Agenda Economica Neuquen

Autorizan subas de tarifas de luz y gas por debajo de la inflación

Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país. Además, el Gobierno Nacional decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios.

Energía31 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS Y LUZ
Las tarifas de gas y de luz subirán por debajo de la inflación.

El gobierno informó este viernes que en febrero las tarifas de electricidad subirán 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país.  Además, decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios.

El objetivo oficial es privilegiar la política antiinflacionaria, pero sin llegar al extremo de congelar tarifas. Por eso, hasta que se resuelva la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) la decisión de Economía es ir otorgando pequeños ajustes que no pongan en riesgo la baja gradual que viene evidenciando el Índice General de Precios.

ENARGAS ya publicó este viernes en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios, mientras que el ENRE hará lo propio para Edenor y Edesur a comienzos de la semana próxima.

Subsidios

El gobierno decidió además unificar los porcentajes de bonificación que aplica sobre el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) y el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Los usuarios de clase baja (Nivel 2) venían recibiendo una bonificación del 71,9% en el consumo de electricidad y de 64% en el caso del gas y ahora será de 65% para ambos servicios. Ese descuento se aplica sobre un bloque inicial de consumo que en el caso de la electricidad es de 350 kilovatios hora (kWh) y en el caso del gas natural varía según la región y la época del año. Los consumos que superen ese bloque subsidiado seguirán pagando la tarifa plena por el excedente como hasta ahora.

En el caso de los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) la bonificación venía siendo del 55,9% en electricidad y del 55% en gas natural y a partir de ahora se unifica en 50%, siempre para el bloque de consumo subsidiado que en electricidad cubre 250 kWh y en gas varía de acuerdo a la región y la época del año.

Fuente: ECONOJOURNAL

CALF9Neuquén y Río Negro pagan las tarifas de luz más caras

Te puede interesar
PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK