
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En Nueva York, funcionarios de Economía participaron de reuniones donde mostraron las oportunidades de negocios que ofrece la provincia, sobre todo en el sector hidrocarburífero. Las exposiciones apuntaron a que los bonos neuquinos mejoren su cotización y se pueda salir con una tasa de corte mejor frente a futuras emisiones.
Economía 10 de diciembre de 2024Autoridades del Gobierno provincial participaron en Nueva York (Estados Unidos) de la Jornada NON-Deal Roasshow con el propósito de explorar oportunidades de inversión en sectores claves de Neuquén. Se trata de la continuidad de la misión que en octubre último estuvo en Londres. En este caso, participaron el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, quienes estuvieron junto con el Santander Bank y otros actores financieros.
Participaron once fondos de inversión, con resultados más que satisfactorios. La intención fue mostrar la solidez de los números fiscales de la Provincia, las proyecciones de ingresos y gastos, destacar que es la economía provincial con crecimiento más rápido del país, que se realiza una gestión prudente de la deuda pública y, por sobre todas las cosas, un lugar seguro para invertir y que garantiza una seguridad jurídica de sus inversiones. Esta situación ya fue advertida por las calificadoras de riesgos, resaltando la mejor situación fiscal financiera de la Provincia.
La participación en Non-Deal Roadshow, buscó que los bonos de Neuquén mejoren su cotización y se pueda salir con una tasa de corte mejor frente a futuras emisiones. Estos efectos ya fueron medidos en la jornada anterior de presentación en Londres, ya que tuvieron una marcada mejora en su rendimiento. A su vez, se pudo evaluar directamente con los inversores sobre las conveniencias o no de salir con estructuras basadas en garantías sobre los ingresos de la Provincia.
También produce efectos positivos sobre las inversiones privadas que realizan las empresas en Vaca Muerta, ya que gran parte de sus financiamientos que se vuelcan en inversiones productivas en la cuenca no convencional provienen de los mismos fondos de inversión visitados por los funcionarios. El encuentro sirvió para responder consultas sobre las inversiones en infraestructura que realizará la Provincia, ya que es el único destino posible a ser aplicado para futuras emisiones de deuda, descartando que cualquier financiamiento vaya a ser destinado a solventar gastos corrientes.
Con esta acción se espera lograr el incremento en los flujos de inversión extranjera directa hacia la provincia, para lograr diversificación en la economía, generación de empleo y mejora de la infraestructura.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.