Agenda Economica Neuquen

Neuquén lanzará créditos para la producción ganadera

Son dos líneas financieras para la producción ganadera ovina, caprina y bovina y otra para el sector forrajero. Cada una tiene previsto un cupo de $500 millones. Se otorgarán hasta $20 millones por productor, con un plazo de gracia de hasta 12 meses, y una amortización de 36 meses.

Agro19 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA NQN2
El sector ganaderon y forrajero tendrán acceso a nuevas lineas de credito.

El gobernador Rolando Figueroa presenta este viernes en Zapala una línea de financiamiento para el sector ganadero, que incluye los rubros ovino, caprino y bovino, y otra para el sector forrajero. Ambas están destinadas a mejorar la eficiencia productiva, la rentabilidad y/o la regeneración de los suelos.

La línea para el sector ganadero tiene por objetivo brindar asistencia crediticia a tasa promocional a productores dedicados a la actividad bovina, caprina y ovina. Se busca mejorar la eficiencia productiva, la rentabilidad y la resiliencia ambiental de los sistemas productivos. El cupo previsto es de 500 millones de pesos.

En cuanto a la línea para forrajes, el objetivo es establecer una asistencia crediticia a tasa promocional también con un cupo de 500 millones de pesos. Está destinada a productores agropecuarios y podrán utilizarla para adquirir insumos; sistematización de superficie; adquisición, remodelación y/o ampliación de equipamiento e infraestructura, entre otras acciones.

El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez adelantó que “esta acción se suma a otras que viene trabajando el ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar y fortalecer a todos los sectores productivos”.

“Tanto el sector ganadero como el forrajero se desarrollan con el acompañamiento de la subsecretaría de Producción, cartera desde donde se vienen implementando prácticas y recursos pensados estratégicamente para que permitan mejorar la eficiencia productiva, la rentabilidad de los campos y, a su vez, regenerar los suelos en un contexto de cambio climático, sequía y desertificación. Además, el IADEP -bajo la misma órbita- coordina con nosotros el trabajo como agente financiero”, agregó.

El secretario señaló que “se busca poder llegar a tiempo con buenas prácticas a resguardar las producciones de las adversidades climáticas que llevan a emergencias. Es importante también mencionar que el Centro PyME-ADENEU es otro de los organismos dependientes del ministerio de Economía, Producción e Industria que brinda acompañamiento y capacitaciones en las temáticas relacionadas a dichos sectores”.

Detalle del financiamiento

Una de las líneas de financiamiento tiene por objetivo brindar asistencia crediticia a tasa promocional a productores dedicados a la actividad ganadera bovina, caprina y/u ovina. Se pretende mejorar la eficiencia productiva, la rentabilidad y la resiliencia ambiental de los sistemas productivos. El cupo total es de 500 millones de pesos.

Serán beneficiarios productores ganaderos de cría que posean en stock de vientres de hasta 750 UGM y/o de recría que no superen las 500 UGM por ciclo productivo. El financiamiento podrá estar destinado a infraestructura productiva (alambres fijos y eléctricos, corrales, mangas, galpones, bombas de agua y obras de captación y distribución de agua, etc.); maquinarias para el desarrollo de la actividad; adquisición de reproductores machos y hembras; y servicios integrales contratados para el mejor manejo sanitario, nutricional y reproductivo para el ganado bovino.

El monto financiable será desde 5 hasta 20 millones de pesos por productor. El plazo de gracia es hasta 12 meses y el plazo de amortización de 36 meses. La tasa de interés es variable e igual al 50% de la Tasa Nominal Anual con capitalización cada 30 días publicada por BNA, con tope fijo tasa 40% TNA.

En cuanto a la línea para forrajes, el objetivo es establecer una asistencia crediticia a tasa promocional para productores forrajeros de la provincia con un cupo de 500 millones de pesos.

Está destinada a productores agropecuarios y podrán administrarla en la adquisición de insumos para la producción (semillas, agroquímicos, hilo, mallas, alambre repuestos, etc.); sistematización de superficie (nivelación, acequias, etc.), para realizar pequeñas inversiones, entendiéndose como tales la adquisición, remodelación y/o ampliación de equipamiento e infraestructura necesarios para el desarrollo de la ampliación y/o renovación de la superficie destinada al cultivo de especies con destino forrajero y/o a la protección, conservación y acopio de la producción (materiales para riego, tinglado, lonas, silos etc.).

Se otorgarán hasta 20 millones de pesos por productor, con un plazo de gracia de hasta 12 meses, un plazo de amortización de 36 meses y una frecuencia de amortización con cuotas mensuales, trimestrales o semestrales, dependiendo del ciclo de generación de ingresos de la actividad a financiar.

 

GANADERIA NQN“El campo es parte central del desarrollo de la provincia”

Te puede interesar
GRANIZO2

Las pérdidas por granizo alcanzan hasta el 90% en algunas zonas del Alto Valle

Ana
Agro12 de noviembre de 2025

El fenómeno se concentró entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales. Chacareros pidieron que la malla antigranizo deje de ser "inalcanzable". “En esta época esperábamos más una helada tardía que un granizo", dijeron. Promueven declarar la emergencia para el sector.

BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK