Agenda Economica Neuquen

La reactivación de la economía neuquina aún no llegó a todos los sectores

Sin embargo, según un relevamiento realizado por ACIPAN, se observa que “la tendencia positiva en unidades vendidas, continúa ampliándose para más empresas y sectores”. Dos tercios de los comerciantes manifiestan que este año será económicamente, mucho mejor que el 2024, tanto a nivel nacional como provincial.

Economía 03 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUMENTARIA NQN
La indumentaria es un sector que todavia esta retraído en ventas.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un nuevo relevamiento, a comercios y empresas de la Ciudad de Neuquén en la segunda quincena del mes de marzo. El objetivo fue medir la evolución de las ventas, las expectativas futuras y la evaluación de las medidas económicas del gobierno nacional. Entre las principales conclusiones se observó:

❖ Entre el primer bimestre de 2025 y el mismo período de 2024 la cantidad de unidades vendidas aumentó o se mantuvo igual para el 53% de los relevados mientras que para el 47% tuvo una contracción. Al comparar el año 2024 contra el 2023 para el 43,3% de los relevados hubo un aumento o se mantuvo igual la cantidad de unidades vendidas, mientras que el 56,7% manifestó haber tenido una caída.

❖ Las expectativas económicas para fin de 2025, en relación a diciembre de 2024, son positivas para el 66,7% y negativas para el 13,3%, a nivel nacional. A nivel provincial las expectativas son similares: positivas para el 60% y negativas para el 13,3%.

❖ Casi 8 de cada 10 respuestas (76,7%) dan cuenta de una opinión favorable respecto a las medidas económicas adoptadas por el gobierno desde diciembre de 2023, mientras que 13,3% cree que son negativas y el 10% las considera regulares.

Evolución de unidades vendidas. La primera pregunta se refirió a la variación de las unidades vendidas entre el primer bimestre de 2025 y el mismo período del año pasado. Las respuestas continúan siendo muy heterogéneas, es decir, la recuperación no ha llegado a todas las unidades económicas, inclusive dentro del mismo sector (comercio): mientras que el 40% de los comercios relevados manifestó que habían aumentado, un 13,3% afirma que se mantuvieron iguales y un 46,7% que habían disminuido.  

La pregunta siguiente: “¿Cuál fue la variación de unidades vendidas entre 2024 y 2023?”. También muestra el mismo comportamiento heterogéneo, como podemos observar en el siguiente gráfico: Un tercio de las respuestas manifestaron que habían tenido un incremento, un 10% que se mantuvieron iguales y el 56,7% restante que habían sufrido una disminución.

Expectativas económicas. En relación al futuro, cuando se les preguntó cómo creían que estaría la economía del país a finales de 2025 en relación con 2024 las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 66,7% (2 de cada 3), un 20% respondió que estaría igual y un 13,3% respondieron negativamente (Mucho peor y peor).  La distribución de las respuestas, en este primer bimestre del año, es similar a las brindadas en noviembre del año pasado: 65,8%-24,4%-9,8%.

También se preguntó cómo creían que estaría la economía provincial a finales de 2025 en relación con diciembre de 2024. Las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 60%, los que creían que estaría igual fueron un 26,7% y aquellos que tuvieron respuestas negativas (Mucho peor y Peor) acumularon un 13,3%. 

Opinión de las medidas del gobierno. Por último, se preguntó la opinión respecto a las medidas económicas que ha venido tomando el gobierno asumido en diciembre del año 2023. Las respuestas fueron las siguientes: el 76,7% cree que han sido “Muy buenas” o “Buenas”, el 10% las calificó como “Regulares” y el 13,3% de forma negativa (“Muy malas” y “Malas”). 

Si comparamos con el anterior relevamiento de noviembre pasado observamos: 1) una leve suba de las respuestas negativas (del 4,9% en noviembre/24 al 13,3% actual), 2) disminución muy leve de opiniones positivas (del 80,5% al 76,7%) y 3) leve caída de opiniones

Síntesis 

1) La reactivación aún no ha llegado a todos los sectores ni a todas las empresas. Sin embargo, se observa que la tendencia positiva (unidades vendidas) continúa ampliándose para más empresas/sectores. 

2) Dos tercios de las respuestas entre los comerciantes manifiestan que el 2025 será, económicamente, mucho mejor que el 2024, tanto a nivel nacional como provincial. 

3) Se mantiene casi en los mismos niveles la opinión positiva respecto a las medidas de política económica adoptadas por el gobierno nacional.

 

VACA MUERTA FRACTURAS2La economía neuquina arranco el año con buen nivel de actividad

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK