Agenda Economica Neuquen

Puerto Rosales se consolida como nodo de salida del petróleo de Vaca Muerta

La empresa OTAMERICA inauguró el proyecto “Rosa Negra”, mediante el cual se incrementa la capacidad de almacenamiento y exportación de petróleo de Vaca Muerta. Con una inversión cercana a los U$S 600 millones, la obra consolida al puerto bahiense con el potencial de vender al exterior unos 300 mil barriles diarios y generar divisas por hasta U$S 8.000 millones anuales.

Energía04 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO ROSALES OTAMERICA
La empresa OTAMERICA inauguró el proyecto “Rosa Negra”, en Puerto Rosales, Bahía Blanca.

La obra, desarrollada por la operadora de la terminal petrolera de origen alemán en sinergia con la ampliación del sistema de oleoductos de OLDELVAL, incluyó la en su primera etapa la construcción de un nuevo muelle de 2.000 metros con capacidad para operar buques PANAMAX, AFRAMAX y SUEZMAX de hasta 160.000 toneladas, además de dos tanques de 50.000 m³, sistemas de bombeo, seguridad y control.

Las siguientes fases sumarán cuatro tanques más y una tercera posición de amarre, para llevar la capacidad total de almacenamiento a 780.000 m³, desde los 480.000 actuales.

Estas mejoras permitirán exportar hasta 44.000 m³ diarios y recibir hasta 86.000 m³ por día, lo que consolida a la terminal como pieza clave del midstream argentino.

A su vez, a través del sistema de oleoductos de OLDELVAL, con sus proyectos Duplicar Plus, inaugurado este año, y Duplicar X, que se ejecutaría en el segundo semestre, se podrá evacuar hasta 665.000 barriles diarios desde Vaca Muerta hacia el puerto.

Hoy a la terminal bahiense llegan unos 60 mil m3 diarios de crudo, de los cuales 24 mil se destinan al mercado interno y se exportan 36 mil restantes, equivalentes a unos 226 mil barriles diarios.

PUERTO ROSALES OTAMERICA1

Actualmente, tres de los nuevos tanques ya están operativos, al igual que el muelle. La integración logística entre OLDELVAL y OTAMERICA cierra el círculo entre producción, transporte, almacenamiento y exportación.

La nueva infraestructura no solo mejora la capacidad, sino también la seguridad y eficiencia operativa, al cumplir con estándares internacionales de higiene, seguridad, medioambiente y gestión. OTAMERICA implementa políticas HSSE y programas de capacitación técnica, para garantizar una operación alineada con los mejores parámetros globales.

Con la puesta en marcha de “Rosa Negra”, Argentina se posiciona con mayor competitividad en mercados como Europa, el Golfo de México y África. A raíz de la ampliación del muelle, OTAMÉRICA prevé incorporar al menos 25 nuevos operarios permanentes, lo que representa un aumento de hasta el 30% en su plantilla actual. Muchos de los trabajadores ya han sido capacitados en otras terminales internacionales del grupo, especialmente en México, para operar brazos de carga y sistemas automatizados similares a los de Rosales.

PUERTO ROSALES OTAMERICA2

Hoy, la terminal ya despacha entre 8 y 9 buques por mes. Con la nueva estructura, ese número podría duplicarse, con un objetivo operativo de 15 a 30 embarques mensuales, dependiendo del tipo de buque y la dinámica del mercado global.

La modernización de la terminal de OTAMERICA en Puerto Rosales sienta las bases para futuras sinergias de la industria petrolera, sobre todo con el megaproyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) que comenzó a construir en Río Negro el consorcio de empresas conformado por YPF, PAE, Vista, CHEVRON, SHELL, PLUSPETROL y GyP.

 

/el-oleoducto-vaca-muerta-sur-tiene-aval-legislativo-en-rio-negro

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK