Agenda Economica Neuquen

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

Energía02 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK
“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”, dijo Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck sepultó las pretensiones de la distribuidora EdERSA. Tras la abrumadora mayoría que se expresó en la audiencia pública en contra de un nuevo aumento en la tarifa eléctrica, y de acuerdo a los informes técnicos que constan en el EPRE, el mandatario aseguró que se «denegará el aumento solicitado».

La empresa había solicitado al Ente Regulador de Energía Eléctrica (EPRE) la revisión tarifaria y pedido de aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD). Pero Weretilneck adelantó su negativa.

“Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA”, manifestó el Mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente “denegará el aumento solicitado”.

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. “No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento”, ratificó.

El Gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. “Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, concluyó Weretilneck.

La FEERN destaca el rechazo al aumento de tarifas de EDERSA 

La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) celebró que el Gobierno Provincial y el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) hayan escuchado el reclamo que desde hace tiempo venimos sosteniendo: no se puede seguir aumentando la tarifa eléctrica sin considerar el impacto en los usuarios, comerciantes y pymes rionegrinas.

Luego de la audiencia pública donde la FEERN, junto con referentes del sector comercial y productivo, expuso la preocupación por los altos costos de la energía en la provincia, el gobernador Alberto Weretilneck anunció que no se autorizará el incremento tarifario solicitado por EDERSA.

“Desde la FEERN venimos alertando sobre la carga que representa para las pymes y comercios los constantes aumentos en la energía, que afectan la competitividad y el desarrollo económico de la provincia. Por ello, valoramos que la decisión del EPRE esté en línea con nuestro planteo y con la defensa de los derechos de los consumidores”. 

Asimismo, reiteramos la necesidad de que EDERSA realice las inversiones necesarias para garantizar un servicio de calidad sin trasladar de manera sistemática los costos a los usuarios. Seguiremos monitoreando la situación tarifaria y participando activamente en los ámbitos de discusión para asegurar que se protejan los intereses del sector productivo y comercial de Río Negro.

LUZ2Pymes rionegrinas preocupadas por el aumento de la tarifa eléctrica

 

 

 

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK