
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Reforzando su presencia en la zona de Vaca Muerta, Supermercados La Anónima continúa expandiendo su red de sucursales en la región con la apertura de dos nuevos locales en San Patricio del Chañar y Fernández Oro. La empresa cuenta con 169 sucursales en más de 87 ciudades del país, siendo un referente en el mercado de productos de consumo masivo.
Economía 20 de noviembre de 2024Este jueves 21 de noviembre, la firma inaugura su nueva sucursal en San Patricio del Chañar, mientras que el viernes 22 de noviembre, se abrirá otro establecimiento en Fernández Oro. Estos nuevos puntos de venta forman parte de la estrategia de la empresa para acompañar el crecimiento de la región, que continúa consolidándose como un centro clave de producción de energía no convencional.
La sucursal de San Patricio del Chañar, un local de cercanía ubicado en calle Chos Malal 266, tiene un salón de ventas de 1.200 m², estacionamiento para 74 vehículos y ocho cajas para atender a los clientes. La sucursal de Fernández Oro, en tanto, está situada en Hipólito Yrigoyen 351 y cuenta con un salón de ventas de 1.170 m², estacionamiento para 80 vehículos y la misma cantidad de cajas. Ambas tiendas ofrecerán las mejores promociones y financiación, además de contar con un punto de entrega para la venta de electrodomésticos online.
Estas nuevas aperturas se suman a otras sucursales de la cadena en localidades cercanas a la zona de Vaca Muerta, como Añelo, Catriel, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Zapala, consolidándose en una región que sigue en expansión y espera un 2025 mucho más potente.
Con una amplia trayectoria, la empresa cuenta con 169 sucursales en más de 87 ciudades del país, siendo un referente en el mercado de productos de consumo masivo y destacándose por su número de locales y volumen de ventas.
Este tipo de inversiones y expansiones responden al notable crecimiento de la región de Vaca Muerta que, además de su impacto en la industria energética, está generando un aumento de la demanda de bienes y servicios.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.