Agenda Economica Neuquen

Se come cada vez menos carne vacuna

Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), en enero pasado el consumo por habitante cayó 3,5% versus igual mes de 2021 y se ubicó en 47,4 kilos.

Agro20 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
Hoy se come un 31% menos de carne por habitante que en 2008

El consumo interno de carne vacuna retrocedió un 3,5% en enero pasado versus igual mes de 2021. Y no se descarta que siga cayendo. En tanto, para el público, podría darse un nuevo incremento de precios que rondaría de 5 a 7%.

Estos datos y previsiones corresponden tanto a un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) como a su presidente, Miguel Schiariti.

Según la entidad, en enero pasado el consumo aparente de carne vacuna por habitante se ubicó en 47,4 kg/año. Resultó así 3,5% inferior al promedio del mismo mes de un año atrás y mostrando una merma de -1,7 kilos por habitante por año. En sus estimaciones CICCRA llegó al cálculo considerando producción y exportaciones.

En rigor, estimó que para el último mes la producción de carne vacuna fue de 222.300 toneladas res con hueso. Representó una merma interanual de 2,5%.

En esta línea, estimó: “Si el total exportado ascendió a 65.000 toneladas equivalentes (res con hueso) en el inicio del año, entonces se enviaron al mercado interno 157.300 toneladas de carne vacuna”. Esto, a su vez, fue casi 1% menos que en enero del año pasado.

En diálogo con LA NACION, Schiariti vinculó la caída del consumo con la retracción del poder adquisitivo, los salarios y el cambio de hábitos de consumo en medio de la competencia del pollo y el cerdo.

Anticipó que la Argentina irá detrás de la tendencia de tener un consumo, dijo, como en torno de los 35 kilos de carne vacuna en Estados Unidos.

En la Argentina hoy se come un 31% menos de carne por habitante que en 2008, según CICCRA.

“Va a seguir cayendo”, señaló el presidente de CICCRA sobre el consumo por habitante de carne vacuna. Añadió que, en cambio, seguirán expandiéndose las carnes porcina y aviar.

En cerdo, el año pasado el consumo fue de 20,91 kilos por habitante, según datos de la consultora JLU. Por el lado del pollo, de acuerdo al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) en 2021 su consumo por habitante fue de 46,4 kilos, muy pegado a la carne vacuna.

La industria avícola en 2021 exportó 246.000 toneladas por US$334 millones. Las ventas netas de carne de ave oscilaron en 228.000 toneladas por US$311 millones.

Schiariti alertó que falta producción de carne. Producto de una sequía de arrastre, en 2021 hubo, indicó, 600.000 terneros menos que en 2020.

A estos inconvenientes se suman que, debido a la suba de costos, como la reposición del ternero para engorde, los feedlots han encerrado menos animales en sus corrales. En este contexto, advirtió que la oferta ganadera se achicó. Y también alertó que, luego de subas que se dieron en la hacienda, no se descartan nuevos incrementos del 5 al 7% al público.

En lo que va del año, el Índice Novillo Mercado de Liniers subió 11,6%, pasando de $219,363 el 4 de enero a $244,825 el viernes último. En tanto, el Índice General -considera todas las categorías- aumentó un 11,2%, de $202,400 a 225,156 pesos.

 

CARNES10Los siete cortes de carne que costarán menos de $800
INCENDIOS CORRIENTES1La producción perdió $23.000 millones por los incendios en Corrientes


 

Te puede interesar
BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK