Agenda Economica Neuquen

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

Energía20 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS
El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

El gobierno de Neuquén finalmente dio a conocer la fecha prevista para la instalación de puestos de peaje en dos rutas de la provincia. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales, aunque se recordó que los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago.

“Estamos en el proceso licitatorio para comprar las balanzas para colocar en diferentes rutas”, informó el gobernador Rolando Figueroa al dar a conocer el llamado a licitación para la provisión e instalación y puesta en marcha de Puestos de Control de Peaje y Pesaje Dinámico Tipo Wim (Weigh-In-Motion) sobre las rutas provinciales 7 y 17.

“Vamos a cobrar peaje. Sí. Pero no le vamos a cobrar peaje al ciudadano neuquino”, afirmó al referirse al alcance que tendrá esta medida y remarcó que la intención es aplicarla al transporte de carga.

Figueroa informó que todo lo recaudado por este concepto será destinado a un fondo que administrará Vialidad provincial para sostener la red vial. “No es una privatización”, aclaró.

Tras el llamado a licitación y apertura de sobres, la empresa adjudicataria tendrá un plazo de ejecución para instalar las balanzas y desarrollar el sistema de cobro de peaje. Por eso, se espera que los primeros pagos se hagan recién a partir de febrero de 2026.

RUTAS NQN2

La licitación consiste en la implementación de una balanza dinámica tipo WIM y una estación de peaje electrónico tipo Free Flow. El presupuesto oficial asignado a esta convocatoria asciende a 1.945.000.000 pesos.

El pórtico a instalar albergará los sistemas de peaje y pesaje dinámico con balanza de peso en movimiento tipo WIM. Allí, se medirá el peaje en ambos carriles y el pesaje, únicamente en el carril ascendente ruta provincial N°7.

La balanza dinámica WIM permite el pesaje automático de vehículos en movimiento, sin la necesidad de detener el flujo vehicular. Su principal finalidad es el control de peso por eje y peso bruto vehicular, a fin de preservar la infraestructura vial y aplicar sanciones cuando corresponda.

Si bien el pesaje punitivo deberá hacerse con balanzas estáticas o fijas aprobadas, calibradas y contrastadas es muy importante contar en un paso previo con dos balanzas dinámicas de preselección y varios sensores para la medición.

La apertura de los sobres de la licitación será el 24 de junio en la sede central de la Dirección Provincial de Vialidad. Previo a ello, se realizará una visita al sitio de obra el 12 de junio. El plazo de ejecución previsto es 8 meses.

/neuquen-espera-la-transferencia-de-las-rutas-nacionales

 

Te puede interesar
PYMES NQN2

Pymes atraviesan “un valle de actividad” en Vaca Muerta

Energía07 de octubre de 2025

El director ejecutivo de GAPP, Leonardo Brkusic, advirtió que más del 75% de las pymes opera con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar. “Creemos que este escenario se va a extender, al menos, unos seis meses más, siendo optimistas”. Y aseguró que el RIGI “destruye parte de la cadena de valor".

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR OBRAS1

El oleoducto VMOS ya genera trabajo para más de 2.000 rionegrinos

Energía07 de octubre de 2025

El Gobernador Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y valoró especialmente el compromiso de los equipos que hacen posible esta obra estratégica. El VMOS sostiene actualmente unos 5.000 empleos directos e indirectos, con un promedio del 80% de mano de obra local.

YPF VACA MUERTA2

El fracking de Vaca Muerta ya superó todos los registros de 2024

Energía05 de octubre de 2025

Pese a que el ritmo bajó en septiembre, la actividad en 2025 ya supera la marca total registrada en 2024. En el noveno mes del año se alcanzaron 1.831 punciones lo que permitió llegar a las 18.263 etapas de fracturas en lo que va del año. El promedio mensual 2025 se ubica en 2.029 etapas. YPF marca el pulso del shale y fue responsable del 63% de las etapas completadas.

YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK