
El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.
El CEO de la compañía, Gustavo Mariani, anunció que la empresa tiene previsto destinar esa inversión entre 2025 y 2027 para el desarrollo de Rincón de Aranda, para alcanzar los 50.000 barriles por día para 2027. Pampa Energía reportó un importante crecimiento en su producción de gas durante el tercer trimestre del año.
Energía07 de noviembre de 2024Pampa Energía presentó ante inversores sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024, entre los que se destaca una fuerte expansión en su producción de gas, un sólido desempeño en generación eléctrica y una inversión significativa en el desarrollo de sus reservas de shale oil en Vaca Muerta.
El principal anuncio de la compañía fue el plan de inversión de 1.500 millones de dólares entre 2025 y 2027, destinado a fortalecer sus operaciones en el yacimiento de petróleo no convencional Rincón de Aranda, en la formación Vaca Muerta.
Según detalló el CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani, la empresa tiene previsto destinar 700 millones de dólares en 2025 para el desarrollo de este yacimiento, con la meta de multiplicar por diez su producción de petróleo, para alcanzar los 50.000 barriles por día para 2027.
Este proyecto forma parte de la estrategia de la compañía para consolidarse como un actor clave en el mercado de shale oil de Argentina, una de las formaciones no convencionales más prometedoras a nivel mundial.
Nuevo pico de producción de gas
Pampa Energía también reportó un importante crecimiento en su producción de gas durante el tercer trimestre del año. La compañía alcanzó un promedio de 14 millones de metros cúbicos por día (m³/día), lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento fue impulsado por el desempeño de los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata, los cuales continúan siendo los pilares de la producción gasífera de la firma.
“El incremento en la producción de gas demuestra nuestro compromiso con el desarrollo sustentable de los recursos energéticos de Argentina, y es un reflejo del éxito de nuestras inversiones en infraestructura y tecnología”, expresó Mariani.
El segmento eléctrico de Pampa también se destacó, con un aumento del 19% en la generación de energía en comparación con el tercer trimestre de 2023. Este resultado es aún más significativo considerando que la generación eléctrica nacional experimentó una disminución del 3% durante el mismo período. Este crecimiento en la generación de electricidad refleja la capacidad de Pampa Energía para mantenerse como un actor competitivo, incluso en un contexto de menores demandas generales en el sistema eléctrico.
Mejora el perfil de la deuda de Pampa
En cuanto a su situación financiera, Pampa Energía informó una mejora sustancial en su estructura de deuda. La compañía alcanzó una deuda neta de 539 millones de dólares, el nivel más bajo en los últimos ocho años, lo que le permite operar con un ratio de deuda neta de 0,8x, un indicador clave que refleja la solidez financiera de la firma.
A medida que Pampa Energía avanza en sus proyectos de shale oil en Vaca Muerta y fortalece su presencia en el mercado de gas y electricidad, la compañía se posiciona como uno de los actores clave en el sector energético argentino. Con una estrategia enfocada en la inversión en infraestructura, la optimización de sus recursos y la expansión de sus operaciones no convencionales, Pampa continúa demostrando su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado y mantener una trayectoria de crecimiento sostenible.
Los planes de inversión en Rincón de Aranda son un claro reflejo del potencial que ofrece Vaca Muerta, que sigue siendo uno de los desarrollos más importantes en el ámbito energético de América Latina. La compañía se muestra optimista respecto a los resultados futuros y confía en que sus esfuerzos contribuirán al crecimiento económico y energético de Argentina en los próximos años.
Fuente: LM NEUQUEN
El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.
Legisladores rionegrinos plantearon que el Gobierno Provincial no brindó la información necesaria cuando se aprobó la renegociación de los contratos petroleros de con Aconcagua. La petrolera comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.
Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.
La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.
En mayo registró un nuevo récord histórico con 468 mil barriles por día, lo que representa casi 19% más respecto a mayo de 2024, gracias al aporte de áreas clave como La Amarga Chica y Rincón de Aranda. Las operadoras completaron 2.588 etapas de fractura, una nueva marca histórica para el no convencional.
Para evitar que la limitación de horarios de circulación de los camiones impacte en la industria, el gobierno piensa agregar un tercer carril cada 10 kilómetros, en tramos críticos, para sobrepaso en la Ruta 7 a Añelo. La idea es ensanchar la calzada donde las banquinas permiten hacerlo sin grandes movimientos de suelo, ni expropiaciones.