Agenda Economica Neuquen

Pluspetrol exportará gas de Vaca Muerta a Brasil

Ya son cuatro las productoras avaladas que solo esperan la reversión del Gasoducto Norte. Los despachos se realizarán a través de los gasoductos de Bolivia. La firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes de Vaca Muerta.

Energía03 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PLUSPETROL LA CALERA
El gas del yacimiento La Calera de Pluspetrol irá a Brasil.

La Secretaría de Energía de la Nación autorizó a la firma de capitales nacionales Pluspetrol a realizar exportaciones de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil, pasando en medio por las redes de Bolivia. La firma es la cuarta autorizada por el gobierno y de contemplarse el volumen máximo contratado por los compradores brasileños ya estarían llenando el espacio en los ductos de vinculación internacional.

La autorización en cuestión fue firmada por el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, Luis De Ridder, y tiene como comprador a la firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, que pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes del área estrella de Pluspetrol en Vaca Muerta, como es La Calera.

Este contrato es el cuarto que Nación avala para la exportación con destino a Brasil, marcando como destino la frontera con Bolivia. Es por esto que esas ventas están frenadas a la espera de la inminente reversión del Gasoducto Norte, ya que precisamente requieren que el gas llegue desde Neuquén a la frontera boliviana.

En el caso de Pluspetrol, la autorización avala el contrato firmado entre las empresas que se extiende desde este 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2027, siendo así uno de los contratos de más largo plazo.

Las otras firmas que también firmaron contratos con industriales de Brasil y ya fueron autorizadas por el gobierno nacional para exportar son Tecpetrol, TotalEnergies y Pan American Energy (PAE).

Las empresas autorizadas

En el caso de la petrolera del Grupo Techint, el contrato avalado por Nación contempla el envío de hasta 1,5 millones de metros cúbicos de gas natural desde el área Fortín de Piedra, de Vaca Muerta, a la firma Mgas. TotalEnergies selló su contrato con Matrix Energy Participacoes para enviarles hasta un máximo de 1 millón de metros cúbicos por día de shale gas.

Mientras que PAE pactó su venta con PAE Do Brasil, la sede de la misma operadora en el vecino país, por un volumen de hasta 500.000 metros cúbicos diarios.

En todos los casos, las empresas deberán aguardar a la reversión del Gasoducto Norte para poder llegar a la frontera con Bolivia, desde donde el gas pasará a estar en manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que recientemente recibió una ampliación en sus facultades para poder trabajar como transportista internacional de gas.

Este cambio se dio por medio del Decreto 5206/24 firmado por el presidente Luis Arce que fijó que, de no modificarse el cuadro tarifario, YPFB percibirá 1,50 dólares por cada millón de BTU transportado, en las redes que se estima tienen capacidad para transportar hasta 4 millones de metros cúbicos diarios.

Los precios pactados

A este valor se debe sumar el pactado en cada contrato local, cuyos valores van desde los 6,50 a los 9 dólares por millón de BTU, incluyendo en casos como el de Pluspetrol, la vinculación del precio a un porcentaje de la cotización del petróleo Brent.

Pero además, aún no está claro cuánto será el cargo que el gas deberá pagar desde la frontera boliviana hasta el destino final dentro de Brasil, en donde las redes dependen de TGB, la transportadora de gas de la red que une precisamente a Bolivia y Brasil.

En todo caso, estos costos adicionales o por transporte se contabilizan en casi todos los contratos a cargo del comprador, fijándose para ello un precio del gas en el punto de frontera entre Argentina y Bolivia.

La reversión del Gasoducto Norte está previsto que esté operativa el 10 de octubre pero podría demorarse unos días más, marcando así también una demora en el inicio de estas exportaciones.

En esta primera etapa de la reversión, la línea podrá transportar cerca de 15 millones de metros cúbicos de gas por día, limitando así el volumen no consumido en la región que pueda exportarse, pero que de todas formas estará limitado por la red boliviana, que de momento se estimó que solo podrá llevar 4 millones de metros cúbicos diarios.

Fuente: Diario RIO NEGRO

PYMES PETROLERASVaca Muerta impulsó el crecimiento de las exportaciones neuquinas

Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK