Agenda Economica Neuquen

AFIP redujo las tasas de interés para las pymes por deudas tributarias

Según la actualización bimestral, ese financiamiento debía ser del 15,27% a partir de febrero. La AFIP lo bajó a 7,63% para las micro empresas y al 9,16% para las medianas.

Economía 30 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP17
AFIP redujo las tasas de financiación para las pymes que deben encarar planes para regularizar sus deudas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos redujo las tasas de financiación para las pymes que deben encarar planes para regularizar sus deudas tributarias. Mediante el mecanismo de actualización bimestral vigente, las tasas de interés resarcitorio debían incrementarse a 15,27% y la de interés punitorio a 17,62% a partir del 1° de febrero; la AFIP decidió ubicarlas en 7,63% para las micro y pequeñas empresas y 9,16% para las medianas.

El anuncio fue formulado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un mensaje en la red social X. “Con el objetivo de proteger el trabajo de las pequeñas y medianas empresas, la AFIP estableció a través de la Resolución General 5481/24 la rebaja de la tasa de financiación de los planes permanentes. A partir del mes de febrero para aquellas micro y pequeñas empresas el interés se reducirá a 7,63% y para las medianas a 9,16%”, señaló Caputo.

“Nuestra intención es que a futuro la AFIP deje de financiar estos planes, pero entendemos que la transición hacia un país donde la pymes puedan acceder más fácilmente a créditos bancarios tomará algún tiempo”, agregó.

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebró la medida en un comunicado. “La semana pasada le manifestamos al ministro Caputo la necesidad de contemplar alguna diferenciación para las micro, pequeñas y medianas empresas. Los incumplimientos en que incurren las mipymes son por la imposibilidad de enfrentar los pagos. En ningún caso se trata de una especulación respecto de la tasa de mercado”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, tras el anuncio de Caputo.

Los intereses que cobra la AFIP son negativos en términos reales y se ubican muy por debajo de la inflación actual, que el mes pasado fue de 25,5%. Muchas empresas suelen financiarse con la AFIP, pero no suele ser el caso de las pymes, y mucho menos en la coyuntura actual.

“Las tasas reales negativas generan que los contribuyentes, en muchas ocasiones, se financien a través de planes de pago que otorga la AFIP o incluso no paguen ya que el costo de la mora es bajo, afectando las cuentas públicas”, explicó el tributarista Sebastián Domínguez.

“Sin embargo, el contexto económico actual y alta presión fiscal que existe en la Argentina genera que muchos contribuyentes estén imposibilitados de cumplir con sus obligaciones en término. Y un incremento casi al triple de los intereses resarcitorios, puede afectarlas aún más”, explicó.

Por otra parte, Domínguez destacó que la tasa a favor de los contribuyentes, la que la AFIP aplica para devoluciones o reintegros, es de 8,99% lo que al menos en estos casos evitará la situación insólita por la cual la AFIP cobra una tasa más elevada para financiar que le que paga cuando debe reintegrarle dinero al contribuyente.

“El Ministerio de Economía debería fijar la misma tasa de interés para las devoluciones, acciones de repetición, entre otras que interponen los contribuyentes. No puede ser que la AFIP cobre una tasa cuando el contribuyente se atrasa en el pago de sus obligaciones y no pague la misma tasa cuando se demora (y en muchos casos sin razones) en efectuar las devoluciones”, señaló el tributarista.

 

MONOTRIBUTO6-696x390AFIP extendió el plazo para la recategorización del monotributo

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK