Agenda Economica Neuquen

ATE aprobó la oferta salarial de Figueroa pero los docentes van al paro

La última oferta salarial que contempla el incremento según el IPC, fue aprobada por todas las asambleas de ATE. El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, destacó el acuerdo y afirmó que en los próximos días continuarán las reuniones con el sector de Viales, UPCN y ATEN. Por su parte, los docentes rechazaron en Plenario la propuesta del Gobierno y van al paro desde el lunes 4.

Economía 01 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ATE NQN ASAMBLEA
La Aasamblea de ATE resolvió aceptar la propuesta de ajuste salarial del gobierno de Figueroa.

Así lo confirmó este viernes el secretario general, Carlos Quintriqueo. El gremialista dijo que la propuesta fue aprobada por una "mayoría abrumadora" en todo el territorio provincial y, en algunos casos, fue por unanimidad. Según manifestó, en la asamblea de la capital neuquina participaron unas tres mil personas.

La nueva propuesta salarial toma como base el mes de febrero y establece aumentos cada tres meses. Es decir, el próximo aumento por IPC será percibido por los trabajadores en mayo próximo. Pero, además, el gremio de los estatales consiguió un bono de 150 mil pesos que se liquidará en la primera quincena de marzo y que también se pagará a los jubilados estatales, a quienes también alcanza el acuerdo salarial de la jornada. Se agrega otro monto de 154 mil pesos en concepto de ropa de trabajo que la Provincia pagará en abril. 

"Compensa un poco las pérdidas salariales de enero y febrero", destacó el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo.

El Gobierno destacó el acuerdo con ATE. El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, afirmó que “en este momento, no hay ningún acuerdo salarial de estas características en la República Argentina”. En los próximos días continuarán las reuniones con el sector de los Viales, UPCN y ATEN.

TOBARES ATE ACUERDO

Tobares, y el secretario general del gremio ATE, Carlos Quintriqueo, firmaron hoy el acta del acuerdo salarial para el ejercicio 2024. El ministro celebró el acuerdo teniendo en cuenta que el mismo comprende a un universo de 30 mil empleados públicos.

“Esto permite a los trabajadores tener una previsibilidad sobre cuál va a ser el criterio de actualización del salario en lo que resta del corriente año, y para nosotros es una tranquilidad poder acompañar el requerimiento, en este caso concreto, de ATE, que es idéntico al requerimiento de las otras organizaciones y permitirá darle a la actualización salarial un horizonte en función del impacto que produce la inflación en el bolsillo de los trabajadores”, sostuvo Tobares.

En el caso de ATEN agregó que, “es nuestra intención reunirnos con ellos a la mayor brevedad posible para poder ponerle a consideración la propuesta que transmitimos el día jueves al resto de las organizaciones y poder avanzar lo más rápido posible en un acuerdo”.

Con respecto a las demás organizaciones sindicales, Tobares indicó que en el caso de UPCN y el Sindicato de los Trabajadores Viales, tienen para su análisis la propuesta que se le hizo –y que aprobó ATE-, y estimó para lunes o martes de la semana que viene reanudar los encuentros con los mencionados gremios.

ATEN va al paro. El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, confirmó que casi cinco mil docentes de la provincia decidieron por unanimidad el rechazo a la propuesta del Ejecutivo. "Mientras no tengamos una convocatoria y una nueva propuesta para llevar a las asambleas, nuestra resolución es el no inicio de clases el lunes".

Así, al igual que el resto de los gremios estatales, esperan una nueva convocatoria del Gobierno provincial con una propuesta similar a la ofrecida a ATE. 

El gremio docente confirmó seis días de paro que se llevarán adelante a lo largo de las próximas dos semanas. En principio, será el lunes 4 y martes 5 de marzo; y viernes 8 de marzo por el Día de las Mujeres trabajadoras. Para el lunes está prevista una movilización provincial en el monumento a San Martín, desde las 10. En tanto, para la siguiente semana se prevén otras 72 horas de paro los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de marzo. 

Las asambleas de la provincia votaron de forma unánime el rechazo a la propuesta del Ejecutivo. Se trata de la oferta inicial que le hicieron a todos los gremios estatales. Hasta el momento, el sindicato docente no fue convocado para la propuesta de aumento según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ya fue aprobada por ATE.

En un comunicado, ATEN señaló que "exige al gobierno provincial una propuesta acorde a las necesidades" de los trabajadores de la educación "y que dé una respuesta concreta para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender".

 

ATE NQN MARCHAEl gobierno neuquino vuelve a poner en la mesa salarial el ajuste por IPC

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK