Agenda Economica Neuquen

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

Agro19 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SEBASTIAN HERNANDEZ2
"Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó Hernández.

El presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle que es el 90% de la Argentina. El dirigente destacó que esta problemática no es nueva, ya que comenzó el año pasado con el ingreso de manzanas chilenas.

“Nosotros tenemos un costo impositivo altísimo, entonces estamos en desventaja”, reflexionó, y agregó que en Argentina “se nos cierran mercados por ser caros”. El dirigente recordó que el conflicto con las importaciones de manzanas chilenas no fue tanto por su ingreso, sino por el bajo costo de producción que tienen en comparación con nuestro país.

Hernández, en diálogo con Canal 10, indicó que “el costo impositivo en Argentina ronda el 60%, mientras que en Chile está entre el 20% y el 25%”, lo que sugiere que producir frutas en el país es hasta tres veces más caro.

Afirmó que con las peras chinas sucede algo similar. “Nosotros también exportamos a China, pero nos sale alrededor de 14 dólares, mientras que ellos ingresan al país con un costo de 8 dólares”, detalló.

El Presidente de la Federación fue contundente en su reclamo: “Si quieren hacernos competitivos con producciones de afuera, dennos las herramientas para poder competir. No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

En cuanto a las gestiones recientes, Hernández adelantó que la última semana mantuvieron una reunión con el Secretario de Fruticultura para pedir soluciones concretas. “Volvimos a reiterar el pedido al Gobierno Nacional de que busque una solución, o baja los costos o modifica la ecuación para que dé resultados. Mientras tanto, que prohíban el ingreso”, concluyó.

 

 /la-importacion-de-peras-chinas-enciende-alarmas-en-la-fruticultura

 

Te puede interesar
FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK