Agenda Economica Neuquen

El Gobierno confía en cerrar el acuerdo con el FMI antes de marzo

El Ministro Guzmán quiere llegar con el paquete cerrado al 1 de marzo para tratarlo en el Congreso.

Economía 15 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN-GUZMAN-IDEA-696x522
El ministro de Economía, Martín Guzmán está "full time" con la negociación

El Gobierno busca cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días, con una semana más de plazo para formalizar la firma de la Carta de Intención con el organismo y llegar con el proyecto listo a la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo. 

En ese marco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se quedó en Buenos Aires para continuar con la negociación. Está "full time" reconocen en su entorno. 

Los contactos con Washington DC se agilizaron con más videoconferencias a las que se sumaron más protagonistas del Gobierno para cerrar los puntos pendientes del acuerdo, como crecimiento, inflación, tipo de cambio y desembolsos. También el vocero del Fondo, Gerry Rice, indicó que se intensificaron las negociaciones para tener un acuerdo lo más pronto posible.

En paralelo, esta semana su principal ladero en la negociación, Sergio Chodos, viajó con rumbo a Yakarta, Indonesia, para representar a la Argentina en la reunión de ministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20. Kristalina Georgieva y Gita Gopinath, número 1 y 2 del FMI, se conectarán también de modo virtual, como también lo hará la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.

FMI: INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Entre los temas que se definen por estos días están las perspectivas de crecimiento, el rango de inflación y la previsión para el tipo de cambio, entre otros factores, que se suman a los que ya se anunciaron. El Banco Central aceleró el ritmo de devaluación para acompañar la inflación y hasta ir un poco por encima según estiman en el mercado, en línea con el planteo del Fondo Monetario Internacional. El esquema actual será el que prevalezca, aseguraron fuentes oficiales.

Hace tres semanas Guzmán anunció cuatro puntos ya definidos en el pre-acuerdo con el FMI: la baja de déficit fiscal con déficit cero para 2025, un recorte de la asistencia del Central al Tesoro al 1% para este año, una política de tasas reales positivas y la reducción de subsidios a la energía. 

En el marco de la reducción del déficit fiscal, el Gobierno confía en una mejora de la recaudación por actividad y también por una mejor administración tributaria. La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que la mejora de los ingresos no contempla la creación de nuevos impuestos. 

El presidente Alberto Fernández reunió el lunes al Gabinete económico para terminar de alinear el acuerdo, con Guzmán; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el jefe de Gabinete Juan Manzur, a la espera de los desembolsos del Fondo una vez firmada la carta de intención, que según fuentes oficiales podría rondar los U$S 15.000 millones, aunque sectores más cautos sostienen que alcanzaría los U$S 7.500 millones.

Fuente: CRONISTA

STIGLITZ"El FMI no pide ajuste ni austeridad"
MOODYSPara MOODY'S el acuerdo con FMI será "insuficiente"

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK