Agenda Economica Neuquen

Puerto Rosales se consolida como nodo de salida del petróleo de Vaca Muerta

La empresa OTAMERICA inauguró el proyecto “Rosa Negra”, mediante el cual se incrementa la capacidad de almacenamiento y exportación de petróleo de Vaca Muerta. Con una inversión cercana a los U$S 600 millones, la obra consolida al puerto bahiense con el potencial de vender al exterior unos 300 mil barriles diarios y generar divisas por hasta U$S 8.000 millones anuales.

Energía04 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO ROSALES OTAMERICA
La empresa OTAMERICA inauguró el proyecto “Rosa Negra”, en Puerto Rosales, Bahía Blanca.

La obra, desarrollada por la operadora de la terminal petrolera de origen alemán en sinergia con la ampliación del sistema de oleoductos de OLDELVAL, incluyó la en su primera etapa la construcción de un nuevo muelle de 2.000 metros con capacidad para operar buques PANAMAX, AFRAMAX y SUEZMAX de hasta 160.000 toneladas, además de dos tanques de 50.000 m³, sistemas de bombeo, seguridad y control.

Las siguientes fases sumarán cuatro tanques más y una tercera posición de amarre, para llevar la capacidad total de almacenamiento a 780.000 m³, desde los 480.000 actuales.

Estas mejoras permitirán exportar hasta 44.000 m³ diarios y recibir hasta 86.000 m³ por día, lo que consolida a la terminal como pieza clave del midstream argentino.

A su vez, a través del sistema de oleoductos de OLDELVAL, con sus proyectos Duplicar Plus, inaugurado este año, y Duplicar X, que se ejecutaría en el segundo semestre, se podrá evacuar hasta 665.000 barriles diarios desde Vaca Muerta hacia el puerto.

Hoy a la terminal bahiense llegan unos 60 mil m3 diarios de crudo, de los cuales 24 mil se destinan al mercado interno y se exportan 36 mil restantes, equivalentes a unos 226 mil barriles diarios.

PUERTO ROSALES OTAMERICA1

Actualmente, tres de los nuevos tanques ya están operativos, al igual que el muelle. La integración logística entre OLDELVAL y OTAMERICA cierra el círculo entre producción, transporte, almacenamiento y exportación.

La nueva infraestructura no solo mejora la capacidad, sino también la seguridad y eficiencia operativa, al cumplir con estándares internacionales de higiene, seguridad, medioambiente y gestión. OTAMERICA implementa políticas HSSE y programas de capacitación técnica, para garantizar una operación alineada con los mejores parámetros globales.

Con la puesta en marcha de “Rosa Negra”, Argentina se posiciona con mayor competitividad en mercados como Europa, el Golfo de México y África. A raíz de la ampliación del muelle, OTAMÉRICA prevé incorporar al menos 25 nuevos operarios permanentes, lo que representa un aumento de hasta el 30% en su plantilla actual. Muchos de los trabajadores ya han sido capacitados en otras terminales internacionales del grupo, especialmente en México, para operar brazos de carga y sistemas automatizados similares a los de Rosales.

PUERTO ROSALES OTAMERICA2

Hoy, la terminal ya despacha entre 8 y 9 buques por mes. Con la nueva estructura, ese número podría duplicarse, con un objetivo operativo de 15 a 30 embarques mensuales, dependiendo del tipo de buque y la dinámica del mercado global.

La modernización de la terminal de OTAMERICA en Puerto Rosales sienta las bases para futuras sinergias de la industria petrolera, sobre todo con el megaproyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) que comenzó a construir en Río Negro el consorcio de empresas conformado por YPF, PAE, Vista, CHEVRON, SHELL, PLUSPETROL y GyP.

 

/el-oleoducto-vaca-muerta-sur-tiene-aval-legislativo-en-rio-negro

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK