Agenda Economica Neuquen

“Vaca Muerta es una oportunidad para el país”

“No podemos desaprovechar esta gran oportunidad; sería el mayor fracaso de la historia si esta generación no se pone de acuerdo en cómo poner de pie a nuestro país de la mano de la industria”, dijo el Gobernador Figueroa en el 110 Aniversario de Shell en Argentina. Explicó que espera la pronta reglamentación de la Ley de Hidrocarburos para adherir al RIGI.

Energía10 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO SHELL
Figueroa en el Aniversario 110 de Shell en Argentina.

El gobernador Rolando Figueroa expuso hoy ante empresarios de energía durante el evento por el 110º aniversario de la empresa Shell en Argentina. En la oportunidad, hizo un repaso por las fortalezas y oportunidades de Vaca Muerta, los programas de formación de recursos humanos que va a demandar la industria, las inversiones públicas y privadas en infraestructura en la provincia y la defensa de la seguridad jurídica que hacen que Neuquén “sea el horizonte para la Argentina y la región”.

En una charla-entrevista que mantuvo con Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile; defendió el federalismo y seguir trabajando en forma articulada con todos los sectores para mejorar la situación de la población, diversificar la economía y producción de Neuquén y generar mejores condiciones para el país.

“No podemos desaprovechar esta gran oportunidad; sería el mayor fracaso de la historia si esta generación no se pone de acuerdo en cómo poner de pie a nuestro país de la mano de la industria. Están todos los planetas alineados y depende de todos nosotros que miremos hacia el mismo punto; que seamos generosos y, por una vez en la vida, que la Argentina se ponga de pie y que sea desde una provincia patagónica”, enfatizó el gobernador.

En todo momento, Figueroa resaltó el acompañamiento del sector privado en el desarrollo de la industria, y que para ello es fundamental tener seguridad jurídica y “las reglas de juego claras” como una de las principales herramientas. “Nosotros somos una provincia que respeta y defiende mucho el federalismo, y dentro de esa defensa del federalismo es fundamental respetar las reglas de juego; pero vamos a ser los primeros en alzar la voz si nos cambian las reglas de juego”.

Explicó que espera la pronta reglamentación de la Ley de Hidrocarburos para adherir al RIGI. Y sobre eso indicó a los representantes de las empresas: “Vamos a enviar una ley provincial que es Invierta en Neuquén, donde vamos a promocionar toda la productividad marginal con distintas actividades que se pueda llegar a tener dentro de la provincia. No solo en la industria hidrocarburífera y de energías alternativas como la eólica, geotérmica, hidroeléctrica y solar; sino también para el desarrollo del turismo, agroturismo, el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y con la posibilidad de invertir en distintos lugares de la provincia, con las ventajas comparativas y la seguridad energética que está brindando en sí la provincia de Neuquén”.

Figueroa sostuvo que, “tal como nos encomendó la ciudadanía, lo fundamental es cuidar lo nuestro y trabajar con todos los actores para lograr sustentabilidad social”. Sobre esto repasó dos iniciativas provinciales de su gestión como es el caso de las becas educativas Gregorio Álvarez, que son financiadas con fondos de las principales operadoras hidrocarburíferas, y el programa Emplea Neuquén, a través del que se lleva adelante el entrenamiento y formación de los recursos humanos. “A través de Emplea Neuquén buscamos que la industria vaya, en primer lugar, a buscar a nuestra gente formada”, dijo.

El mandatario resaltó el trabajo con las empresas privadas en el mejoramiento de la infraestructura vial y de servicios en zonas como Vaca Muerta. “Estoy convencido que el impacto de Vaca Muerta tiene que ser más ordenado, pero tiene que ser planificado y armado en conjunto. A nosotros la gente nos eligió para que desarrollemos la provincia, para que la cuidemos, y es necesario trabajar con todos, porque tenemos absolutamente todo para ser exitosos”.

Figueroa habló de un círculo virtuoso de la mano de la industria; “hay dos temas que nosotros tenemos que visualizar también como una potencialidad. Uno es el cepo (cambiario), porque no queda otro camino para las empresas que reinvertir. Nosotros creemos que la reinversión, sin lugar a dudas, va a dar lugar a que podamos crecer”. Agregó que “si invertimos, si la industria avanza, nos va a permitir a nosotros generar divisas, reservas, y nos va a permitir equilibrar la balanza de pagos y esto va a permitir también eliminar el cepo más rápidamente”.

 

ROLO IAEFNeuquén generará en 2031 la misma cantidad de dólares que la pampa húmeda

 

 

 

 

 

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK