
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Reforzando su presencia en la zona de Vaca Muerta, Supermercados La Anónima continúa expandiendo su red de sucursales en la región con la apertura de dos nuevos locales en San Patricio del Chañar y Fernández Oro. La empresa cuenta con 169 sucursales en más de 87 ciudades del país, siendo un referente en el mercado de productos de consumo masivo.
Economía 20 de noviembre de 2024Este jueves 21 de noviembre, la firma inaugura su nueva sucursal en San Patricio del Chañar, mientras que el viernes 22 de noviembre, se abrirá otro establecimiento en Fernández Oro. Estos nuevos puntos de venta forman parte de la estrategia de la empresa para acompañar el crecimiento de la región, que continúa consolidándose como un centro clave de producción de energía no convencional.
La sucursal de San Patricio del Chañar, un local de cercanía ubicado en calle Chos Malal 266, tiene un salón de ventas de 1.200 m², estacionamiento para 74 vehículos y ocho cajas para atender a los clientes. La sucursal de Fernández Oro, en tanto, está situada en Hipólito Yrigoyen 351 y cuenta con un salón de ventas de 1.170 m², estacionamiento para 80 vehículos y la misma cantidad de cajas. Ambas tiendas ofrecerán las mejores promociones y financiación, además de contar con un punto de entrega para la venta de electrodomésticos online.
Estas nuevas aperturas se suman a otras sucursales de la cadena en localidades cercanas a la zona de Vaca Muerta, como Añelo, Catriel, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Zapala, consolidándose en una región que sigue en expansión y espera un 2025 mucho más potente.
Con una amplia trayectoria, la empresa cuenta con 169 sucursales en más de 87 ciudades del país, siendo un referente en el mercado de productos de consumo masivo y destacándose por su número de locales y volumen de ventas.
Este tipo de inversiones y expansiones responden al notable crecimiento de la región de Vaca Muerta que, además de su impacto en la industria energética, está generando un aumento de la demanda de bienes y servicios.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.