Agenda Economica Neuquen

Neuquén mantendrá la barrera sanitaria

El gobierno expresó su intención de mantener los retenes que en los ríos Colorado y Barrancas impiden el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Los ganaderos instaron a aprovechar la ventaja de ser libres de aftosa sin vacunación y aumentar la productividad.

Agro27 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BARRERA SANITARIA
Neuquen expresó su intención de mantener los retenes que en los ríos Colorado y Barrancas.

El gobierno de Neuquén informó ante la Sociedad Rural del Neuquén que está dispuesto a mantener el estatus sanitario, lo que en otras palabras significa que podrá hacerse cargo del mantenimiento de los retenes en los ríos Barrancas y Colorado.

En la presentación de las exposiciones ganaderas en Neuquén, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, expresó que en la reunión que se hizo en Allen del Consejo Federal Agropecuario «desde la provincia ratificamos nuestro compromiso con la barrera, queremos mantener el status sanitario de la región, tanto para la parte verde como la roja”.

Desde el gobierno nacional se había informado que no estaban dispuestos a seguir financiando el retén sanitario en los ríos Barrancas y Colorado y el gobernador Alberto Weretilneck expuso que estaba dispuesto a asumir el sostenimiento.

“Nuestro gobernador nos ha encomendado que el status sanitario no se tiene que perder, así que manifestamos nuestro compromiso con eso. Queremos seguir ayudando a la actividad y desde el punto de vista del Estado estar al lado, no les vamos a decir cómo tienen que hacer su actividad, pero sí vamos a acompañarlos y ayudarlos en lo que podamos”, expresó Koenig.

La presidenta de la Sociedad Rural del Neuquén, Cecilia de Larminat, convocó a aprovechar esa barrera «para poder exportar tenemos que tener mayor cantidad de productos. Si no tenemos oferta, no vamos a poder venderla. Así que tenemos una deuda pendiente como producción neuquina de mejorar nuestros índices de productividad, de eficiencia en todos los estratos productivos y en todos los estratos de productores. Hay un enorme trabajo por hacer”.

De Larminat indicó que el estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación “es algo que tenemos que defender como país porque no somos una isla. Hay que hacerlo a nivel nacional, tenemos que lograr que ese estatus sanitario suba hacia el norte y que todo el país sea libre de aftosa sin vacunación, libre de mosca de los frutos, libre de todas las enfermedades que se protege con esta barrera. Me parece que esa es la forma de hacer grande al país y no con cuestiones coyunturales de precios”.

Créditos del BPN a 36 meses

En las instalaciones del BPN se presentó la 82ª Expo Rural de Neuquén y la 14ª Exposición de Caballos de la Patagonia, que se desarrollarán del 22 al 26 de enero de 2025 y la 13ª Exposición de Bovinos de la provincia de Neuquén, que será del 25 al 27 de octubre de 2024. 

En ese escenario, el Presidente del BPN, Gabriel Bosco, realizó anuncios que beneficiaran a los productores como una tarjeta agro adaptada al productor, convenios con comercios para la compra de insumos y consumo de combustible, además de una línea de créditos a 36 meses.

Por su parte, la vicegobernadora Gloria Ruiz destacó el acompañamiento a la zona productiva desde la Legislatura y dijo que junto a los diputados estarán escuchando a los productores.

“Me siento totalmente identificada con la gente de campo, mis padres fueron crianceros, se lo que cuesta llegar con sus animales a destino y contribuir a la economía local” y dijo que estaba convencida que el camino «es el consenso, el diálogo, estar presentes y trabajar para lograr las mejores leyes para poder acompañarlos”.

GANADERIA3Figueroa en contra de flexibilizar la barrera sanitaria

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK