Agenda Economica Neuquen

La reactivación de la economía neuquina aún no llegó a todos los sectores

Sin embargo, según un relevamiento realizado por ACIPAN, se observa que “la tendencia positiva en unidades vendidas, continúa ampliándose para más empresas y sectores”. Dos tercios de los comerciantes manifiestan que este año será económicamente, mucho mejor que el 2024, tanto a nivel nacional como provincial.

Economía 03 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUMENTARIA NQN
La indumentaria es un sector que todavia esta retraído en ventas.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un nuevo relevamiento, a comercios y empresas de la Ciudad de Neuquén en la segunda quincena del mes de marzo. El objetivo fue medir la evolución de las ventas, las expectativas futuras y la evaluación de las medidas económicas del gobierno nacional. Entre las principales conclusiones se observó:

❖ Entre el primer bimestre de 2025 y el mismo período de 2024 la cantidad de unidades vendidas aumentó o se mantuvo igual para el 53% de los relevados mientras que para el 47% tuvo una contracción. Al comparar el año 2024 contra el 2023 para el 43,3% de los relevados hubo un aumento o se mantuvo igual la cantidad de unidades vendidas, mientras que el 56,7% manifestó haber tenido una caída.

❖ Las expectativas económicas para fin de 2025, en relación a diciembre de 2024, son positivas para el 66,7% y negativas para el 13,3%, a nivel nacional. A nivel provincial las expectativas son similares: positivas para el 60% y negativas para el 13,3%.

❖ Casi 8 de cada 10 respuestas (76,7%) dan cuenta de una opinión favorable respecto a las medidas económicas adoptadas por el gobierno desde diciembre de 2023, mientras que 13,3% cree que son negativas y el 10% las considera regulares.

Evolución de unidades vendidas. La primera pregunta se refirió a la variación de las unidades vendidas entre el primer bimestre de 2025 y el mismo período del año pasado. Las respuestas continúan siendo muy heterogéneas, es decir, la recuperación no ha llegado a todas las unidades económicas, inclusive dentro del mismo sector (comercio): mientras que el 40% de los comercios relevados manifestó que habían aumentado, un 13,3% afirma que se mantuvieron iguales y un 46,7% que habían disminuido.  

La pregunta siguiente: “¿Cuál fue la variación de unidades vendidas entre 2024 y 2023?”. También muestra el mismo comportamiento heterogéneo, como podemos observar en el siguiente gráfico: Un tercio de las respuestas manifestaron que habían tenido un incremento, un 10% que se mantuvieron iguales y el 56,7% restante que habían sufrido una disminución.

Expectativas económicas. En relación al futuro, cuando se les preguntó cómo creían que estaría la economía del país a finales de 2025 en relación con 2024 las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 66,7% (2 de cada 3), un 20% respondió que estaría igual y un 13,3% respondieron negativamente (Mucho peor y peor).  La distribución de las respuestas, en este primer bimestre del año, es similar a las brindadas en noviembre del año pasado: 65,8%-24,4%-9,8%.

También se preguntó cómo creían que estaría la economía provincial a finales de 2025 en relación con diciembre de 2024. Las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 60%, los que creían que estaría igual fueron un 26,7% y aquellos que tuvieron respuestas negativas (Mucho peor y Peor) acumularon un 13,3%. 

Opinión de las medidas del gobierno. Por último, se preguntó la opinión respecto a las medidas económicas que ha venido tomando el gobierno asumido en diciembre del año 2023. Las respuestas fueron las siguientes: el 76,7% cree que han sido “Muy buenas” o “Buenas”, el 10% las calificó como “Regulares” y el 13,3% de forma negativa (“Muy malas” y “Malas”). 

Si comparamos con el anterior relevamiento de noviembre pasado observamos: 1) una leve suba de las respuestas negativas (del 4,9% en noviembre/24 al 13,3% actual), 2) disminución muy leve de opiniones positivas (del 80,5% al 76,7%) y 3) leve caída de opiniones

Síntesis 

1) La reactivación aún no ha llegado a todos los sectores ni a todas las empresas. Sin embargo, se observa que la tendencia positiva (unidades vendidas) continúa ampliándose para más empresas/sectores. 

2) Dos tercios de las respuestas entre los comerciantes manifiestan que el 2025 será, económicamente, mucho mejor que el 2024, tanto a nivel nacional como provincial. 

3) Se mantiene casi en los mismos niveles la opinión positiva respecto a las medidas de política económica adoptadas por el gobierno nacional.

 

VACA MUERTA FRACTURAS2La economía neuquina arranco el año con buen nivel de actividad

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK