Agenda Economica Neuquen

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

Agro19 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SEBASTIAN HERNANDEZ2
"Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó Hernández.

El presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle que es el 90% de la Argentina. El dirigente destacó que esta problemática no es nueva, ya que comenzó el año pasado con el ingreso de manzanas chilenas.

“Nosotros tenemos un costo impositivo altísimo, entonces estamos en desventaja”, reflexionó, y agregó que en Argentina “se nos cierran mercados por ser caros”. El dirigente recordó que el conflicto con las importaciones de manzanas chilenas no fue tanto por su ingreso, sino por el bajo costo de producción que tienen en comparación con nuestro país.

Hernández, en diálogo con Canal 10, indicó que “el costo impositivo en Argentina ronda el 60%, mientras que en Chile está entre el 20% y el 25%”, lo que sugiere que producir frutas en el país es hasta tres veces más caro.

Afirmó que con las peras chinas sucede algo similar. “Nosotros también exportamos a China, pero nos sale alrededor de 14 dólares, mientras que ellos ingresan al país con un costo de 8 dólares”, detalló.

El Presidente de la Federación fue contundente en su reclamo: “Si quieren hacernos competitivos con producciones de afuera, dennos las herramientas para poder competir. No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

En cuanto a las gestiones recientes, Hernández adelantó que la última semana mantuvieron una reunión con el Secretario de Fruticultura para pedir soluciones concretas. “Volvimos a reiterar el pedido al Gobierno Nacional de que busque una solución, o baja los costos o modifica la ecuación para que dé resultados. Mientras tanto, que prohíban el ingreso”, concluyó.

 

 /la-importacion-de-peras-chinas-enciende-alarmas-en-la-fruticultura

 

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK