Agenda Economica Neuquen

“La situación del ISSN es crítica y hay que abordarla de forma urgente”

Lo aseguró el administrador general del Instituto, Daniel Daglio y destacó que es decisión del gobernador no tocar la edad jubilatoria. A través del Decreto 79/24, el Gobierno dispuso el incremento de las tasas de aportes tanto personales como patronales a los sistemas previsional y de salud del ISSN. Estiman que el déficit para este año es de $99.400 millones.

Economía 28 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ISSN4
Estiman que el déficit del ISSN para este año será de $99.400 millones.

El administrador general del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Daniel Daglio, se refirió al incremento de las tasas de aportes a los sistemas previsional y de salud, que pidió dicho organismo y que fue avalado por el Ejecutivo Provincial, mediante decreto. Dijo que la situación del ISSN “es crítica y hay que abordarla de forma urgente”. Además, remarcó que “es decisión política” del gobernador no modificar la edad jubilatoria.

Rolando Figueroa firmó junto a los intendentes de toda la provincia y diputados provinciales de distintos partidos el compromiso de defender el ISSN, y ratificaron que “la edad jubilatoria no se toca”.

Contó que el Consejo de Administración del ISSN decidió formular el pedido de incremento, en virtud “del déficit, fundamentalmente previsional (caja jubilatoria) pero también en el área asistencial”. Y explicó que “ese déficit está dado justamente por un desequilibrio entre la cantidad de activos (trabajadores) y pasivos (jubilados)”. “Hay 2,56 activos por cada pasivo y el punto de equilibrio es 3,42”, explicó.

Subrayó, del mismo modo, que “el aumento de haberes por IPC disparó las erogaciones” y eso obligó a buscar estrategias para hacerle frente a esta realidad, que coexiste con complicaciones de larga data, como la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene con el ISSN desde 2017.

Las soluciones al alcance del Poder Ejecutivo para compensar el déficit son el aumento de los aportes personales y contribuciones patronales o los aportes periódicos no reintegrables del tesoro provincial o el FEDEN (Fondo Anticiclico). En estos conceptos, en 2023 se realizaron, aportes no reintegrables por 5.194 millones y 21.742 millones de pesos; sin embargo el déficit persiste.

El administrador señaló que el déficit estimado para este año es de 99.400 millones de pesos; y subrayó que “con esta medida lo que se logra es equilibrar la caja” y garantizar las prestaciones. La medida consiste en aumentar el aporte personal jubilatorio en un 4,5%; la contribución patronal jubilatoria en un 4,5%; el aporte personal asistencial en un 1,5%; y, la contribución patronal asistencial en un 1,5%. 

Consultado por la caja asistencial, Daglio advirtió que “tiene un desequilibrio, fruto de la inflación”, que se refleja tanto en la actualización tecnológica como en los precios de medicamentos, insumos, materiales descartables, prótesis y demás. Aseguró que las subas en estos rubros llegan a duplicar al promedio de inflación, “el sector salud tiene costos en dólares e ingresos en pesos.

A eso se suma el hecho de que el ISSN comenzará a pagarle las prestaciones al Sistema Público. “Tenemos que pagarle a salud pública en las mismas condiciones y los mismos valores que le pagamos a la medicina privada”, dijo e hizo ver que no se trata de una medida nueva, sino del cumplimiento de algo que ya existía, pero que no se cumplía porque los hospitales públicos no facturaban. En este sentido, están trabajando junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, para regularizar esta situación.

Señaló, además, que el aumento en los aportes se complementa con “una política de austeridad”, que incluye eliminación de gastos innecesarios, ordenamiento, transparencia, auditorías y fiscalización pormenorizada de cada pedido u orden de compra.

Además, el ISSN avanza en la posibilidad de una transformación digital, para que cada afiliado tenga una historia clínica electrónica y prescripciones con firma digital, lo que provee mejor trazabilidad y facilita el control. Se trata de un sistema que va a permitir bajar los costos asistenciales en no menos de un 10%, “lo que para el volumen de dinero que maneja Instituto es un monto muy importante”, concluyó.

 

ROLO ANSESFigueroa reclamó por la deuda de ANSES con el ISSN

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK