Agenda Economica Neuquen

“Hay diablos que hacen subir los precios y yo necesito que bajen”

El Presidente adelantó que se aplicarán sanciones pero que buscará reconstruir un diálogo “quebrado” con el sector de alimentos. Aseguró que hay "una inflación autoconstruida".

Economía 27 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO CONGRESO 2022 BIS
“Yo necesito que la gente pueda vivir en paz y que los precios bajen", dijo Fernández.

Alberto Fernández volvió a referirse a la “guerra contra la inflación” y apuntó contra los supuestos formadores de precios que encarecen los alimentos en la Argentina.

“Yo necesito que la gente pueda vivir en paz y que los precios bajen. No quiero quedar bien con dios y con el diablo. Hay diablos que hacen subir los precios y yo necesito que bajen. Hay que hacer entrar en razón a los diablos.”, dijo el Presidente en una entrevista con la TV Pública durante la noche del domingo.

Y agregó: “Y sino ampliaremos las herramientas que tenemos. La ley de Abastecimiento es uno de los medios que tenemos”.

En ese sentido, adelantó que el secretario de Comercio, Roberto Feletti seguirá anunciando medidas de contención y baja de precios. Aunque enfatizó que hay que “reconstruir un diálogo quebrado” con el sector de alimentos.

Luego, Fernández habló puntualmente del campo y de la suba de las retenciones. “Tienen que entender que esos dos puntos que hemos subido es para compensar el precio del trigo interno. Esto no le cambia la vida al campo. Hay parte de la dirigencia del campo que ha tomado una posición política. No están actuando como representantes del campo sino que actúan a partir de demanda de sectores políticos partidarios”.

El abastecimiento del gas en invierno. Ante las advertencias de desabastecimiento de gas durante el invierno, Alberto Fernández negó que fuera a haber faltantes. “No va a haber faltantes, estuvimos trabajando con Martín (Guzmán, ministro de Economía) y vamos a hacer todo lo necesario para que no falte gas”, dijo.

Sobre el recorte de los subsidios, que es parte del plan para bajar el déficit, el mandatario aseguró: “Sí queremos terminar con lo más ineficiente de los subsidios que es el subsidio a los ricos. Por eso el decil más alto dejará de percibir subsidios”.

Respecto del acuerdo que la Argentina alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Fernández volvió a asegurar que el país “se sacó la soga del cuello”. Además, descartó la posibilidad de haber negociado un mejor acuerdo: “Es una ficción decir que se podría haber negociado de otra manera con el Fondo. Tuvimos un acuerdo con el Fondo que la ortodoxia del Fondo no quería aceptar”.

EL G.A.N.A., GRAN ACUERDO NACIONAL ARGENTINO. El Presidente aseguró que "comparte totalmente la idea" de la vicepresidenta Cristina Kirchner "de buscar un gran acuerdo, un contrato social". Y evaluó que las cuestiones sobre las internas en el Frente de Todos "son debates que se ponen más en los medios que en la gente, que está preocupada por la inflación y los problemas económicos".

INFLACIÓN. El Presidente dijo que no quiere "quedar bien con Dios y con el diablo" pero opinó que hay "diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón".

Aseguró que hay "una inflación autoconstruida que tiene mucho que ver con el modo en que se concentra la producción de alimentos; hay que llamarlos a la reflexión para que ellos entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios".

El Presidente agregó que "hay un sector del campo que ha tomado una posición político-partidaria" que se opone a las medidas del Gobierno para el sector, como el aumento de retenciones en algunos productos.

SOSTENER AEROLINEAS ARGENTINAS. Aseguró que mientras sea jefe de Estado "voy a hacer todo lo posible para el crecimiento de Aerolíneas Argentinas" como empresa pública, ya que "las líneas privadas van a los lugares turísticos rentables pero no a otros puntos" del país.

Aerolíneas "nos cuesta, habrá que mejorar su eficiencia", dijo Fernández, pero advirtió que "Alitalia, Lufthansa, cayeron por la pandemia" y la empresa local se mantuvo en funcionamiento.

CAMBIO EN LOS PLANES SOCIALES. Los planes sociales "tienen que convertirse en trabajo" dijo y recalcó: "trabajo formal". "Tenemos que recuperar la cultura del trabajo, pero el trabajo formal. La mayoría (de los que reciben planes) trabaja, pero en la informalidad, en lo que llamamos economía popular, con otras reglas, donde trabajan millones de argentinos", dijo. Recordó que los trabajadores informales no perciben aguinaldo, ni vacaciones pagas, y a duras penas, atención médica.

"Hace falta que un mayor número de trabajadores de la economía popular pase a la formalidad, pero hay que darle un marco regulatorio para desarrollarse con un mínimo de seguridad", aclaró.

ALBERTO FERNANDEZ INFLACION1“Nuestra batalla hoy es contra los especuladores”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK