Agenda Economica Neuquen

Puerto Rosales se consolida como nodo de salida del petróleo de Vaca Muerta

La empresa OTAMERICA inauguró el proyecto “Rosa Negra”, mediante el cual se incrementa la capacidad de almacenamiento y exportación de petróleo de Vaca Muerta. Con una inversión cercana a los U$S 600 millones, la obra consolida al puerto bahiense con el potencial de vender al exterior unos 300 mil barriles diarios y generar divisas por hasta U$S 8.000 millones anuales.

Energía04 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO ROSALES OTAMERICA
La empresa OTAMERICA inauguró el proyecto “Rosa Negra”, en Puerto Rosales, Bahía Blanca.

La obra, desarrollada por la operadora de la terminal petrolera de origen alemán en sinergia con la ampliación del sistema de oleoductos de OLDELVAL, incluyó la en su primera etapa la construcción de un nuevo muelle de 2.000 metros con capacidad para operar buques PANAMAX, AFRAMAX y SUEZMAX de hasta 160.000 toneladas, además de dos tanques de 50.000 m³, sistemas de bombeo, seguridad y control.

Las siguientes fases sumarán cuatro tanques más y una tercera posición de amarre, para llevar la capacidad total de almacenamiento a 780.000 m³, desde los 480.000 actuales.

Estas mejoras permitirán exportar hasta 44.000 m³ diarios y recibir hasta 86.000 m³ por día, lo que consolida a la terminal como pieza clave del midstream argentino.

A su vez, a través del sistema de oleoductos de OLDELVAL, con sus proyectos Duplicar Plus, inaugurado este año, y Duplicar X, que se ejecutaría en el segundo semestre, se podrá evacuar hasta 665.000 barriles diarios desde Vaca Muerta hacia el puerto.

Hoy a la terminal bahiense llegan unos 60 mil m3 diarios de crudo, de los cuales 24 mil se destinan al mercado interno y se exportan 36 mil restantes, equivalentes a unos 226 mil barriles diarios.

PUERTO ROSALES OTAMERICA1

Actualmente, tres de los nuevos tanques ya están operativos, al igual que el muelle. La integración logística entre OLDELVAL y OTAMERICA cierra el círculo entre producción, transporte, almacenamiento y exportación.

La nueva infraestructura no solo mejora la capacidad, sino también la seguridad y eficiencia operativa, al cumplir con estándares internacionales de higiene, seguridad, medioambiente y gestión. OTAMERICA implementa políticas HSSE y programas de capacitación técnica, para garantizar una operación alineada con los mejores parámetros globales.

Con la puesta en marcha de “Rosa Negra”, Argentina se posiciona con mayor competitividad en mercados como Europa, el Golfo de México y África. A raíz de la ampliación del muelle, OTAMÉRICA prevé incorporar al menos 25 nuevos operarios permanentes, lo que representa un aumento de hasta el 30% en su plantilla actual. Muchos de los trabajadores ya han sido capacitados en otras terminales internacionales del grupo, especialmente en México, para operar brazos de carga y sistemas automatizados similares a los de Rosales.

PUERTO ROSALES OTAMERICA2

Hoy, la terminal ya despacha entre 8 y 9 buques por mes. Con la nueva estructura, ese número podría duplicarse, con un objetivo operativo de 15 a 30 embarques mensuales, dependiendo del tipo de buque y la dinámica del mercado global.

La modernización de la terminal de OTAMERICA en Puerto Rosales sienta las bases para futuras sinergias de la industria petrolera, sobre todo con el megaproyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) que comenzó a construir en Río Negro el consorcio de empresas conformado por YPF, PAE, Vista, CHEVRON, SHELL, PLUSPETROL y GyP.

 

/el-oleoducto-vaca-muerta-sur-tiene-aval-legislativo-en-rio-negro

Te puede interesar
QUINTANA ENERGY EFO4

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Energía13 de junio de 2025

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

FIGUEROA ENERGIAON

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Energía11 de junio de 2025

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

YPF MARIN ENERGIAON

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

Energía11 de junio de 2025

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

CATRIEL INTENDENTES

Intendentes de Vaca Muerta reclamaron por el deterioro de la Ruta 151

Energía10 de junio de 2025

En el primer Foro de Intendentes Vaca Muerta Norte, que reunió a representantes de las localidades de Río Negro, Neuquén y La Pampa, los jefes comunales apuntaron a lograr una mirada desde la regionalización y señalaron que la transitabilidad de la RN N° 151 es muy insegura y de urgente intervención.

VISTA AMARGA CHICA

Vista Energy aumentó su capital en más de $129 mil millones

Energía10 de junio de 2025

La compañía aprobó un aumento de capital mediante la capitalización de un crédito interno. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo, que subió un 47% interanual. Vista produjo 69.623 barriles diarios de crudo, un dato que refleja el impacto positivo de su estrategia de desarrollo en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK