Agenda Economica Neuquen

AFIP redujo las tasas de interés para las pymes por deudas tributarias

Según la actualización bimestral, ese financiamiento debía ser del 15,27% a partir de febrero. La AFIP lo bajó a 7,63% para las micro empresas y al 9,16% para las medianas.

Economía 30 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP17
AFIP redujo las tasas de financiación para las pymes que deben encarar planes para regularizar sus deudas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos redujo las tasas de financiación para las pymes que deben encarar planes para regularizar sus deudas tributarias. Mediante el mecanismo de actualización bimestral vigente, las tasas de interés resarcitorio debían incrementarse a 15,27% y la de interés punitorio a 17,62% a partir del 1° de febrero; la AFIP decidió ubicarlas en 7,63% para las micro y pequeñas empresas y 9,16% para las medianas.

El anuncio fue formulado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un mensaje en la red social X. “Con el objetivo de proteger el trabajo de las pequeñas y medianas empresas, la AFIP estableció a través de la Resolución General 5481/24 la rebaja de la tasa de financiación de los planes permanentes. A partir del mes de febrero para aquellas micro y pequeñas empresas el interés se reducirá a 7,63% y para las medianas a 9,16%”, señaló Caputo.

“Nuestra intención es que a futuro la AFIP deje de financiar estos planes, pero entendemos que la transición hacia un país donde la pymes puedan acceder más fácilmente a créditos bancarios tomará algún tiempo”, agregó.

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebró la medida en un comunicado. “La semana pasada le manifestamos al ministro Caputo la necesidad de contemplar alguna diferenciación para las micro, pequeñas y medianas empresas. Los incumplimientos en que incurren las mipymes son por la imposibilidad de enfrentar los pagos. En ningún caso se trata de una especulación respecto de la tasa de mercado”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, tras el anuncio de Caputo.

Los intereses que cobra la AFIP son negativos en términos reales y se ubican muy por debajo de la inflación actual, que el mes pasado fue de 25,5%. Muchas empresas suelen financiarse con la AFIP, pero no suele ser el caso de las pymes, y mucho menos en la coyuntura actual.

“Las tasas reales negativas generan que los contribuyentes, en muchas ocasiones, se financien a través de planes de pago que otorga la AFIP o incluso no paguen ya que el costo de la mora es bajo, afectando las cuentas públicas”, explicó el tributarista Sebastián Domínguez.

“Sin embargo, el contexto económico actual y alta presión fiscal que existe en la Argentina genera que muchos contribuyentes estén imposibilitados de cumplir con sus obligaciones en término. Y un incremento casi al triple de los intereses resarcitorios, puede afectarlas aún más”, explicó.

Por otra parte, Domínguez destacó que la tasa a favor de los contribuyentes, la que la AFIP aplica para devoluciones o reintegros, es de 8,99% lo que al menos en estos casos evitará la situación insólita por la cual la AFIP cobra una tasa más elevada para financiar que le que paga cuando debe reintegrarle dinero al contribuyente.

“El Ministerio de Economía debería fijar la misma tasa de interés para las devoluciones, acciones de repetición, entre otras que interponen los contribuyentes. No puede ser que la AFIP cobre una tasa cuando el contribuyente se atrasa en el pago de sus obligaciones y no pague la misma tasa cuando se demora (y en muchos casos sin razones) en efectuar las devoluciones”, señaló el tributarista.

 

MONOTRIBUTO6-696x390AFIP extendió el plazo para la recategorización del monotributo

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK