Agenda Economica Neuquen

9 de cada 10 pesos del Poder Judicial son para pagar salarios

El proyecto de presupuesto del Poder Judicial para 2025, esta estimado en 260.197 millones de pesos. La partida de personal demandará 241.697 millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 93% de los gastos, mientras la planta de personal es de 2.518 cargos.

Economía 24 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PODER JUDICIAL NQN
El 93% del Presupuesto Judicial se lo llevan los salarios de empleados y funcionarios.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari, presentó el proyecto de presupuesto del Poder Judicial para 2025, estimado en 260.197 millones de pesos. “Expone una relación de equilibrio entre recursos y gastos”, sostiene en la iniciativa. 

Los recursos se generarán por los ingresos de coparticipación federal, calculados en 134.397 millones; recursos propios, por 4.500 millones y contribuciones figurativas del Tesoro Provincial por 121.300 millones. 

En cuanto a los gastos corrientes, la partida de personal demandará 241.697 millones. Aclara que, para ese cálculo, se tuvo en cuenta “el crecimiento vegetativo —antigüedad—, el impacto de la inflación (IPC) proyectada para el cierre del ejercicio actual, así como la estimada para el ejercicio 2025, conforme a las pautas macro-fiscales definidas por el órgano rector provincial”. Y añade que cualquier desvío del indicador “demandará mayor asistencia financiera, de modo de permitir el pleno y normal funcionamiento del servicio de justicia”. 

En tanto, el rubro bienes de consumo obtuvo una asignación de 1.400 millones y servicios no personales 12.600 millones. Para su estimación, se consideraron los efectos del comportamiento de las variables macroeconómicas, “destacándose el incremento significativo en el costo de los servicios públicos, de los servicios de limpieza, de vigilancia, de la locación de inmuebles, y la incidencia sobre el costo de los servicios e insumos sujetos a la variación del tipo de cambio, tales como licencias, conectividad e insumos informáticos y forenses”.

La inversión real demandará 4.500 millones y la planta de personal que contempla el proyecto es de 2.518 cargos, de los cuales 2.464 corresponden a planta permanente y 54 a la planta temporaria. Establece que el Poder Judicial podrá reestructurar y modificar las categorías programáticas, con las limitaciones impuestas por la ley de administración financiera 2141. 

La exposición de motivos señala que el presupuesto requiere de la asignación de recursos para dar continuidad a las gestiones en materia de acceso a la justicia, el plan de modernización, el Fuero de Familia, la Oficina de Violencia y la Justicia de Paz. 

También menciona que, como parte de las medidas previstas por el Ministerio Público Fiscal para optimizar la distribución de recursos y acercar la justicia a los ciudadanos, se crearán nuevas sedes en Añelo y Piedra del Águila.

En cuanto a la Defensa Pública, contempla una reorganización de los servicios que alcanzará al Servicio de Orientación Jurídica en el interior, que funciona como  puerta de acceso al sistema en materia de niñez y adolescencia. 

Por otro lado, prevé avanzar con las ampliaciones y mejoras en los inmuebles, y con la implementación del Plan de Modernización Integral. De igual modo, proyecto continuar con el plan integral de capacitación y revalorización del capital humano. 

“En relación a las reestructuras presupuestarias que puede llevar a cabo este Poder Judicial, se pone a consideración autorizar al Tribunal Superior de Justicia a efectuar anticipos por recomposición salarial, a cuenta de futuros aumentos, cuando existan elementos objetivos que así lo ameriten, en atención a los plazos legislativos que conlleva la sanción del proyecto de ley de remuneraciones y su promulgación”, afirma.

SOLEDAD GENNARI

Actualización de tasas judiciales para el 2025

Por otro lado, Gennari, presentó un proyecto de modificación de la ley impositiva a fin de actualizar los montos de tasas del Poder Judicial para el próximo año. Se trata de un incremento del valor de las tasas expresadas con montos fijos para atenuar los efectos del proceso inflacionario.

A tal fin, se modifica la ley 3407 con el objetivo de aumentar el valor de las tasas fijas en concepto de trámites y servicios que brinda la justicia neuquina, así como también por las actuaciones ante el TSJ. Igual criterio se replica para las tasas de la Justicia de Paz, las tasas retributivas del Registro Público de Comercio, las del Archivo General, del Registro de Juicios Universales y Otras Actuaciones Administrativas y Servicios del Cuerpo Médico Forense. 

Los fundamentos indican que la propuesta se elaboró sobre la base de los principios de igualdad, proporcionalidad, generalidad y no confiscatoriedad, pilares del principio de capacidad contributiva. 

En este sentido, se procura mantener actualizados los valores fijos, que en concepto de tasas se recaudan por el servicio de justicia, con un incremento en sus importes para atenuar.

 

ROLO ATEFigueroa y ATE firmaron el acuerdo paritario 2025

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK