Agenda Economica Neuquen

El Gobierno confía en cerrar el acuerdo con el FMI antes de marzo

El Ministro Guzmán quiere llegar con el paquete cerrado al 1 de marzo para tratarlo en el Congreso.

Economía 15 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN-GUZMAN-IDEA-696x522
El ministro de Economía, Martín Guzmán está "full time" con la negociación

El Gobierno busca cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días, con una semana más de plazo para formalizar la firma de la Carta de Intención con el organismo y llegar con el proyecto listo a la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo. 

En ese marco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se quedó en Buenos Aires para continuar con la negociación. Está "full time" reconocen en su entorno. 

Los contactos con Washington DC se agilizaron con más videoconferencias a las que se sumaron más protagonistas del Gobierno para cerrar los puntos pendientes del acuerdo, como crecimiento, inflación, tipo de cambio y desembolsos. También el vocero del Fondo, Gerry Rice, indicó que se intensificaron las negociaciones para tener un acuerdo lo más pronto posible.

En paralelo, esta semana su principal ladero en la negociación, Sergio Chodos, viajó con rumbo a Yakarta, Indonesia, para representar a la Argentina en la reunión de ministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20. Kristalina Georgieva y Gita Gopinath, número 1 y 2 del FMI, se conectarán también de modo virtual, como también lo hará la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.

FMI: INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Entre los temas que se definen por estos días están las perspectivas de crecimiento, el rango de inflación y la previsión para el tipo de cambio, entre otros factores, que se suman a los que ya se anunciaron. El Banco Central aceleró el ritmo de devaluación para acompañar la inflación y hasta ir un poco por encima según estiman en el mercado, en línea con el planteo del Fondo Monetario Internacional. El esquema actual será el que prevalezca, aseguraron fuentes oficiales.

Hace tres semanas Guzmán anunció cuatro puntos ya definidos en el pre-acuerdo con el FMI: la baja de déficit fiscal con déficit cero para 2025, un recorte de la asistencia del Central al Tesoro al 1% para este año, una política de tasas reales positivas y la reducción de subsidios a la energía. 

En el marco de la reducción del déficit fiscal, el Gobierno confía en una mejora de la recaudación por actividad y también por una mejor administración tributaria. La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que la mejora de los ingresos no contempla la creación de nuevos impuestos. 

El presidente Alberto Fernández reunió el lunes al Gabinete económico para terminar de alinear el acuerdo, con Guzmán; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el jefe de Gabinete Juan Manzur, a la espera de los desembolsos del Fondo una vez firmada la carta de intención, que según fuentes oficiales podría rondar los U$S 15.000 millones, aunque sectores más cautos sostienen que alcanzaría los U$S 7.500 millones.

Fuente: CRONISTA

STIGLITZ"El FMI no pide ajuste ni austeridad"
MOODYSPara MOODY'S el acuerdo con FMI será "insuficiente"

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK