Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

Energía30 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5
Fortin de Piedra, el yacimiento de Tecpetrol que lidera la producción de gas en Vaca Muerta.

La producción de petróleo y gas no convencional volvió a marcar un hito en julio de 2025: Neuquén rompió su marca histórica en los dos segmentos -con 529 mil barriles por día y 113,9 millones de metros cúbicos por día respetivamente- y Vaca Muerta se ubicó como protagonista con yacimientos que han dado un salto en las dos ventanas productivas.

Neuquén tuvo un julio histórico de la mano de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Como adelantó Energía On, la producción registrada el mes pasado fue de 529.291 por día y 113,9 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural. El segmento no convencional significó el 96% del crudo y el 90,75% del gas que se produjo en la provincia, con un fuerte predominio de Vaca Muerta, de acuerdo al Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.

Según un informe de Economía & Energía, la consultora que dirige el economista Nicolás Arceo, el petróleo no convencional o shale oil alcanzó los 509 mil barriles diarios, un crecimiento mensual del 6,8% y un salto interanual del 31,7%. En paralelo, el gas no convencional -tanto shale como tight- promedió 91 MMm3/d, lo que representó una suba del 3% respecto a junio y del 10,3% en la comparación con 2024.

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparece Loma Campana (YPF), con 83,8 barriles/día, seguido por La Amarga Chica (YPF), con 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur (también operado por YPF), con 61,7 barriles/día. El cuarto lugar lo ocupa Bajada del Palo (Vista), con 61,6 barriles/día, y el quinto, La Calera (Pluspetrol), que aportó 23,6 barriles/día.

YPF CGC

El escenario del gas muestra un ranking distinto pero con igual concentración en cinco áreas clave. El podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d, seguido por Aguada Pichana Este (TotalEnergies), con 10,7 MMm3/d, y La Calera (Pluspetrol), con 9,5 MMm3/d. Más atrás se ubican Aguada Pichana Oeste (PAE), con 9,1 MMm3/d, y Sierra Chata (Pampa Energía), con 6,7 MMm3/d.

El detalle por compañía también muestra la amplitud de operadores activos. En petróleo, YPF sumó pozos en Bandurria Sur, La Amarga Chica y La Invernada, mientras que Vista lo hizo en Bajada del Palo y Chevron en El Trapial Este. En gas, se destacaron Tecpetrol en Fortín de Piedra y TotalEnergies en Aguada Pichana Este.

Un dato central del mes fue la conexión de 44 pozos nuevos, de los cuales 39 fueron de shale oil y apenas 5 de shale gas. La distribución responde a una coyuntura clara: mientras la producción de gas enfrenta limitaciones de infraestructura para su evacuación, el petróleo encuentra mayores oportunidades de colocación, tanto en el mercado interno como en exportaciones.

Fuente: RIO NEGRO

/neuquen-supera-los-500-mil-barriles-diarios-de-petroleo

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK