
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
La Liga de Intendentes llegó al Congreso de la Nación y reclamó la distribución equitativa a todas las ciudades del Fondo Compensador del Transporte Público. “Hoy el AMBA recibe el 481% más de lo que aporta, y todo el resto de las ciudades y localidades de las provincias reciben cero”, dijo Gaido.
Economía 05 de junio de 2024Los jefes comunales fueron recibidos por los integrantes de la comisión de Transportes, a quienes les entregaron un proyecto de Ley que propone crear un “Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país”.
El principal objetivo de esta propuesta es garantizar una distribución equitativa y federal “de las compensaciones tarifarias” y fortalecer “los sistemas de servicio público de transporte de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires”.
El intendente Mariano Gaido recordó que en la actualidad todos los neuquinos aportan al Fondo Compensador del Transporte Público pero que “no se está distribuyendo en el interior del país. Solamente el AMBA lo recibe. Es injusto ya que deberíamos tener todas las ciudades las mismas posibilidades. Queremos lo que nos corresponde a los neuquinos”, dijo y recordó que hasta el mes de diciembre la capital neuquina recibía este aporte, pero desde el cambio de gestión del gobierno nacional, estos fondos dejaron de enviarse.
En este marco dio un ejemplo concreto: “Hoy el AMBA recibe el 481% más de lo que aporta, y todo el resto de las ciudades y localidades de las provincias reciben cero”.
“Nosotros lo único que buscamos es que nos den lo que nos corresponde. Se quedan con nuestro dinero”, ratificó e insistió: “Esto es absolutamente injusto, son fondos que deberían coparticiparse de manera igualitaria. Esto genera un desequilibrio que hay que resolver”.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.