Agenda Economica Neuquen

IPC para docentes ¿Sigue el paro?

El Gobierno presentó otra propuesta salarial a ATEN que será sometida a las asambleas, aunque el gremio la considera "insuficiente" porque si bien incluye el IPC anualizado no contempla la inflación de enero." El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, destacó la propuesta y afirmó que "espera avanzar lo más rápido posible en un acuerdo”.

Economía 02 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES ATEN1
Para el Gobierno “es una propuesta mejoradora" pero ATEN la considera insuficiente.

El gobierno provincial acercó otra propuesta salarial al gremio docente ATEN. Marcelo Guagliardo, salió del encuentro en Casa de Gobierno y anunció la novedad a los docentes y militantes que esperaban en la calle un resultado de la convocatoria.

La propuesta que se evalúa incluye el Índice de Precios al Consumir (IPC) como variable de ajuste para aumentar los salarios. El antecedente fue el acuerdo sellado entre la Asociación de Trabajadores Estatales de la Provincia (ATE), el jueves pasado.

"Trajimos a la mesa lo que resolvió el plenario, a partir de las asambleas que fueron multitudinarias en toda la provincia. Asistieron 4.600 compañeros a lo largo y ancho de la provincia en este contexto tan complejo que no solo atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de la Educación, sino nuestro pueblo en general", comenzó diciendo el secretario general del gremio.

"Le manifestamos el rechazo, la necesidad de lo que planteamos de manera original y las medidas que estamos dispuestos a llevar adelante. (El Gobierno) mejora la propuesta anterior, tiene dos elementos que para nosotros son importantes, pero sigue siendo insuficiente", agregó Guagliardo.

ATEN considera "insuficiente" la propuesta del Gobierno, aunque incluye el IPC anualizado, porque no contempla el mes de enero. "Ante esa situación le expresamos que no resignamos una porción importante de la inflación del año", manifestó el secretario general de ATEN Provincial.

La nueva oferta salarial también plantea la suma fija no remunerativa de 100 mil pesos por cargo, como lo hizo en la propuesta anterior. "Como todas las veces que ATEN va a una mesa, la propuesta será puesta a consideración de las asambleas", anticipó.

Así, el lunes 4 las clases comienzan con paro. Guagliardo confirmó que a las 10 realizarán una marcha en defensa de la Educación. Concentrarán en el monumento a San Martín.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, destacó la propuesta y afirmó: “es una propuesta mejoradora, que da más previsibilidad teniendo en cuenta el impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores, esperamos avanzar lo más rápido posible en un acuerdo”.

El acuerdo determina un nuevo esquema de actualización salarial para el período febrero 2024 a enero 2025, con incrementos en los meses de abril, julio, octubre y enero del próximo año.

Para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.

En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril.

En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre.

En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.

Además, se estableció una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable por cargo de 100.000 pesos a abonarse dentro de la primera quincena de marzo, extensible al sector pasivo de acuerdo a las proporciones establecidas por la ley. Para los directores con modalidad Jornada Extendida y Completa, el monto será de $200.000.

 

ATE NQN ASAMBLEAATE aprobó la oferta salarial de Figueroa pero los docentes van al paro

 

Te puede interesar
FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK