Agenda Economica Neuquen

Las reservas netas del BCRA están debajo de los US$ 2.000 millones

Los analistas creen que el Banco Central tendrá que seguir ajustando la normativa cambiaria a la espera de los desembolsos del FMI y la liquidación de la cosecha gruesa.

Economía 10 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA9
Según GMA Capital, las reservas netas actuales están en el menor nivel, al menos desde 2011

Tras los pagos al FMI y las ventas en el mercado de cambios, las reservas netas del Banco Central (BCRA) están en niveles críticos, inferiores a los US$2.000 millones, mientras las brutas se mantienen en valores que no se veían desde fin de 2016.

En enero, las arcas del organismo disminuyeron US$2073 millones y las pérdidas continuaron en febrero: durante los primeros cinco días hábiles, el BCRA perdió otros US$377 millones.

En ambos casos, los pagos al FMI fueron determinantes en la salida de reservas. El 28 de enero, el Gobierno abonó US$718 millones, que se sumaron a los US$130 millones que sacrificó la entidad en el mercado de cambios.

Este mes, en tanto, el pago de US$365 millones se realizó el viernes 4 y golpeó nuevamente a las reservas. A diferencia de enero, el BCRA mantiene un saldo levemente positivo en el mercado cambiario en lo que va de febrero (suma unos US$4 millones).

De todos modos, las reservas brutas están apenas por encima de los US$37.200 millones. Pero lo que más preocupa a los analistas no es ese dato, sino las reservas netas.

Se trata de los dólares de rápida disponibilidad que tiene el BCRA y se obtiene descontando de las reservas brutas el swap con China, los encajes, los préstamos del Banco de Basilea y los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI.

Algunos analistas, además, eliminan las tenencias de oro y los seguros de depósitos en SEDESA. Según qué ítems se tomen en cuenta, se obtienen diferentes resultados.

Cuántas son las reservas netas del BCRA. Las estimaciones varían, pero todas coinciden en que el BCRA tiene pocos dólares de rápida disponibilidad luego de los pagos al FMI. La apuesta oficial es firmar cuanto antes el nuevo programa de Facilidades Extendidas para que el organismo arranque con los desembolsos.

Según GMA Capital, las reservas netas actuales son de alrededor de US$95 millones. Se trata del menor nivel, al menos desde 2011.

Gabriel Caamaño, socio de Consultora Ledesma, sostuvo: “Rondan los US$100 millones, pero a esta altura ya es irrelevante el número de reservas netas. Por eso empiezan a recurrir a otras herramientas, como restringir el acceso de los importadores al mercado cambiario”.

Otras consultoras ya hablan de reservas netas negativas. Es el caso de Gabriel Rubinstein y Asociados (GRA), que las calculó en -US$377 millones (aún teniendo en cuenta las tenencias de oro y DEG).

Desde PPI, en tanto, expusieron dos cálculos de reservas netas. En el primero, donde restaron una mayor cantidad de conceptos a las reservas brutas, el número da negativo por US$196 millones. En el segundo, con menos deducciones, el stock quedó en terreno positivo por US$1.553 millones.

Qué pasa si el BCRA se queda sin reservas netas. Una baja cantidad de reservas netas derivará en un ajuste adicional del cepo cambiario o una devaluación más rápida. De hecho, este martes trascendieron quejas de importadores con respecto a demoras en los procedimientos de acceso al mercado cambiario.

“Creo que van a optar por endurecer el cepo, porque en el mercado cambiario ya no hay libre acceso, las ventas son por importaciones que superan a las exportaciones. Por lo tanto, o ajustan el tipo de cambio nominal o restringen las importaciones”, apuntó Caamaño.

Y agregó: “Si bien a largo plazo eso no sirve, es lo que siempre han elegido de corto plazo, mientras esperan el ingreso de dólares por la cosecha gruesa (hacia abril). Después, aflojarán cuando acuerden y lleguen las liquidaciones forzadas del campo”.

En GRA coincidieron y consideraron que habrá nuevas trabas a las importaciones para evitar una mayor pérdida de reservas y mitigar el drenaje de dólares por el canal comercial. “De extenderse el torniquete es probable se vean afectadas la actividad, precios y abastecimiento”, advirtieron y añadieron que, además, la cosecha se puede ver afectada por una próxima ola de calor.

A su turno, desde PPI apuntaron que el bajo nivel de reservas no permite demoras en la negociación con el FMI, que prevé un pago de US$2800 millones en marzo.

“Más allá de esto, en el largo viaje de 42 días hasta esa fecha, el Tesoro argentino deberá afrontar pagos por US$550 millones, por lo que, de mediar resultados neutros en el mercado cambiario oficial, las reservas netas estarán en la zona de -US$750/800 millones”, sostuvieron los analistas de la firma.

Un temor habitual en momentos de bajas reservas netas es que el BCRA tome parte de los encajes de los depositantes para hacer frente a sus obligaciones. Al respecto, Caamaño consideró que, aunque puede ser una maniobra transitoria, la misma racionalidad que llevó al Gobierno a buscar un acuerdo con el FMI lo llevará a evitar ese recurso para eludir un verdadero problema.

 

DOLAR9Analistas prevén que el dólar subirá un 57% éste año
DOLAR BLUECuánto cotizará el dólar tras el acuerdo con el FMI?

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK