Agenda Economica Neuquen

Pymes rionegrinas denunciaron aumento tarifario sorpresivo de EDERSA

Desde la FEERN manifestaron preocupación por el nuevo cuadro tarifario de EDERSA que representa un aumento significativo en el cargo comercial y en baja tensión, que impacta directamente en las pymes. Pidieron a las autoridades y al EPRE una revisión exhaustiva del nuevo cuadro tarifario y que se garanticen mecanismos transparentes y justos para determinar los aumentos en las tarifas de servicios públicos.

Energía11 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EDERSA
El nuevo cuadro tarifario de EDERSA fue cuestionado por las pymes rionegrinas.

La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) manifestó su profunda preocupación ante el reciente anuncio de EDERSA sobre el nuevo Cuadro Tarifario Vigente, publicado sorpresivamente este sábado pasado, sin previo aviso ni consultas, en medio de los recientes pedidos de evitar los aumentos tarifarios que se expresaron durante la última audiencia pública del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). 

“Este nuevo cuadro tarifario presenta un aumento significativo en el cargo comercial y en baja tensión, lo cual impacta directamente en las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia”, dice la entidad empresaria.

“Desde la FEERN, nos encontramos sorprendidos por este incremento repentino en las tarifas de energía eléctrica, que afecta gravemente al sector empresarial que representamos. Este aumento representa una carga adicional para las pymes, que ya enfrentan numerosos desafíos económicos y operativos. Es imperativo destacar que las pymes son un motor fundamental de la economía de nuestra provincia, generando empleo y contribuyendo al desarrollo regional. Sin embargo, este aumento desproporcionado en las tarifas eléctricas pone en riesgo la viabilidad económica de muchas de estas empresas, dificultando su capacidad para operar y crecer en un entorno cada vez más desafiante”.

Por ello, instaron a las autoridades y al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) a tomar medidas inmediatas para abordar esta situación. “Es fundamental que se realice una revisión exhaustiva del nuevo cuadro tarifario y que se garanticen mecanismos transparentes y justos para determinar los aumentos en las tarifas de servicios públicos. Necesitamos que las autoridades y funcionarios públicos defiendan a su territorio con uñas y dientes, y presenten los recursos necesarios para abordar esta situación. Es crucial que se instruyan sobre lo que está sucediendo y actúen en consecuencia para proteger los intereses de las empresas y los ciudadanos de Río Negro”.

 

EPRE1Cuestionan la falta de transparencia en las tarifas de energía en Rio Negro

 

 

Te puede interesar
CALF FACTURA2

Neuquén tiene la tarifa de luz más cara del país

Energía24 de marzo de 2025

La factura promedio de electricidad para un usuario residencial de altos ingresos alcanzó los 90.757 pesos en Neuquén. Le sigue Rio Negro con 85.170 pesos. Este nivel tarifario está directamente relacionado con el Valor Agregado de Distribución (VAD), cuyo valor promedio en Neuquén es de 18.300 pesos/MWh.

YPF CGC

CGC le compró a YPF el 49% de Aguada del Chañar

Energía24 de marzo de 2025

Hugo Eurnekian, Presidente de la Compañía General de Combustibles, destacó que “el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América".

NRG2

Río Negro aporta el 40% de la arena en Vaca Muerta

Energía21 de marzo de 2025

La administración rionegrina indicó que este año, la demanda de arena en Vaca Muerta superará las 6 millones de toneladas. “La ventaja de Río Negro con yacimientos ubicados a menos de 300 kilómetros de Añelo, permite reducir drásticamente los costos logísticos, que representan hasta un 60% del costo total de producción de arena”, señalaron.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta sigue generando records de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de marzo de 2025

En febrero, el crudo llegó a los 463.157 barriles por día de petróleo, una suba del 0,11 por ciento respecto a enero y un salto interanual del 19,3 por ciento. Estos números son ampliamente superiores a los de diciembre que eran de 381 mil barriles. En materia de gas, la producción aumento respecto a enero el 5,4% y un 8,8% de incremento interanual.

YPF MARIN IEFA

“Los costos de los servicios en Vaca Muerta están fuera de rango”

Energía20 de marzo de 2025

El presidente de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. “Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias”, disparó Marín. Y advirtió que el costo de producir petróleo en Vaca Muerta es hasta un 35% mayor que en los EE.UU.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP se suma al proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Energía19 de marzo de 2025

La compañía estatal neuquina se sumó al proyecto que le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios mediante el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria de Punta Colorada. "Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream" dijo el Gobernador Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK