
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.
Economía 01 de abril de 2025La Municipalidad de Neuquén presentó en el Concejo Deliberante su cuenta anual correspondiente al ejercicio 2024. El año dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit.
Desde el Gobierno declararon que "se trata del quinto año consecutivo en que la gestión de Mariano Gaido logra cerrar el presupuesto con erogaciones que no superan a los recursos, algo que se logra mediante un control minucioso de los ingresos del municipio, herramienta que le permite proyectar inversiones, cubrir obra pública y prestar mayores y mejores bienes y servicios para la ciudad de Neuquén.
Explicaron que el balance anual finalmente cerró con monto de 290.854,7 millones de pesos de recursos y 272.030,2 millones de pesos correspondientes a erogaciones, lo que arroja un superávit en sus cuentas de 18.823 millones de pesos. "Este crecimiento fue posible mediante una administración ordenada y prudente de los recursos con los que cuenta el municipio", comunicaron.
En las cuentas presentadas en el Deliberante puede observarse que el gasto en personal tuvo una incidencia del 25% en el Presupuesto 2024, en contraposición al 28,4% que tenía en 2023. "Esto fue posible manteniendo la planta de empleados municipales durante estos últimos años, sin hacer incorporaciones innecesarias", declararon por vías de comunicación oficiales del Municipio.
Ampliaron que el 75% restante del Ejercicio 2024 corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios que "agregan valor a la ciudad". En este ítem se incluye la obra pública, como así también servicios como el transporte público, limpieza urbana, mantenimiento de espacios públicos y ejecución de otras obras menores en diferentes parques y sitios públicos.
El superávit obtenido, representó un 6% del presupuesto total, lo que marcó un crecimiento mensual del 0,5%.
Por último, argumentaron que "la Municipalidad de Neuquén cerró un nuevo año en el que el superávit refleja su independencia de los diferentes gobiernos nacionales y la continuidad de una administración eficiente y ordenada". Además agregaron que durante el año 2024 "el municipio debió afrontar el costo de contratos de obra pública que fueron paralizados por Nación junto con los fondos correspondientes al Fondo Compensador del Transporte que tampoco son percibidos por el gobierno de la ciudad".
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.