Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta impulsó el crecimiento de las exportaciones neuquinas

La provincia consiguió incrementar sus exportaciones un 14% en los primeros ocho meses del año frente a las del año anterior. La mayor parte del crecimiento se explica por la industria petrolera. Las pymes fueron responsables del 0,9% del total de las ventas de petróleo y combustibles.

Energía30 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES PETROLERAS
El grueso de las exportaciones neuquinas se explica por la industria petrolera.

La economía neuquina logró un incremento del 14 por ciento en las exportaciones entre enero y agosto, respecto a las del año pasado, considerando las divisas conseguidas por las ventas de producción local al exterior. La mayor parte del crecimiento se explica por la industria petrolera. En ese contexto, quedó expuesta la escasa capacidad de las pymes locales para meterse en la discusión de las ventas al exterior.

En materia petrolera, las empresas chicas y medianas tienen poca participación en general en la producción directa, más bien participan como contratistas de las dueñas del producto durante el proceso de extracción. En ese marco, se explican las dificultades de las pymes locales frente al desafío de exportar.

Las pymes fueron responsables del 0,9% del total de las exportaciones de petróleo y combustibles, mientras que todas las exportaciones de Neuquén explicaron solo el 0,3 por ciento del total de las exportaciones nacionales en los ocho primeros meses de este año.

Si bien las exportaciones neuquinas se incrementaron a una tasa alta en el periodo, la tajada neuquina de la facturación total del país por las ventas al exterior sigue siendo exigua.

Como referencia, es más de diez veces inferior a la que ostentó Río Negro, a pesar de que esa provincia tuvo una merma interanual exportadora del 11% entre enero y agosto de este año. Las exportaciones rionegrinas explicaron el 4 por ciento del total de las ventas argentinas al exterior en el periodo de referencia.

Las diferencias en la participación en las exportaciones provinciales de Neuquén son exorbitantes en comparación con la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, que son los dos distritos con más ventas de producción al exterior, pero también lo son frente al comercio exterior de Córdoba o Santa Fe.

El panorama a futuro es más auspicioso para Neuquén en materia de exportaciones, puesto que de concretarse el salto previsto en la comercialización al extranjero del petróleo y el gas de Vaca Muerta se multiplicaría las divisas generadas por la economía neuquina de forma exponencial. La Patagonia en su conjunto, explicó el 6,7% de las exportaciones totales del país en el periodo contemplado. Los alimentos sin procesar se mantienen como el principal rubro de exportación patagónica

Las ventas al exterior de la economía neuquina rozaron los 20 millones de dólares en ocho meses, se trata del equivalente al 36% del total facturado en todo el país por exportaciones de petróleo y combustibles. En este rubro, el incremento de ventas al extranjero fue superior medido en toneladas que en dólares, puesto que el precio promedio para la producción representada en el nomenclador cayó respecto al de hace un año. En divisas la suba fue de 174% mientras en toneladas creció 186%.

Argentina exportó entre enero y agosto 6400 millones de dólares. Las ventas al exterior de Neuquén explicaron 19,2 millones de dólares, siendo un 14% superior al monto registrado un año antes. Con eso, la provincia llegó al 0,3% del total nacional.

 

ROLO PAE4Lanzan financiamiento a pymes vinculadas a Vaca Muerta

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK