Agenda Economica Neuquen

“El campo es parte central del desarrollo de la provincia”

El gobernador Rolando Figueroa participó del lanzamiento de las exposiciones ganaderas anuales de la Sociedad Rural del Neuquén (SRN) en Capital Federal, donde ratificó el imperio de la ley frente a controversias territoriales y adelantó avances del proceso de regularización dominial que se realiza en la provincia.

Agro25 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA NQN
Figueroa participó del lanzamiento de las exposiciones ganaderas anuales en la SRA.

La actividad se desarrolló como parte de la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. Durante este encuentro se presentaron la 82ª Expo Rural de Neuquén, la 14ª Exposición de Caballos de la Patagonia del 22 al 26 de enero de 2025 y la 13ª Exposición de Bovinos de la provincia de Neuquén del 25 al 27 de noviembre.

El gobernador estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. La Sociedad Rural del Neuquén (SRN) estuvo representada por su presidenta, María Cecilia de Larminat. Por la Sociedad Rural Argentina (SRA) estuvo su titular, Nicolás Pino. También asistió el diputado nacional Pablo Cervi.

“Para invertir en el campo uno tiene que estar seguro de que su trabajo va a quedar convalidado viviendo en un estado de derecho y de seguridad, por eso para nosotros también estamos llevando adelante -y en los próximos días vamos a comunicar- cuáles son los avances en el proceso de regularización dominial de todas las tierras que anunciamos en enero pasado”, dijo Figueroa.

El objetivo del mandatario es que este proceso deje una huella clara “de lo que corresponde y lo que nos corresponde, dentro de la ley todo y fuera de la ley absolutamente nada”.

Ese trabajo -agregó- se hace mirando siempre a la provincia de una forma integral, “respetando los derechos que existen en distintos lugares, a nuestros crianceros, a las distintas comunidades que trabajan y mucho en la Cordillera y también respetando mucho a quienes hacen de la vida de campo su vida, que de por sí nos llena de orgullo a todos. Esto lo marco mucho porque en Neuquén hemos podido convivir de una manera diferente a muchos conflictos que pueden existir”.

Sobre el presente de la provincia, Figueroa recordó que Neuquén “va mucho más allá de Vaca Muerta, porque cuenta con un gran potencial productivo en cada una de sus regiones”. En ese sentido, dijo que los recursos que se obtengan del subsuelo “debe traducirse en inversiones que potencien la producción, el turismo, la innovación y el desarrollo de nuevas fuentes de energía”.

El objetivo -agregó- es el crecimiento equilibrado de la provincia: “Como gobierno debemos acentuar las inversiones en acciones específicas hacia el campo, respetando los valores y tradiciones de quienes con tanto sacrificio trabajan la tierra”, dijo.

El presidente de la entidad anfitriona, Nicolás Pino, valoró la tradicional presentación de actividades de la SRN en el predio porteño y señaló que en su rol de autoridad de la SRA “es un gusto recibir a gobernadores como Figueroa, porque tengo la sensación de que los mandatarios provinciales han aceptado claramente el desafío de ser protagonistas de esta nueva Argentina”.

De Larminat, por su parte, retribuyó a Pino el acompañamiento en este lanzamiento y agradeció particularmente la presencia del gobernador Figueroa en el evento.

GANADERIA NQNAumentó el stock ganadero en Neuquén y Río Negro

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK