
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
La Secretaría de Comercio Interior estableció los precios recomendados que se mantendrán congelados desde el 7 de marzo hasta el hasta el 7 de abril.
Agro11 de febrero de 2022Los consumidores pueden acceder a esos cortes en las grandes cadenas de supermercados como Coto, Jumbo, Plaza Vea, Carrefour, Walmart, Changomas y La Anónima, además de las cadenas mayoristas Vital y Makro.
Si bien desde el último lunes comenzó la nueva etapa del acuerdo de precios entre el Poder Ejecutivo Nacional y los frigoríficos, la Resolución 50/2022 con los valores controlados que tendrán vigencia durante todo 2022 fue oficializada en las últimas horas.
"Comunicar los listados de precios recomendados para los cortes de carne, en consonancia con los acuerdos logrados en el Programa de + Precios Cuidados", según el objetivo del texto oficial.
Los precios recomendados son: asado con o sin hueso, $699,00; falda, $449,00; matambre, $779,00; tapa de asado, $639,00; nalga, $799,00; paleta, $649,00 y vacío, $749,00.
Según el Poder Ejecutivo, la publicación de estos valores tiene por finalidad "presentar al consumidor información cierta, clara y detallada sobre los precios de venta de los cortes de carne".
"Lo propiciado en la presente medida, guarda consonancia con los acuerdos logrados en el Programa + Precios Cuidados , por lo cual la recomendación de precios para los cortes de lo que aquí se resuelve comunicar, se reflejará en aquellos comercializadores adheridos al mismo", añadió.
Y recordó que la Secretaría de Comercio Interior "detenta la potestad para entender tanto en la formulación y ejecución de la política comercial interior y como así también en la elaboración de propuestas, control y ejecución de las políticas comerciales internas relacionadas con la defensa y la promoción de los derechos de los consumidores".
Según lo dispuesto, los precios de aquellos siete cortes de carne vacuna se mantendrán así hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizará una eventual prórroga para el resto del año.
Los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.
Los cortes que forman parte del acuerdo son los que, por decisión del Ministerio de Agricultura, no se podrán exportar hasta el 31 de diciembre próximos.
El acuerdo fue rubricado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).
Por su parte, los consumidores pueden acceder a esos cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro y carnicerías adheridas a Unica y ABC.
En este marco, Feletti sostuvo esta semana que en alimentos "se están construyendo los instrumentos regulatorios para alinear la política de ingresos con la política de precios".
"No se puede regular todo, pero sí podemos avanzar en este sentido. Los acuerdos de precios son una estrategia antiinflacionaria", enfatizó el funcionario.
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.
El Secretario de Producción e Industria Diego García Rambeaud defendió el mantenimiento de la barrera sanitaria. "La Patagonia es declarada libre de aftosa sin vacunación ya hace 21 años y es importante mantener ese estatus, defenderlo, y elevar ese estatus sanitario hacia el norte”.
Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.
Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.
La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.