Agenda Economica Neuquen

IPC para docentes ¿Sigue el paro?

El Gobierno presentó otra propuesta salarial a ATEN que será sometida a las asambleas, aunque el gremio la considera "insuficiente" porque si bien incluye el IPC anualizado no contempla la inflación de enero." El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, destacó la propuesta y afirmó que "espera avanzar lo más rápido posible en un acuerdo”.

Economía 02 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES ATEN1
Para el Gobierno “es una propuesta mejoradora" pero ATEN la considera insuficiente.

El gobierno provincial acercó otra propuesta salarial al gremio docente ATEN. Marcelo Guagliardo, salió del encuentro en Casa de Gobierno y anunció la novedad a los docentes y militantes que esperaban en la calle un resultado de la convocatoria.

La propuesta que se evalúa incluye el Índice de Precios al Consumir (IPC) como variable de ajuste para aumentar los salarios. El antecedente fue el acuerdo sellado entre la Asociación de Trabajadores Estatales de la Provincia (ATE), el jueves pasado.

"Trajimos a la mesa lo que resolvió el plenario, a partir de las asambleas que fueron multitudinarias en toda la provincia. Asistieron 4.600 compañeros a lo largo y ancho de la provincia en este contexto tan complejo que no solo atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de la Educación, sino nuestro pueblo en general", comenzó diciendo el secretario general del gremio.

"Le manifestamos el rechazo, la necesidad de lo que planteamos de manera original y las medidas que estamos dispuestos a llevar adelante. (El Gobierno) mejora la propuesta anterior, tiene dos elementos que para nosotros son importantes, pero sigue siendo insuficiente", agregó Guagliardo.

ATEN considera "insuficiente" la propuesta del Gobierno, aunque incluye el IPC anualizado, porque no contempla el mes de enero. "Ante esa situación le expresamos que no resignamos una porción importante de la inflación del año", manifestó el secretario general de ATEN Provincial.

La nueva oferta salarial también plantea la suma fija no remunerativa de 100 mil pesos por cargo, como lo hizo en la propuesta anterior. "Como todas las veces que ATEN va a una mesa, la propuesta será puesta a consideración de las asambleas", anticipó.

Así, el lunes 4 las clases comienzan con paro. Guagliardo confirmó que a las 10 realizarán una marcha en defensa de la Educación. Concentrarán en el monumento a San Martín.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, destacó la propuesta y afirmó: “es una propuesta mejoradora, que da más previsibilidad teniendo en cuenta el impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores, esperamos avanzar lo más rápido posible en un acuerdo”.

El acuerdo determina un nuevo esquema de actualización salarial para el período febrero 2024 a enero 2025, con incrementos en los meses de abril, julio, octubre y enero del próximo año.

Para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.

En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril.

En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre.

En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.

Además, se estableció una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable por cargo de 100.000 pesos a abonarse dentro de la primera quincena de marzo, extensible al sector pasivo de acuerdo a las proporciones establecidas por la ley. Para los directores con modalidad Jornada Extendida y Completa, el monto será de $200.000.

 

ATE NQN ASAMBLEAATE aprobó la oferta salarial de Figueroa pero los docentes van al paro

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK