
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
El relevamiento realizado por ACIPAN indicó una caída en unidades vendidas del 3%. Casi 6 de cada 10 comerciantes manifestaron que tuvieron baja de ventas respecto al Día de la Madre del año pasado.
Economía 21 de octubre de 2024Los datos del informe del Observatorio Económico ACIPAN, que se realiza todos los años y sondea las ventas por del “Día de la Madre” en la Ciudad de Neuquén, fueron recopilados entre el sábado 19 y el lunes 21 de octubre y determinó lo siguiente:
➢ Casi 6 de cada 10 respuestas manifestaron que tuvieron caídas en las unidades vendidas, respecto al Día de la Madre del año pasado. Un 15% respondió que habían vendido la misma cantidad y un 25% que habían mejorado las ventas en términos de unidades. En promedio podemos registrar una caída, en unidades vendidas, del 3%.
➢ El día de mayores ventas fue entre el viernes 18 y el sábado 19 de octubre (85%).
➢ El 58% manifestó que el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, y el restante 42% se distribuyó entre tarjeta de débito, efectivo y pagos electrónicos.
➢ El monto promedio del ticket durante este año fue de $32.000.
➢ El 70% manifestó que las ventas de este año fueron entre Regulares y Malas.
Análisis del contexto en el cual se realiza esta festividad del Día de la Madre:
• Desaceleración inflacionaria: desde el 25% del registro de inflación de diciembre el ritmo de suba de precios fue bajando fuertemente hasta mayo, para situarse desde ese mes en niveles del 4% promedio.
• Recuperación del poder adquisitivo de los salarios: si bien entre diciembre y julio los salarios aumentaron menos que la inflación (según el INDEC: 115% versus 135%), desde abril los salarios han crecido más que los precios, lo cual supone una recuperación del poder adquisitivo, sin llegar a alcanzar aún el nivel de noviembre de 2023.
• Continua retracción en las ventas minoristas: según la CAME en los primeros 9 meses del año la caída, en términos reales, ha sido del 15% (respecto al mismo período de 2023). Pero se desacelera el ritmo de caída en las ventas.
• Confianza del consumidor y en el gobierno: El Índice de Confianza del Observatorio Económico ACIPAN se ubicó en septiembre un 10% por arriba del registro del mes de enero, cuando había alcanzado un nivel 25% menor respecto a noviembre. El Índice de Confianza en el Gobierno (Universidad Di Tella) en septiembre alcanzó un nivel 24% menor al de diciembre pasado. Sin embargo, se ubica un 80% por encima del promedio de los últimos 12 meses del gobierno anterior.
• Se observaron fuertes promociones, tanto en términos de financiamiento con tarjetas de crédito (cuotas sin interés), descuentos en efectivo y en aplicaciones de bancos con medios de pago electrónicos.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.