Agenda Economica Neuquen

Pluspetrol exportará gas de Vaca Muerta a Brasil

Ya son cuatro las productoras avaladas que solo esperan la reversión del Gasoducto Norte. Los despachos se realizarán a través de los gasoductos de Bolivia. La firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes de Vaca Muerta.

Energía03 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PLUSPETROL LA CALERA
El gas del yacimiento La Calera de Pluspetrol irá a Brasil.

La Secretaría de Energía de la Nación autorizó a la firma de capitales nacionales Pluspetrol a realizar exportaciones de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil, pasando en medio por las redes de Bolivia. La firma es la cuarta autorizada por el gobierno y de contemplarse el volumen máximo contratado por los compradores brasileños ya estarían llenando el espacio en los ductos de vinculación internacional.

La autorización en cuestión fue firmada por el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, Luis De Ridder, y tiene como comprador a la firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, que pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes del área estrella de Pluspetrol en Vaca Muerta, como es La Calera.

Este contrato es el cuarto que Nación avala para la exportación con destino a Brasil, marcando como destino la frontera con Bolivia. Es por esto que esas ventas están frenadas a la espera de la inminente reversión del Gasoducto Norte, ya que precisamente requieren que el gas llegue desde Neuquén a la frontera boliviana.

En el caso de Pluspetrol, la autorización avala el contrato firmado entre las empresas que se extiende desde este 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2027, siendo así uno de los contratos de más largo plazo.

Las otras firmas que también firmaron contratos con industriales de Brasil y ya fueron autorizadas por el gobierno nacional para exportar son Tecpetrol, TotalEnergies y Pan American Energy (PAE).

Las empresas autorizadas

En el caso de la petrolera del Grupo Techint, el contrato avalado por Nación contempla el envío de hasta 1,5 millones de metros cúbicos de gas natural desde el área Fortín de Piedra, de Vaca Muerta, a la firma Mgas. TotalEnergies selló su contrato con Matrix Energy Participacoes para enviarles hasta un máximo de 1 millón de metros cúbicos por día de shale gas.

Mientras que PAE pactó su venta con PAE Do Brasil, la sede de la misma operadora en el vecino país, por un volumen de hasta 500.000 metros cúbicos diarios.

En todos los casos, las empresas deberán aguardar a la reversión del Gasoducto Norte para poder llegar a la frontera con Bolivia, desde donde el gas pasará a estar en manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que recientemente recibió una ampliación en sus facultades para poder trabajar como transportista internacional de gas.

Este cambio se dio por medio del Decreto 5206/24 firmado por el presidente Luis Arce que fijó que, de no modificarse el cuadro tarifario, YPFB percibirá 1,50 dólares por cada millón de BTU transportado, en las redes que se estima tienen capacidad para transportar hasta 4 millones de metros cúbicos diarios.

Los precios pactados

A este valor se debe sumar el pactado en cada contrato local, cuyos valores van desde los 6,50 a los 9 dólares por millón de BTU, incluyendo en casos como el de Pluspetrol, la vinculación del precio a un porcentaje de la cotización del petróleo Brent.

Pero además, aún no está claro cuánto será el cargo que el gas deberá pagar desde la frontera boliviana hasta el destino final dentro de Brasil, en donde las redes dependen de TGB, la transportadora de gas de la red que une precisamente a Bolivia y Brasil.

En todo caso, estos costos adicionales o por transporte se contabilizan en casi todos los contratos a cargo del comprador, fijándose para ello un precio del gas en el punto de frontera entre Argentina y Bolivia.

La reversión del Gasoducto Norte está previsto que esté operativa el 10 de octubre pero podría demorarse unos días más, marcando así también una demora en el inicio de estas exportaciones.

En esta primera etapa de la reversión, la línea podrá transportar cerca de 15 millones de metros cúbicos de gas por día, limitando así el volumen no consumido en la región que pueda exportarse, pero que de todas formas estará limitado por la red boliviana, que de momento se estimó que solo podrá llevar 4 millones de metros cúbicos diarios.

Fuente: Diario RIO NEGRO

PYMES PETROLERASVaca Muerta impulsó el crecimiento de las exportaciones neuquinas

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK