Agenda Economica Neuquen

9 de cada 10 pesos del Poder Judicial son para pagar salarios

El proyecto de presupuesto del Poder Judicial para 2025, esta estimado en 260.197 millones de pesos. La partida de personal demandará 241.697 millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 93% de los gastos, mientras la planta de personal es de 2.518 cargos.

Economía 24 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PODER JUDICIAL NQN
El 93% del Presupuesto Judicial se lo llevan los salarios de empleados y funcionarios.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari, presentó el proyecto de presupuesto del Poder Judicial para 2025, estimado en 260.197 millones de pesos. “Expone una relación de equilibrio entre recursos y gastos”, sostiene en la iniciativa. 

Los recursos se generarán por los ingresos de coparticipación federal, calculados en 134.397 millones; recursos propios, por 4.500 millones y contribuciones figurativas del Tesoro Provincial por 121.300 millones. 

En cuanto a los gastos corrientes, la partida de personal demandará 241.697 millones. Aclara que, para ese cálculo, se tuvo en cuenta “el crecimiento vegetativo —antigüedad—, el impacto de la inflación (IPC) proyectada para el cierre del ejercicio actual, así como la estimada para el ejercicio 2025, conforme a las pautas macro-fiscales definidas por el órgano rector provincial”. Y añade que cualquier desvío del indicador “demandará mayor asistencia financiera, de modo de permitir el pleno y normal funcionamiento del servicio de justicia”. 

En tanto, el rubro bienes de consumo obtuvo una asignación de 1.400 millones y servicios no personales 12.600 millones. Para su estimación, se consideraron los efectos del comportamiento de las variables macroeconómicas, “destacándose el incremento significativo en el costo de los servicios públicos, de los servicios de limpieza, de vigilancia, de la locación de inmuebles, y la incidencia sobre el costo de los servicios e insumos sujetos a la variación del tipo de cambio, tales como licencias, conectividad e insumos informáticos y forenses”.

La inversión real demandará 4.500 millones y la planta de personal que contempla el proyecto es de 2.518 cargos, de los cuales 2.464 corresponden a planta permanente y 54 a la planta temporaria. Establece que el Poder Judicial podrá reestructurar y modificar las categorías programáticas, con las limitaciones impuestas por la ley de administración financiera 2141. 

La exposición de motivos señala que el presupuesto requiere de la asignación de recursos para dar continuidad a las gestiones en materia de acceso a la justicia, el plan de modernización, el Fuero de Familia, la Oficina de Violencia y la Justicia de Paz. 

También menciona que, como parte de las medidas previstas por el Ministerio Público Fiscal para optimizar la distribución de recursos y acercar la justicia a los ciudadanos, se crearán nuevas sedes en Añelo y Piedra del Águila.

En cuanto a la Defensa Pública, contempla una reorganización de los servicios que alcanzará al Servicio de Orientación Jurídica en el interior, que funciona como  puerta de acceso al sistema en materia de niñez y adolescencia. 

Por otro lado, prevé avanzar con las ampliaciones y mejoras en los inmuebles, y con la implementación del Plan de Modernización Integral. De igual modo, proyecto continuar con el plan integral de capacitación y revalorización del capital humano. 

“En relación a las reestructuras presupuestarias que puede llevar a cabo este Poder Judicial, se pone a consideración autorizar al Tribunal Superior de Justicia a efectuar anticipos por recomposición salarial, a cuenta de futuros aumentos, cuando existan elementos objetivos que así lo ameriten, en atención a los plazos legislativos que conlleva la sanción del proyecto de ley de remuneraciones y su promulgación”, afirma.

SOLEDAD GENNARI

Actualización de tasas judiciales para el 2025

Por otro lado, Gennari, presentó un proyecto de modificación de la ley impositiva a fin de actualizar los montos de tasas del Poder Judicial para el próximo año. Se trata de un incremento del valor de las tasas expresadas con montos fijos para atenuar los efectos del proceso inflacionario.

A tal fin, se modifica la ley 3407 con el objetivo de aumentar el valor de las tasas fijas en concepto de trámites y servicios que brinda la justicia neuquina, así como también por las actuaciones ante el TSJ. Igual criterio se replica para las tasas de la Justicia de Paz, las tasas retributivas del Registro Público de Comercio, las del Archivo General, del Registro de Juicios Universales y Otras Actuaciones Administrativas y Servicios del Cuerpo Médico Forense. 

Los fundamentos indican que la propuesta se elaboró sobre la base de los principios de igualdad, proporcionalidad, generalidad y no confiscatoriedad, pilares del principio de capacidad contributiva. 

En este sentido, se procura mantener actualizados los valores fijos, que en concepto de tasas se recaudan por el servicio de justicia, con un incremento en sus importes para atenuar.

 

ROLO ATEFigueroa y ATE firmaron el acuerdo paritario 2025

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK