Agenda Economica Neuquen

Los nuevos comercios neuquinos no pagarán tasas ni licencia comercial

El programa Yo Habilité Gratis busca incentivar a invertir a las empresas y comercios en la ciudad de Neuquén. Durante el 2025, los comercios no pagarán las tasas de habilitación comercial, de manipulación de alimentos y de utilización de rodados afectados por la actividad. Además, durante los primeros seis meses de actividad no pagarán licencia comercial.

Economía 15 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARIANO GAIDO HABILITE GRATIS1
El programa Habilite Gratis fue presentado por el Intendente Gaido.

“Es para empresas, comercios e industrias nuevas, para la posibilidad de generar empleo genuino”, resaltó el jefe comunal, Mariano Gaido y resaltó que es gracias al ordenamiento económico y la buena administración de los recursos que la Municipalidad toma la decisión de lanzar este programa.

“Esta oportunidad que le presenta la provincia al país de ser la gran apuesta de crecer y desarrollarse la tiene que acompañar la ciudad, y esto lo hace generando las condiciones para que toda industria y comercio nuevo que se quiera instalar en nuestra región elija la ciudad de Neuquén”, añadió.

“Se trata de acompañar a los comercios durante los primeros seis meses para que puedan lanzar y abrir sus puertas y generar empleo genuino”, insistió. “Neuquén es un ejemplo y esto tiene que ver con la eficiencia y con el orden de sus cuentas. Se trata de acompañar al pulmón económico”, afirmó Gaido.

También agradeció al ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Gustavo Koenig, y al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo en conjunto en esta iniciativa. Y comentó que hay empresas de distintos rubros interesadas en instalarse en la ciudad de Neuquén.

En este sentido, anunció que en 60 días se estará licitando el nuevo parque industrial que tendrá la capital neuquina, “ahí se instalarán nuevas empresas, y a esas empresas viene este acompañamiento”.

“Esta decisión es muy importante, teniendo en cuenta la situación del país los comercios necesitan acompañamiento económico”, sostuvo, y expresó: “Nosotros queremos que elijan a la ciudad de Neuquén y a la provincia como la gran oportunidad que el país tiene”.

MARIANO GAIDO HABILITE GRATIS

Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, explicó de manera detallada que se trata de “un programa de incentivo a la inversión en la ciudad de Neuquén que elimina tres tasas para todo el año 2025: la de habilitación comercial, es decir, cualquier empresa o fábrica que se radique en la capital neuquina no va a pagar la tasa de habilitación comercial; a tasa de habilitación de utilitarios o rodados que estén afectados a la actividad; y la de manipulación de alimentos. Además esto se complementa con que durante los primeros seis meses de actividad no va a pagar licencia comercial”.

Y destacó que “en el caso de las tres tasas eliminadas representan un costo fiscal de 50 millones de pesos mensuales”.

“Es un programa de incentivo al comercio y a la industria para la generación de empleo, de nuevos emprendimientos en la ciudad de Neuquén para continuar con el crecimiento y desarrollo de la ciudad”, añadió el funcionario.

Guillermo Koening, ministro de Economía, aseguró que “es una buena medida que tiende a incentivar la radicación de nuevos comercios, empresas e industrias. Dentro de la provincia tenemos un plan similar, Invierta Neuquén, que va a tener eximición de impuestos para nuevas actividades”.

Luego afirmó que “tenemos que pensar en el Neuquén que viene, en las nuevas industrias cuando la extractiva no esté. Hay muchas industrias que quieren venir promovidas por el oil and gas, pero hay otras anexas que pueden servir y son las que tenemos que promover desde el punto de vista fiscal”.

 

POLO TECNOLOGICO MODULO3 BISAnuncian la expansión del Distrito Científico y Tecnológico en Neuquén

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK