Agenda Economica Neuquen

Los siete cortes de carne que costarán menos de $800

La Secretaría de Comercio Interior estableció los precios recomendados que se mantendrán congelados desde el 7 de marzo hasta el hasta el 7 de abril.

Agro11 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES5
Entre los precios recomendados está el asado con o sin hueso a $699

Los consumidores pueden acceder a esos cortes en las grandes cadenas de supermercados como Coto, Jumbo, Plaza Vea, Carrefour, Walmart, Changomas y La Anónima, además de las cadenas mayoristas Vital y Makro.

Si bien desde el último lunes comenzó la nueva etapa del acuerdo de precios entre el Poder Ejecutivo Nacional y los frigoríficos, la Resolución 50/2022 con los valores controlados que tendrán vigencia durante todo 2022 fue oficializada en las últimas horas.

"Comunicar los listados de precios recomendados para los cortes de carne, en consonancia con los acuerdos logrados en el Programa de + Precios Cuidados", según el objetivo del texto oficial.

Los precios recomendados son: asado con o sin hueso, $699,00; falda, $449,00; matambre, $779,00; tapa de asado, $639,00; nalga, $799,00; paleta, $649,00 y vacío, $749,00.

Según el Poder Ejecutivo, la publicación de estos valores tiene por finalidad "presentar al consumidor información cierta, clara y detallada sobre los precios de venta de los cortes de carne".

"Lo propiciado en la presente medida, guarda consonancia con los acuerdos logrados en el Programa + Precios Cuidados , por lo cual la recomendación de precios para los cortes de lo que aquí se resuelve comunicar, se reflejará en aquellos comercializadores adheridos al mismo", añadió.

Y recordó que la Secretaría de Comercio Interior "detenta la potestad para entender tanto en la formulación y ejecución de la política comercial interior y como así también en la elaboración de propuestas, control y ejecución de las políticas comerciales internas relacionadas con la defensa y la promoción de los derechos de los consumidores".

Según lo dispuesto, los precios de aquellos siete cortes de carne vacuna se mantendrán así hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizará una eventual prórroga para el resto del año.

Los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.

Los cortes que forman parte del acuerdo son los que, por decisión del Ministerio de Agricultura, no se podrán exportar hasta el 31 de diciembre próximos.

El acuerdo fue rubricado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).

Por su parte, los consumidores pueden acceder a esos cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro y carnicerías adheridas a Unica y ABC.

En este marco, Feletti sostuvo esta semana que en alimentos "se están construyendo los instrumentos regulatorios para alinear la política de ingresos con la política de precios".

"No se puede regular todo, pero sí podemos avanzar en este sentido. Los acuerdos de precios son una estrategia antiinflacionaria", enfatizó el funcionario.

CARNES9-696x390La carne subió más que la inflación del año pasado: un 60%
ROBERTO FELETTI3“No podemos terminar comiendo lo que quiera la mesa de enlace”


 

Te puede interesar
ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK