Agenda Economica Neuquen

Pymes rionegrinas denunciaron aumento tarifario sorpresivo de EDERSA

Desde la FEERN manifestaron preocupación por el nuevo cuadro tarifario de EDERSA que representa un aumento significativo en el cargo comercial y en baja tensión, que impacta directamente en las pymes. Pidieron a las autoridades y al EPRE una revisión exhaustiva del nuevo cuadro tarifario y que se garanticen mecanismos transparentes y justos para determinar los aumentos en las tarifas de servicios públicos.

Energía11 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EDERSA
El nuevo cuadro tarifario de EDERSA fue cuestionado por las pymes rionegrinas.

La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) manifestó su profunda preocupación ante el reciente anuncio de EDERSA sobre el nuevo Cuadro Tarifario Vigente, publicado sorpresivamente este sábado pasado, sin previo aviso ni consultas, en medio de los recientes pedidos de evitar los aumentos tarifarios que se expresaron durante la última audiencia pública del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). 

“Este nuevo cuadro tarifario presenta un aumento significativo en el cargo comercial y en baja tensión, lo cual impacta directamente en las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia”, dice la entidad empresaria.

“Desde la FEERN, nos encontramos sorprendidos por este incremento repentino en las tarifas de energía eléctrica, que afecta gravemente al sector empresarial que representamos. Este aumento representa una carga adicional para las pymes, que ya enfrentan numerosos desafíos económicos y operativos. Es imperativo destacar que las pymes son un motor fundamental de la economía de nuestra provincia, generando empleo y contribuyendo al desarrollo regional. Sin embargo, este aumento desproporcionado en las tarifas eléctricas pone en riesgo la viabilidad económica de muchas de estas empresas, dificultando su capacidad para operar y crecer en un entorno cada vez más desafiante”.

Por ello, instaron a las autoridades y al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) a tomar medidas inmediatas para abordar esta situación. “Es fundamental que se realice una revisión exhaustiva del nuevo cuadro tarifario y que se garanticen mecanismos transparentes y justos para determinar los aumentos en las tarifas de servicios públicos. Necesitamos que las autoridades y funcionarios públicos defiendan a su territorio con uñas y dientes, y presenten los recursos necesarios para abordar esta situación. Es crucial que se instruyan sobre lo que está sucediendo y actúen en consecuencia para proteger los intereses de las empresas y los ciudadanos de Río Negro”.

 

EPRE1Cuestionan la falta de transparencia en las tarifas de energía en Rio Negro

 

 

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK