Agenda Economica Neuquen

Pymes acceden al dólar oficial para cancelar deudas por importaciones

A partir de este miércoles y hasta el próximo 9 de marzo, el Banco Central les permite a las firmas interesadas acceder hasta US$50.000 para saldar el atraso en los pagos.

Economía 14 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR 300 BIS
Las pymes podrán acceder al mercado único y libre de cambios para cancelar los pagos por importaciones.

A partir de este miércoles -y hasta el 9 de marzo-, alrededor de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que tengan deuda comercial declarada por hasta US$500.000 podrán acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) para cancelar los pagos por importaciones por un monto de hasta US$50.000.

Desde el 10 de marzo, las empresas tendrán la posibilidad de acceder a la cotización oficial por un adicional de US$100.000 y a partir del 10 de abril, por el monto restante de su deuda registrada.

El Banco Central (BCRA) tomó la medida días atrás ante la “acumulación de reservas internacionales y la alta aceptación de los Bopreal Serie 1″, (el instrumento del gobierno que busca que los importadores de bienes y servicios cancelen su stock de deuda).

La decisión también fue posible gracias a la finalización del armado del Padrón de Deuda Comercial que elaboraron en forma conjunta la Secretaría de Comercio y la AFIP. Tal como destacó a través de las redes sociales el ministro de Economía, Luis Caputo, ese registro “permitió determinar que con US$1.200 millones es posible darle solución al 80% de las pymes importadoras”.

De acuerdo con el Banco Central, “el Padrón de Deuda Comercial se diseñó con el objetivo de sincerar y conocer el estado de situación de la deuda comercial que dejó el gobierno anterior”. Según datos oficiales, dentro de las 10.000 firmas que podrán acceder al MULC, más de 5100 son microempresas, cerca de 3.900 son pequeñas y cerca de 1.000 medianas, lo que representa “casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón”, precisó el BCRA.

El stock de deuda comercial por importaciones fue uno de los primeros desafíos que eligió encarar Javier Milei luego de asumir como presidente, dadas las dificultades que generaba entre las empresas y los proveedores del exterior para seguir entregando mercadería.

Además de dar acceso al dólar oficial y licitar la primera serie de BOPREAL, el BCRA empezó la semana pasada a colocar la segunda serie de ese bono. En esa primera operación, solamente pudieron acceder las mipymes y se adjudicaron US$271 millones. El organismo indicó que a partir de ahora la licitación estará abierta a cualquier importador interesado que haya registrado deudas en el Padrón y que se ofrecerá este instrumento hasta cubrir el monto máximo de US$2.000 millones. Más adelante, el organismo subastará la tercera y última serie.

 

AFIP17AFIP redujo las tasas de interés para las pymes por deudas tributarias

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK