Agenda Economica Neuquen

Pluspetrol exportará gas de Vaca Muerta a Brasil

Ya son cuatro las productoras avaladas que solo esperan la reversión del Gasoducto Norte. Los despachos se realizarán a través de los gasoductos de Bolivia. La firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes de Vaca Muerta.

Energía03 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PLUSPETROL LA CALERA
El gas del yacimiento La Calera de Pluspetrol irá a Brasil.

La Secretaría de Energía de la Nación autorizó a la firma de capitales nacionales Pluspetrol a realizar exportaciones de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil, pasando en medio por las redes de Bolivia. La firma es la cuarta autorizada por el gobierno y de contemplarse el volumen máximo contratado por los compradores brasileños ya estarían llenando el espacio en los ductos de vinculación internacional.

La autorización en cuestión fue firmada por el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, Luis De Ridder, y tiene como comprador a la firma Gas Bridge Comercializadora de Brasil, que pactó recibir hasta un máximo de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, provenientes del área estrella de Pluspetrol en Vaca Muerta, como es La Calera.

Este contrato es el cuarto que Nación avala para la exportación con destino a Brasil, marcando como destino la frontera con Bolivia. Es por esto que esas ventas están frenadas a la espera de la inminente reversión del Gasoducto Norte, ya que precisamente requieren que el gas llegue desde Neuquén a la frontera boliviana.

En el caso de Pluspetrol, la autorización avala el contrato firmado entre las empresas que se extiende desde este 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2027, siendo así uno de los contratos de más largo plazo.

Las otras firmas que también firmaron contratos con industriales de Brasil y ya fueron autorizadas por el gobierno nacional para exportar son Tecpetrol, TotalEnergies y Pan American Energy (PAE).

Las empresas autorizadas

En el caso de la petrolera del Grupo Techint, el contrato avalado por Nación contempla el envío de hasta 1,5 millones de metros cúbicos de gas natural desde el área Fortín de Piedra, de Vaca Muerta, a la firma Mgas. TotalEnergies selló su contrato con Matrix Energy Participacoes para enviarles hasta un máximo de 1 millón de metros cúbicos por día de shale gas.

Mientras que PAE pactó su venta con PAE Do Brasil, la sede de la misma operadora en el vecino país, por un volumen de hasta 500.000 metros cúbicos diarios.

En todos los casos, las empresas deberán aguardar a la reversión del Gasoducto Norte para poder llegar a la frontera con Bolivia, desde donde el gas pasará a estar en manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que recientemente recibió una ampliación en sus facultades para poder trabajar como transportista internacional de gas.

Este cambio se dio por medio del Decreto 5206/24 firmado por el presidente Luis Arce que fijó que, de no modificarse el cuadro tarifario, YPFB percibirá 1,50 dólares por cada millón de BTU transportado, en las redes que se estima tienen capacidad para transportar hasta 4 millones de metros cúbicos diarios.

Los precios pactados

A este valor se debe sumar el pactado en cada contrato local, cuyos valores van desde los 6,50 a los 9 dólares por millón de BTU, incluyendo en casos como el de Pluspetrol, la vinculación del precio a un porcentaje de la cotización del petróleo Brent.

Pero además, aún no está claro cuánto será el cargo que el gas deberá pagar desde la frontera boliviana hasta el destino final dentro de Brasil, en donde las redes dependen de TGB, la transportadora de gas de la red que une precisamente a Bolivia y Brasil.

En todo caso, estos costos adicionales o por transporte se contabilizan en casi todos los contratos a cargo del comprador, fijándose para ello un precio del gas en el punto de frontera entre Argentina y Bolivia.

La reversión del Gasoducto Norte está previsto que esté operativa el 10 de octubre pero podría demorarse unos días más, marcando así también una demora en el inicio de estas exportaciones.

En esta primera etapa de la reversión, la línea podrá transportar cerca de 15 millones de metros cúbicos de gas por día, limitando así el volumen no consumido en la región que pueda exportarse, pero que de todas formas estará limitado por la red boliviana, que de momento se estimó que solo podrá llevar 4 millones de metros cúbicos diarios.

Fuente: Diario RIO NEGRO

PYMES PETROLERASVaca Muerta impulsó el crecimiento de las exportaciones neuquinas

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK