Agenda Economica Neuquen

Pymes acceden al dólar oficial para cancelar deudas por importaciones

A partir de este miércoles y hasta el próximo 9 de marzo, el Banco Central les permite a las firmas interesadas acceder hasta US$50.000 para saldar el atraso en los pagos.

Economía 14 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR 300 BIS
Las pymes podrán acceder al mercado único y libre de cambios para cancelar los pagos por importaciones.

A partir de este miércoles -y hasta el 9 de marzo-, alrededor de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que tengan deuda comercial declarada por hasta US$500.000 podrán acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) para cancelar los pagos por importaciones por un monto de hasta US$50.000.

Desde el 10 de marzo, las empresas tendrán la posibilidad de acceder a la cotización oficial por un adicional de US$100.000 y a partir del 10 de abril, por el monto restante de su deuda registrada.

El Banco Central (BCRA) tomó la medida días atrás ante la “acumulación de reservas internacionales y la alta aceptación de los Bopreal Serie 1″, (el instrumento del gobierno que busca que los importadores de bienes y servicios cancelen su stock de deuda).

La decisión también fue posible gracias a la finalización del armado del Padrón de Deuda Comercial que elaboraron en forma conjunta la Secretaría de Comercio y la AFIP. Tal como destacó a través de las redes sociales el ministro de Economía, Luis Caputo, ese registro “permitió determinar que con US$1.200 millones es posible darle solución al 80% de las pymes importadoras”.

De acuerdo con el Banco Central, “el Padrón de Deuda Comercial se diseñó con el objetivo de sincerar y conocer el estado de situación de la deuda comercial que dejó el gobierno anterior”. Según datos oficiales, dentro de las 10.000 firmas que podrán acceder al MULC, más de 5100 son microempresas, cerca de 3.900 son pequeñas y cerca de 1.000 medianas, lo que representa “casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón”, precisó el BCRA.

El stock de deuda comercial por importaciones fue uno de los primeros desafíos que eligió encarar Javier Milei luego de asumir como presidente, dadas las dificultades que generaba entre las empresas y los proveedores del exterior para seguir entregando mercadería.

Además de dar acceso al dólar oficial y licitar la primera serie de BOPREAL, el BCRA empezó la semana pasada a colocar la segunda serie de ese bono. En esa primera operación, solamente pudieron acceder las mipymes y se adjudicaron US$271 millones. El organismo indicó que a partir de ahora la licitación estará abierta a cualquier importador interesado que haya registrado deudas en el Padrón y que se ofrecerá este instrumento hasta cubrir el monto máximo de US$2.000 millones. Más adelante, el organismo subastará la tercera y última serie.

 

AFIP17AFIP redujo las tasas de interés para las pymes por deudas tributarias

Te puede interesar
RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK