Agenda Economica Neuquen

El gremio de la fruta cerró acuerdo salarial con suba del 212%

El sueldo bruto del embalador quedará en poco más de 750.000 pesos para enero. Las paritarias se vuelven a abrir en abril. La federación de productores rechazó el acuerdo y dijo: "Somos rehenes de un acuerdo del que no somos parte".

Agro22 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA EMPAQUE
El sueldo bruto de un embalador quedará en poco más de 750.000 pesos para enero.

El Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNYN) logró sellar un acuerdo con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) para los trabajos en los galpones de empaque de la presente temporada.

Tras el cierre con los trabajadores rurales (UATRE) este fin de semana, estaba en los planes de todos que CAFI termine acordando con los dos gremios ligados a la actividad que todavía faltaban: el de los trabajadores de empaque y el de los trabajadores del frío.

Según comunicaron desde el sindicato, el sueldo bruto del embalador quedará entonces en poco más de 750.000 pesos para el mes en curso. El secretario general de SOEFRNYN dio a conocer, a través de las redes sociales, los nuevos haberes que se detallan a continuación.

Hay que recordar que la semana pasada el gremio había rechazado la propuesta de CAFI por considerarla insuficiente.

Los empresarios ofrecieron un aumento del 195% interanual, pero los trabajadores se mantuvieron firmes con su reclamo del 211% para el año que ya pasó más una cláusula gatillo hasta el mes de abril teniendo en cuenta los altos índices de inflación que refleja la economía.

"Somos rehenes de un acuerdo del que no somos parte". El presidente de la Federación de Productores, Sebastián Hernández criticó el acuerdo firmado entre CAFI y el gremio rural. 

“Nosotros, no estamos de acuerdo y ya lo hemos manifestado. La realidad es que la inflación nos pega a todos. Pero también hay que decir que los productores no tienen certezas de cómo va a terminar la temporada como para saber si están en condiciones de pagar lo que se acordó. Estos aumentos son tan fuertes y de tal magnitud que terminan complicando muchísimo a la actividad. No sabemos que nos van a pagar por nuestra fruta hasta diciembre de 2024 y menos podemos proyectar el resultado de la temporada. Ahora, el aumento hay que pagarlo ahora. Somos rehenes de un acuerdo del que no somos parte”, destacó Hernández. 

El dirigente frutícola manifestó que hay que modificar el convenio laboral de cosecha que es muy antiguo. “La productividad hay que cambiarla. En el convenio, hoy se toma como productividad a un cosechador que tiene que hacer como mínimo 2,5 bins diarios promedio. Pero este convenio fue hecho cuando el 85% de las explotaciones eran tradicionales, cuando te llevaba tiempo cosechar. Hoy con el 90% en espaldera, el piso de cosecha diario es de 4 bins equivalente a 1.600 kilos. Esa diferencia hay que empezar a tenerla en cuenta”, cerró Hernández.

MANZANAS3La manzana se paga en góndola 9 veces más de los que recibe un productor

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK