Agenda Economica Neuquen

El Gobierno confía en cerrar el acuerdo con el FMI antes de marzo

El Ministro Guzmán quiere llegar con el paquete cerrado al 1 de marzo para tratarlo en el Congreso.

Economía 15 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN-GUZMAN-IDEA-696x522
El ministro de Economía, Martín Guzmán está "full time" con la negociación

El Gobierno busca cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días, con una semana más de plazo para formalizar la firma de la Carta de Intención con el organismo y llegar con el proyecto listo a la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo. 

En ese marco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se quedó en Buenos Aires para continuar con la negociación. Está "full time" reconocen en su entorno. 

Los contactos con Washington DC se agilizaron con más videoconferencias a las que se sumaron más protagonistas del Gobierno para cerrar los puntos pendientes del acuerdo, como crecimiento, inflación, tipo de cambio y desembolsos. También el vocero del Fondo, Gerry Rice, indicó que se intensificaron las negociaciones para tener un acuerdo lo más pronto posible.

En paralelo, esta semana su principal ladero en la negociación, Sergio Chodos, viajó con rumbo a Yakarta, Indonesia, para representar a la Argentina en la reunión de ministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20. Kristalina Georgieva y Gita Gopinath, número 1 y 2 del FMI, se conectarán también de modo virtual, como también lo hará la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.

FMI: INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Entre los temas que se definen por estos días están las perspectivas de crecimiento, el rango de inflación y la previsión para el tipo de cambio, entre otros factores, que se suman a los que ya se anunciaron. El Banco Central aceleró el ritmo de devaluación para acompañar la inflación y hasta ir un poco por encima según estiman en el mercado, en línea con el planteo del Fondo Monetario Internacional. El esquema actual será el que prevalezca, aseguraron fuentes oficiales.

Hace tres semanas Guzmán anunció cuatro puntos ya definidos en el pre-acuerdo con el FMI: la baja de déficit fiscal con déficit cero para 2025, un recorte de la asistencia del Central al Tesoro al 1% para este año, una política de tasas reales positivas y la reducción de subsidios a la energía. 

En el marco de la reducción del déficit fiscal, el Gobierno confía en una mejora de la recaudación por actividad y también por una mejor administración tributaria. La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que la mejora de los ingresos no contempla la creación de nuevos impuestos. 

El presidente Alberto Fernández reunió el lunes al Gabinete económico para terminar de alinear el acuerdo, con Guzmán; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el jefe de Gabinete Juan Manzur, a la espera de los desembolsos del Fondo una vez firmada la carta de intención, que según fuentes oficiales podría rondar los U$S 15.000 millones, aunque sectores más cautos sostienen que alcanzaría los U$S 7.500 millones.

Fuente: CRONISTA

STIGLITZ"El FMI no pide ajuste ni austeridad"
MOODYSPara MOODY'S el acuerdo con FMI será "insuficiente"

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK