
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
La última oferta salarial que contempla el incremento según el IPC, fue aprobada por todas las asambleas de ATE. El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, destacó el acuerdo y afirmó que en los próximos días continuarán las reuniones con el sector de Viales, UPCN y ATEN. Por su parte, los docentes rechazaron en Plenario la propuesta del Gobierno y van al paro desde el lunes 4.
Economía 01 de marzo de 2024Así lo confirmó este viernes el secretario general, Carlos Quintriqueo. El gremialista dijo que la propuesta fue aprobada por una "mayoría abrumadora" en todo el territorio provincial y, en algunos casos, fue por unanimidad. Según manifestó, en la asamblea de la capital neuquina participaron unas tres mil personas.
La nueva propuesta salarial toma como base el mes de febrero y establece aumentos cada tres meses. Es decir, el próximo aumento por IPC será percibido por los trabajadores en mayo próximo. Pero, además, el gremio de los estatales consiguió un bono de 150 mil pesos que se liquidará en la primera quincena de marzo y que también se pagará a los jubilados estatales, a quienes también alcanza el acuerdo salarial de la jornada. Se agrega otro monto de 154 mil pesos en concepto de ropa de trabajo que la Provincia pagará en abril.
"Compensa un poco las pérdidas salariales de enero y febrero", destacó el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo.
El Gobierno destacó el acuerdo con ATE. El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, afirmó que “en este momento, no hay ningún acuerdo salarial de estas características en la República Argentina”. En los próximos días continuarán las reuniones con el sector de los Viales, UPCN y ATEN.
Tobares, y el secretario general del gremio ATE, Carlos Quintriqueo, firmaron hoy el acta del acuerdo salarial para el ejercicio 2024. El ministro celebró el acuerdo teniendo en cuenta que el mismo comprende a un universo de 30 mil empleados públicos.
“Esto permite a los trabajadores tener una previsibilidad sobre cuál va a ser el criterio de actualización del salario en lo que resta del corriente año, y para nosotros es una tranquilidad poder acompañar el requerimiento, en este caso concreto, de ATE, que es idéntico al requerimiento de las otras organizaciones y permitirá darle a la actualización salarial un horizonte en función del impacto que produce la inflación en el bolsillo de los trabajadores”, sostuvo Tobares.
En el caso de ATEN agregó que, “es nuestra intención reunirnos con ellos a la mayor brevedad posible para poder ponerle a consideración la propuesta que transmitimos el día jueves al resto de las organizaciones y poder avanzar lo más rápido posible en un acuerdo”.
Con respecto a las demás organizaciones sindicales, Tobares indicó que en el caso de UPCN y el Sindicato de los Trabajadores Viales, tienen para su análisis la propuesta que se le hizo –y que aprobó ATE-, y estimó para lunes o martes de la semana que viene reanudar los encuentros con los mencionados gremios.
ATEN va al paro. El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, confirmó que casi cinco mil docentes de la provincia decidieron por unanimidad el rechazo a la propuesta del Ejecutivo. "Mientras no tengamos una convocatoria y una nueva propuesta para llevar a las asambleas, nuestra resolución es el no inicio de clases el lunes".
Así, al igual que el resto de los gremios estatales, esperan una nueva convocatoria del Gobierno provincial con una propuesta similar a la ofrecida a ATE.
El gremio docente confirmó seis días de paro que se llevarán adelante a lo largo de las próximas dos semanas. En principio, será el lunes 4 y martes 5 de marzo; y viernes 8 de marzo por el Día de las Mujeres trabajadoras. Para el lunes está prevista una movilización provincial en el monumento a San Martín, desde las 10. En tanto, para la siguiente semana se prevén otras 72 horas de paro los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de marzo.
Las asambleas de la provincia votaron de forma unánime el rechazo a la propuesta del Ejecutivo. Se trata de la oferta inicial que le hicieron a todos los gremios estatales. Hasta el momento, el sindicato docente no fue convocado para la propuesta de aumento según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ya fue aprobada por ATE.
En un comunicado, ATEN señaló que "exige al gobierno provincial una propuesta acorde a las necesidades" de los trabajadores de la educación "y que dé una respuesta concreta para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender".
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.