Agenda Economica Neuquen

Autorizan subas de tarifas de luz y gas por debajo de la inflación

Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país. Además, el Gobierno Nacional decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios.

Energía31 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Las tarifas de gas y de luz subirán por debajo de la inflación.

El gobierno informó este viernes que en febrero las tarifas de electricidad subirán 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país.  Además, decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios.

El objetivo oficial es privilegiar la política antiinflacionaria, pero sin llegar al extremo de congelar tarifas. Por eso, hasta que se resuelva la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) la decisión de Economía es ir otorgando pequeños ajustes que no pongan en riesgo la baja gradual que viene evidenciando el Índice General de Precios.

ENARGAS ya publicó este viernes en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios, mientras que el ENRE hará lo propio para Edenor y Edesur a comienzos de la semana próxima.

Subsidios

El gobierno decidió además unificar los porcentajes de bonificación que aplica sobre el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) y el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Los usuarios de clase baja (Nivel 2) venían recibiendo una bonificación del 71,9% en el consumo de electricidad y de 64% en el caso del gas y ahora será de 65% para ambos servicios. Ese descuento se aplica sobre un bloque inicial de consumo que en el caso de la electricidad es de 350 kilovatios hora (kWh) y en el caso del gas natural varía según la región y la época del año. Los consumos que superen ese bloque subsidiado seguirán pagando la tarifa plena por el excedente como hasta ahora.

En el caso de los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) la bonificación venía siendo del 55,9% en electricidad y del 55% en gas natural y a partir de ahora se unifica en 50%, siempre para el bloque de consumo subsidiado que en electricidad cubre 250 kWh y en gas varía de acuerdo a la región y la época del año.

Fuente: ECONOJOURNAL

CALF9Neuquén y Río Negro pagan las tarifas de luz más caras

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK