Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta batió el récord histórico de actividad en el inicio del año

Las empresas realizaron 1.761 etapas de fractura para poner en producción cerca de los 37 los pozos que se completaron durante enero. Es la marca más alta en la década de trabajos en Vaca Muerta. YPF sigue liderando la actividad en la formación no convencional.

Energía03 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF sigue liderando la actividad de fracturas en Vaca Muerta.

La información se desprende del informe especial que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, y revela que en enero las firmas realizaron 1.761 punciones, la cantidad más alta de etapas de fracturas realizadas en los casi 12 años de trabajos en Vaca Muerta. 

Este nivel representa un 3,4% más de actividad que las 1.703 etapas de fractura que se realizaron en junio del año pasado y que habían logrado mantenerse como el nivel récord durante un semestre.

Dos datos son clave para entender por qué se llegó a este nuevo récord: el primero, es que hubo más empresas trabajando en simultáneo en sus pozos en comparación con lo que se venía registrando.

Durante el último semestre del año pasado fueron en promedio 6 las empresas activas por mes, mientras que en este primer mes del 2025 se trató de 8 operadoras: YPF, Pluspetrol, Tecpetrol, Chevron, Vista, Pan American Energy (PAE), TotalEnergies y Phoenix Global Resources (PGR).

Además, se evidenció que hubo un fuerte trabajo en el segmento del petróleo pero también se fracturaron muchos pozos en la ventana del gas natural.

Las empresas que impulsaron el récord

En lo que hace a las empresas más activas en enero, no sorprende a nadie que YPF haya liderado la actividad con 879 etapas de fractura completadas en el mes. Y seguida por el brazo petrolero del Grupo Techint, Tecpetrol, que realizó 209 punciones en enero.

En tercer lugar se ubicó Pluspetrol, la firma que acaba de adquirir los activos de ExxonMobil, pero que en enero se centró en su bloque estrella: La Calera, un área productora de gas con petróleo asociado en donde realizaron 167 etapas de fractura.

Apenas por debajo se ubicó la norteamericana Chevron, que en el área que opera por su cuenta -El Trapial Este- realizó 164 punciones, dos más que las 162 que sumó Vista, la petrolera liderada por Miguel Galuccio.

La firma de los Bulgheroni, PAE, realizó 103 etapas de fractura en uno de sus bloques clave para el petróleo como es Aguada de Castro; en tanto que TotalEnergies sumó 46 punciones en la ventana del gas y PGR aportó 31 para completar el pad de Mata Mora Norte que había iniciado en diciembre.

Con 1.761 etapas completadas en el mes, y resto aún para poder seguir incrementando el ritmo de actividad en el shale argentino, este récord marcó que son cerca de 37 los pozos se completaron durante enero, augurando un salto en la producción en los meses por venir.

 

RUCCI RUTAS“No se puede trabajar más en Vaca Muerta con rutas en este estado”

 

 

 

 

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK