Agenda Economica Neuquen

Se come cada vez menos carne vacuna

Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), en enero pasado el consumo por habitante cayó 3,5% versus igual mes de 2021 y se ubicó en 47,4 kilos.

Agro20 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
Hoy se come un 31% menos de carne por habitante que en 2008

El consumo interno de carne vacuna retrocedió un 3,5% en enero pasado versus igual mes de 2021. Y no se descarta que siga cayendo. En tanto, para el público, podría darse un nuevo incremento de precios que rondaría de 5 a 7%.

Estos datos y previsiones corresponden tanto a un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) como a su presidente, Miguel Schiariti.

Según la entidad, en enero pasado el consumo aparente de carne vacuna por habitante se ubicó en 47,4 kg/año. Resultó así 3,5% inferior al promedio del mismo mes de un año atrás y mostrando una merma de -1,7 kilos por habitante por año. En sus estimaciones CICCRA llegó al cálculo considerando producción y exportaciones.

En rigor, estimó que para el último mes la producción de carne vacuna fue de 222.300 toneladas res con hueso. Representó una merma interanual de 2,5%.

En esta línea, estimó: “Si el total exportado ascendió a 65.000 toneladas equivalentes (res con hueso) en el inicio del año, entonces se enviaron al mercado interno 157.300 toneladas de carne vacuna”. Esto, a su vez, fue casi 1% menos que en enero del año pasado.

En diálogo con LA NACION, Schiariti vinculó la caída del consumo con la retracción del poder adquisitivo, los salarios y el cambio de hábitos de consumo en medio de la competencia del pollo y el cerdo.

Anticipó que la Argentina irá detrás de la tendencia de tener un consumo, dijo, como en torno de los 35 kilos de carne vacuna en Estados Unidos.

En la Argentina hoy se come un 31% menos de carne por habitante que en 2008, según CICCRA.

“Va a seguir cayendo”, señaló el presidente de CICCRA sobre el consumo por habitante de carne vacuna. Añadió que, en cambio, seguirán expandiéndose las carnes porcina y aviar.

En cerdo, el año pasado el consumo fue de 20,91 kilos por habitante, según datos de la consultora JLU. Por el lado del pollo, de acuerdo al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) en 2021 su consumo por habitante fue de 46,4 kilos, muy pegado a la carne vacuna.

La industria avícola en 2021 exportó 246.000 toneladas por US$334 millones. Las ventas netas de carne de ave oscilaron en 228.000 toneladas por US$311 millones.

Schiariti alertó que falta producción de carne. Producto de una sequía de arrastre, en 2021 hubo, indicó, 600.000 terneros menos que en 2020.

A estos inconvenientes se suman que, debido a la suba de costos, como la reposición del ternero para engorde, los feedlots han encerrado menos animales en sus corrales. En este contexto, advirtió que la oferta ganadera se achicó. Y también alertó que, luego de subas que se dieron en la hacienda, no se descartan nuevos incrementos del 5 al 7% al público.

En lo que va del año, el Índice Novillo Mercado de Liniers subió 11,6%, pasando de $219,363 el 4 de enero a $244,825 el viernes último. En tanto, el Índice General -considera todas las categorías- aumentó un 11,2%, de $202,400 a 225,156 pesos.

 

CARNES10Los siete cortes de carne que costarán menos de $800
INCENDIOS CORRIENTES1La producción perdió $23.000 millones por los incendios en Corrientes


 

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK