Agenda Economica Neuquen

Neuquén lidera la creación de empleo privado

La Provincia logró un incremento del 3,2 por ciento en el empleo registrado, lo que significó 4.526 nuevos puestos de trabajo. Petróleo y construcción marcan el ritmo de la generación de empleo. Río Negro experimentó una leve baja del 0,1 por ciento.

Economía 26 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA EMPLEO3
Vaca Muerta es el motor de la generación de empleo privado en Neuquen.

Durante el período comprendido entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, el empleo registrado en el sector privado se redujo en 108.053 puestos en todo el país. Esta cifra representa una caída del 1,7 % a nivel nacional, de acuerdo con los datos desestacionalizados publicados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El dato refleja el saldo neto entre provincias que lograron crear empleo formal y aquellas que enfrentaron una contracción de sus plantillas laborales.

En términos estrictamente positivos, solo cinco provincias exhibieron una variación porcentual superior a cero. Neuquén y Río Negro presentaron comportamientos contrastantes en el mercado laboral privado registrado según datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Neuquén logró un incremento del 3,2 % en el empleo registrado, lo que significó 4.526 nuevos puestos de trabajo. En cambio, Río Negro experimentó una leve baja del 0,1 %, que técnicamente se lo considera positivo. 

EMPLEO NQN

En el período analizado, trece provincias sufrieron una caída en la cantidad de asalariados registrados, mientras que once mostraron crecimiento.

Comparadas con sus vecinas patagónicas, Chubut registró una suba del 1,6 %, equivalente a 1.553 nuevos empleos, mientras que Santa Cruz sufrió una de las caídas más pronunciadas del país, con un descenso del 8,6 % y la pérdida de 5.234 puestos laborales.

Esta diferencia marca una fuerte disparidad regional en la evolución del empleo privado formal. En términos absolutos, Neuquén superó ampliamente a Chubut en generación de empleo, mientras que Río Negro mostró una situación prácticamente estable.

En contraste, Santa Cruz quedó muy por debajo del comportamiento de la región, ocupando el segundo lugar nacional en caída porcentual y el cuarto en cantidad de empleos perdidos.

En relación con el promedio nacional, que mostró una caída del 1,7 % y la pérdida de 108.053 empleos registrados en todo el país, Neuquén se ubicó como la provincia con el mayor crecimiento porcentual y también entre las tres con mejor desempeño absoluto.

Río Negro logró contener la baja con una contracción marginal. Chubut se mantuvo por encima del promedio nacional, mientras que Santa Cruz empeoró significativamente la media, tanto en términos relativos como absolutos.

El ranking de caídas absolutas lo encabezó la provincia de Buenos Aires, con 39.105 empleos menos, seguida por Santa Fe (-10.655) y Córdoba (-8.642). En cambio, el mayor crecimiento en números absolutos lo mostró Neuquén, seguida por Mendoza (4.310) y Chubut.

DESEMPLEO NEUQUEN

En términos porcentuales, La Rioja (-10 %) y Santa Cruz (-8,6 %) registraron los peores desempeños, mientras que Neuquén (3,2 %), Mendoza (1,8 %) y Chubut (1,6 %) lideraron las subas.

Según analizó la consultora Politikon Chaco, la serie desestacionalizada de empleo registrado en el sector privado que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación mostró que, en febrero de 2025, este indicador presentó una suba del 0,2% mensual, cifra que equivale a la recuperación de 13.991 empleos respecto a enero de 2025.

Pese a esta suba, la serie desestacionalizada se ubica a un 1,7% por debajo de nivel de noviembre 2023, previo al cambio de gobierno, lo que equivale a la pérdida de 108.053 empleos, puntualizó.

Entre las jurisdicciones provinciales, los desempeños fueron mayormente positivos en febrero. Un total de dieciséis distritos presentaron incrementos mensuales encabezados por San Luis (1,4%) y Córdoba y Neuquén (0,8% en cada caso), al tiempo que otras trece jurisdicciones crecieron entre 0,1% y 0,6% mensual.

A su vez, cuatro provincias no presentaron variación (Tucumán, Chaco, Misiones y Salta con 0,0%) y, finalmente, solo cuatro distritos presentaron bajas mensuales, entre las que se destacan las de Catamarca2 (-4,7%) y Santa Cruz (-2,3%).

En términos absolutos, los distritos que más empleo crearon durante febrero fueron Buenos Aires (7.735), Córdoba (4.151) y CABA (2.657), mientras que Santa Cruz (-1.326) y Catamarca (-1.829) fueron las que más empleo perdieron.

En el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales en la mayoría de ellas. Las más fuertes en términos relativos se dieron en Pesca (0,8%), Construcción (0,7%) y Hoteles y Restaurantes (0,5%), entre otros.

Técnicamente en dos sectores el empleo se mantuvo estable (Industria Manufacturera y Servicios Sociales y de Salud) mientras que en tres se observaron bajas: Intermediación Financiera (-0,2%), Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-0,2%) y Explotación de minas y canteras (-0,9%). 

 Fuente: Diario RIO NEGRO

 

/vaca-muerta-empuja-la-creacion-de-empleo-privado-en-neuquen

 

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK