Agenda Economica Neuquen

La reactivación de la economía neuquina aún no llegó a todos los sectores

Sin embargo, según un relevamiento realizado por ACIPAN, se observa que “la tendencia positiva en unidades vendidas, continúa ampliándose para más empresas y sectores”. Dos tercios de los comerciantes manifiestan que este año será económicamente, mucho mejor que el 2024, tanto a nivel nacional como provincial.

Economía 03 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUMENTARIA NQN
La indumentaria es un sector que todavia esta retraído en ventas.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un nuevo relevamiento, a comercios y empresas de la Ciudad de Neuquén en la segunda quincena del mes de marzo. El objetivo fue medir la evolución de las ventas, las expectativas futuras y la evaluación de las medidas económicas del gobierno nacional. Entre las principales conclusiones se observó:

❖ Entre el primer bimestre de 2025 y el mismo período de 2024 la cantidad de unidades vendidas aumentó o se mantuvo igual para el 53% de los relevados mientras que para el 47% tuvo una contracción. Al comparar el año 2024 contra el 2023 para el 43,3% de los relevados hubo un aumento o se mantuvo igual la cantidad de unidades vendidas, mientras que el 56,7% manifestó haber tenido una caída.

❖ Las expectativas económicas para fin de 2025, en relación a diciembre de 2024, son positivas para el 66,7% y negativas para el 13,3%, a nivel nacional. A nivel provincial las expectativas son similares: positivas para el 60% y negativas para el 13,3%.

❖ Casi 8 de cada 10 respuestas (76,7%) dan cuenta de una opinión favorable respecto a las medidas económicas adoptadas por el gobierno desde diciembre de 2023, mientras que 13,3% cree que son negativas y el 10% las considera regulares.

Evolución de unidades vendidas. La primera pregunta se refirió a la variación de las unidades vendidas entre el primer bimestre de 2025 y el mismo período del año pasado. Las respuestas continúan siendo muy heterogéneas, es decir, la recuperación no ha llegado a todas las unidades económicas, inclusive dentro del mismo sector (comercio): mientras que el 40% de los comercios relevados manifestó que habían aumentado, un 13,3% afirma que se mantuvieron iguales y un 46,7% que habían disminuido.  

La pregunta siguiente: “¿Cuál fue la variación de unidades vendidas entre 2024 y 2023?”. También muestra el mismo comportamiento heterogéneo, como podemos observar en el siguiente gráfico: Un tercio de las respuestas manifestaron que habían tenido un incremento, un 10% que se mantuvieron iguales y el 56,7% restante que habían sufrido una disminución.

Expectativas económicas. En relación al futuro, cuando se les preguntó cómo creían que estaría la economía del país a finales de 2025 en relación con 2024 las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 66,7% (2 de cada 3), un 20% respondió que estaría igual y un 13,3% respondieron negativamente (Mucho peor y peor).  La distribución de las respuestas, en este primer bimestre del año, es similar a las brindadas en noviembre del año pasado: 65,8%-24,4%-9,8%.

También se preguntó cómo creían que estaría la economía provincial a finales de 2025 en relación con diciembre de 2024. Las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 60%, los que creían que estaría igual fueron un 26,7% y aquellos que tuvieron respuestas negativas (Mucho peor y Peor) acumularon un 13,3%. 

Opinión de las medidas del gobierno. Por último, se preguntó la opinión respecto a las medidas económicas que ha venido tomando el gobierno asumido en diciembre del año 2023. Las respuestas fueron las siguientes: el 76,7% cree que han sido “Muy buenas” o “Buenas”, el 10% las calificó como “Regulares” y el 13,3% de forma negativa (“Muy malas” y “Malas”). 

Si comparamos con el anterior relevamiento de noviembre pasado observamos: 1) una leve suba de las respuestas negativas (del 4,9% en noviembre/24 al 13,3% actual), 2) disminución muy leve de opiniones positivas (del 80,5% al 76,7%) y 3) leve caída de opiniones

Síntesis 

1) La reactivación aún no ha llegado a todos los sectores ni a todas las empresas. Sin embargo, se observa que la tendencia positiva (unidades vendidas) continúa ampliándose para más empresas/sectores. 

2) Dos tercios de las respuestas entre los comerciantes manifiestan que el 2025 será, económicamente, mucho mejor que el 2024, tanto a nivel nacional como provincial. 

3) Se mantiene casi en los mismos niveles la opinión positiva respecto a las medidas de política económica adoptadas por el gobierno nacional.

 

VACA MUERTA FRACTURAS2La economía neuquina arranco el año con buen nivel de actividad

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK