Agenda Economica Neuquen

Comenzó la soldadura de los caños del Vaca Muerta Sur

El presidente de YPF presenció el inicio de la soldadura automática en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías de Chelforó. “Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura” afirmó Marín.

Energía26 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN VMOS
“Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país", dijo el Presidente de YPF.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presenció el inicio de la soldadura automática en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías a la localidad de Chelforó. Se trata de un hito en el avance de esta obra, que habilitará la exportación a gran escala de petróleo de Vaca Muerta.

“Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para la Argentina” afirmó Marín.

Previo a esta visita, las autoridades de YPF y de la UTE Techint–Sacde recorrieron el campamento de la constructora ubicado en la localidad de Chichinales, donde pudieron ver el acopio de caños y la planta soldadora de doble junta.

El proyecto contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros más una terminal de exportación de clase mundial que convertirá a Argentina en un exportador global de energía y permitirá ingresos por 15 mil millones de dólares para 2030.

Se estima que va a estar operativo para fines del 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles y se va a llegar al 2027 con 550.000 barriles día.

WERETILNECK VMOS1

Avances en el VMOS

La construcción de oleoducto fue adjudicada a la UTE Techint-Sacde. Ya se realizaron 300 kilómetros de apertura de pista y más de 60 de desfiles de tubos. Además, se incorporó una soldadora de doble junta, que permite acelerar la producción al soldar de forma industrial e itinerante caños de 12 metros para transformarlos en caños de 24. En este tramo de la obra, ya hay 500 trabajadores en plena actividad.

También, se avanza con la construcción de la cabecera de bombeo de Allen y la de Chelforó.

En Punta Colorada, en tanto, ya se construye la terminal de almacenamiento, que tendrá inicialmente entre 5 y 6 tanques de 120 metros cúbicos. Las chapas para su construcción ya comenzaron a llegar al país. Además, ya se encuentra compradas las dos monoboyas que habilitará la carga de los barcos VLLC, que por primera vez podrán operar en el país.

VMOS es un consorcio de empresas líderes de la industria energética del país integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur.

 

 /el-oleoducto-vaca-muerta-sur-comienza-a-exportar-en-2027

 

Te puede interesar
OLEODUCTO PUNTA COLORADA1

El oleoducto Vaca Muerta Sur comienza a exportar en 2027

Energía26 de mayo de 2025

Tras el aval legislativo al acuerdo que firmó Río Negro con el consorcio VMOS S.A., la Secretaria de Energía, Andrea Confini aseguró que “estamos sentando las bases de una nueva etapa para la provincia”, y adelantó que “el oleoducto va a estar exportando en 2027”.

TOTALENERGIES LOMA CAMPANA

Ampliaron la capacidad del sistema eléctrico en Vaca Muerta

Energía23 de mayo de 2025

TotalEnergies amplió la Estación Transformadora de Loma Campana y puso en funcionamiento una línea de alta tensión. El EPEN se hará cargo de las nuevas instalaciones, que permiten ampliar la capacidad de transporte eléctrico y que posibilitarán que la línea pueda ser utilizada por otras empresas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK