Agenda Economica Neuquen

Pluspetrol exportará gas de Vaca Muerta a Brasil

Ya son cuatro las productoras avaladas que solo esperan la reversión del Gasoducto Norte. Los despachos se realizarán a través de los gasoductos de Bolivia. La firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes de Vaca Muerta.

Energía03 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PLUSPETROL LA CALERA
El gas del yacimiento La Calera de Pluspetrol irá a Brasil.

La Secretaría de Energía de la Nación autorizó a la firma de capitales nacionales Pluspetrol a realizar exportaciones de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil, pasando en medio por las redes de Bolivia. La firma es la cuarta autorizada por el gobierno y de contemplarse el volumen máximo contratado por los compradores brasileños ya estarían llenando el espacio en los ductos de vinculación internacional.

La autorización en cuestión fue firmada por el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, Luis De Ridder, y tiene como comprador a la firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, que pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes del área estrella de Pluspetrol en Vaca Muerta, como es La Calera.

Este contrato es el cuarto que Nación avala para la exportación con destino a Brasil, marcando como destino la frontera con Bolivia. Es por esto que esas ventas están frenadas a la espera de la inminente reversión del Gasoducto Norte, ya que precisamente requieren que el gas llegue desde Neuquén a la frontera boliviana.

En el caso de Pluspetrol, la autorización avala el contrato firmado entre las empresas que se extiende desde este 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2027, siendo así uno de los contratos de más largo plazo.

Las otras firmas que también firmaron contratos con industriales de Brasil y ya fueron autorizadas por el gobierno nacional para exportar son Tecpetrol, TotalEnergies y Pan American Energy (PAE).

Las empresas autorizadas

En el caso de la petrolera del Grupo Techint, el contrato avalado por Nación contempla el envío de hasta 1,5 millones de metros cúbicos de gas natural desde el área Fortín de Piedra, de Vaca Muerta, a la firma Mgas. TotalEnergies selló su contrato con Matrix Energy Participacoes para enviarles hasta un máximo de 1 millón de metros cúbicos por día de shale gas.

Mientras que PAE pactó su venta con PAE Do Brasil, la sede de la misma operadora en el vecino país, por un volumen de hasta 500.000 metros cúbicos diarios.

En todos los casos, las empresas deberán aguardar a la reversión del Gasoducto Norte para poder llegar a la frontera con Bolivia, desde donde el gas pasará a estar en manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que recientemente recibió una ampliación en sus facultades para poder trabajar como transportista internacional de gas.

Este cambio se dio por medio del Decreto 5206/24 firmado por el presidente Luis Arce que fijó que, de no modificarse el cuadro tarifario, YPFB percibirá 1,50 dólares por cada millón de BTU transportado, en las redes que se estima tienen capacidad para transportar hasta 4 millones de metros cúbicos diarios.

Los precios pactados

A este valor se debe sumar el pactado en cada contrato local, cuyos valores van desde los 6,50 a los 9 dólares por millón de BTU, incluyendo en casos como el de Pluspetrol, la vinculación del precio a un porcentaje de la cotización del petróleo Brent.

Pero además, aún no está claro cuánto será el cargo que el gas deberá pagar desde la frontera boliviana hasta el destino final dentro de Brasil, en donde las redes dependen de TGB, la transportadora de gas de la red que une precisamente a Bolivia y Brasil.

En todo caso, estos costos adicionales o por transporte se contabilizan en casi todos los contratos a cargo del comprador, fijándose para ello un precio del gas en el punto de frontera entre Argentina y Bolivia.

La reversión del Gasoducto Norte está previsto que esté operativa el 10 de octubre pero podría demorarse unos días más, marcando así también una demora en el inicio de estas exportaciones.

En esta primera etapa de la reversión, la línea podrá transportar cerca de 15 millones de metros cúbicos de gas por día, limitando así el volumen no consumido en la región que pueda exportarse, pero que de todas formas estará limitado por la red boliviana, que de momento se estimó que solo podrá llevar 4 millones de metros cúbicos diarios.

Fuente: Diario RIO NEGRO

PYMES PETROLERASVaca Muerta impulsó el crecimiento de las exportaciones neuquinas

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK