SAE6

Las exportaciones de frutas desde el Puerto de SAE cayeron 25%

Agro06 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses del año 2025, las exportaciones que salieron por el puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) sufrieron una caída significativa, encendiendo luces de alerta en el sector frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La retracción más notoria es en las peras, cuyas ventas al exterior cayeron 30% menos respecto al mismo período de 2024.

CARNES11

¿Ingresará asado brasilero en Neuquén y Río Negro?

Agro01 de junio de 2025

La OMSA declaró a Brasil libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes con hueso a la Patagonia. Los ganaderos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea a los cortes desde Brasil, por el uso de estradiol.

GANADERIA NQN2

Ganaderos reclaman derogar la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria

Agro31 de mayo de 2025

Entidades ruralistas de la Patagonia solicitaron que la medida “se vuelva a analizar”, tomando en cuenta “los aspectos sanitarios y comerciales en juego”. Se oponen al ingreso de carne con hueso y pidieron trabajar para que todo el país logre el mismo estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Récord de peras y manzanas que van a industria

Agro29 de mayo de 2025

Los datos del SENASA revelan un fuerte incremento en los volúmenes de peras y manzanas enviados a procesamiento durante el primer cuatrimestre del año. Más de 171.800 toneladas de peras fueron derivadas a la industria, un aumento del 20% respecto al mismo período del año anterior. En manzanas, se enviaron a industria unas 124.200 toneladas, un crecimiento del 56%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK