
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El precio del peaje lo rige el valor del gasoil grado 3, que hoy asciende a 1.195 pesos. Los camiones de carga de cinco ejes deberían abonar casi $6.000. Las motos unos $300 y un auto $1.195. El peaje se pagará en la Ruta 2, única en la que todos los vehículos pagarán peajes salvo los radicados en SAO y Sierra Grande; las rutas 6, 8, 65 (Ruta Chica) y 69. En estas se exceptúa a los particulares radicados en la provincia.
Economía 24 de mayo de 2024Los transportistas en general y los automovilistas que no estén radicados en Río Negro comenzarán a pagar peajes en cinco rutas provinciales en corto plazo, con altos costos si se compara con otros puntos pagos en autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El precio del peaje rionegrino fijado por ley -cuya fecha de entrada en vigencia no se precisó por ahora- fue definido con una unidad de valor equivalente al precio del gasoil grado 3 en la estación de servicio ACA de Viedma, que hoy cuesta 1.195 pesos el litro.
El peaje se pagará por transitar por la Ruta 2 en la zona de San Antonio Oeste (es la única ruta en la que todos los vehículos pagarán peajes, salvo los radicados en los municipios de San Antonio Oeste y Sierra Grande); las rutas 6, 8, 65 (llamada ruta Chica) y 69. En estas últimas se exceptúa a los particulares radicados en la provincia.
La normativa establece una categoría por cada vehículo. Así las motos deberán abonar el 25% de la unidad, es decir 298,75 pesos (al precio actual del combustible); un auto el 100% de la unidad, equivalente a 1.195 pesos; los colectivos pagarán el 50% por cada eje, es decir 597,50 pesos por cada uno; y los camiones una unidad de 1.195 por eje.
Los camiones tienen más de dos ejes, dependiendo el tipo de vehículo de carga. Por eso el valor mínimo para los transportistas será de 2.390 pesos (al precio actual del combustible). Aunque en la general, los camiones más tradicionales para la carga, con semi o acoplado, tienen hasta cinco ejes y en esos casos el peaje ascenderá a 5.975 pesos.
En un análisis comparativo con los peajes de otros puntos del país, principalmente ubicado en autopistas de alta carga vehicular, el valor de Río Negro será significativamente mayor para los vehículos de carga. Hay que considerar que en algunas vías las categorías para el cobro de peaje se toma por eje y por altura del vehículo, también diferencian la “hora pico” de mayor circulación para la cual se fija un precio ás alto.
Por ejemplo, en los peajes de Panamericana y Acceso Oeste, en el Área Metropolitana, que aumentaron la semana pasada, un vehículo de hasta dos ejes con una altura inferior a 2,10 metros pagará 600 pesos en la hora pico, casi la mitad de lo que costará en la provincia para un automóvil. Los camiones de 3 o 4 ejes abonan 1.800 pesos en hora pico si tienen una altura superior a los 2,10 metros. En las rutas rionegrinas con 4 ejes un camión pagará 4.780 pesos.
Los camiones de 5 o 6 ejes, superiores a 2,10 metros pagan en las autopistas más transitadas del país 2.400 pesos en hora pico. En la provincia ese valor ascenderá a 7.170 pesos con 6 ejes.
La diferencia también es amplia con los peajes de la provincia de Córdoba que tiene rutas provinciales y nacionales con sistema pago. Con los valores actualizados en marzo, circular por esos peajes con una moto costará 400 pesos; los autos 800 pesos; los vehículos de 2 ejes con más de 2,10 metros de altura 1.600 pesos y los de 5 a 6 ejes 3.200 pesos, es decir la mitad que en Río Negro.
En la autopista Rosario- Santa Fe también los precios son inferiores al tarifario previsto para Río Negro según el monto del combustible al día de hoy y la escala se divide en autos, 900 pesos; camiones con acoplado 3.800 pesos y el máximo es de 4.600 pesos.
Fuente: RIO NEGRO
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.