Agenda Economica Neuquen

“Hay diablos que hacen subir los precios y yo necesito que bajen”

El Presidente adelantó que se aplicarán sanciones pero que buscará reconstruir un diálogo “quebrado” con el sector de alimentos. Aseguró que hay "una inflación autoconstruida".

Economía 27 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO CONGRESO 2022 BIS
“Yo necesito que la gente pueda vivir en paz y que los precios bajen", dijo Fernández.

Alberto Fernández volvió a referirse a la “guerra contra la inflación” y apuntó contra los supuestos formadores de precios que encarecen los alimentos en la Argentina.

“Yo necesito que la gente pueda vivir en paz y que los precios bajen. No quiero quedar bien con dios y con el diablo. Hay diablos que hacen subir los precios y yo necesito que bajen. Hay que hacer entrar en razón a los diablos.”, dijo el Presidente en una entrevista con la TV Pública durante la noche del domingo.

Y agregó: “Y sino ampliaremos las herramientas que tenemos. La ley de Abastecimiento es uno de los medios que tenemos”.

En ese sentido, adelantó que el secretario de Comercio, Roberto Feletti seguirá anunciando medidas de contención y baja de precios. Aunque enfatizó que hay que “reconstruir un diálogo quebrado” con el sector de alimentos.

Luego, Fernández habló puntualmente del campo y de la suba de las retenciones. “Tienen que entender que esos dos puntos que hemos subido es para compensar el precio del trigo interno. Esto no le cambia la vida al campo. Hay parte de la dirigencia del campo que ha tomado una posición política. No están actuando como representantes del campo sino que actúan a partir de demanda de sectores políticos partidarios”.

El abastecimiento del gas en invierno. Ante las advertencias de desabastecimiento de gas durante el invierno, Alberto Fernández negó que fuera a haber faltantes. “No va a haber faltantes, estuvimos trabajando con Martín (Guzmán, ministro de Economía) y vamos a hacer todo lo necesario para que no falte gas”, dijo.

Sobre el recorte de los subsidios, que es parte del plan para bajar el déficit, el mandatario aseguró: “Sí queremos terminar con lo más ineficiente de los subsidios que es el subsidio a los ricos. Por eso el decil más alto dejará de percibir subsidios”.

Respecto del acuerdo que la Argentina alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Fernández volvió a asegurar que el país “se sacó la soga del cuello”. Además, descartó la posibilidad de haber negociado un mejor acuerdo: “Es una ficción decir que se podría haber negociado de otra manera con el Fondo. Tuvimos un acuerdo con el Fondo que la ortodoxia del Fondo no quería aceptar”.

EL G.A.N.A., GRAN ACUERDO NACIONAL ARGENTINO. El Presidente aseguró que "comparte totalmente la idea" de la vicepresidenta Cristina Kirchner "de buscar un gran acuerdo, un contrato social". Y evaluó que las cuestiones sobre las internas en el Frente de Todos "son debates que se ponen más en los medios que en la gente, que está preocupada por la inflación y los problemas económicos".

INFLACIÓN. El Presidente dijo que no quiere "quedar bien con Dios y con el diablo" pero opinó que hay "diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón".

Aseguró que hay "una inflación autoconstruida que tiene mucho que ver con el modo en que se concentra la producción de alimentos; hay que llamarlos a la reflexión para que ellos entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios".

El Presidente agregó que "hay un sector del campo que ha tomado una posición político-partidaria" que se opone a las medidas del Gobierno para el sector, como el aumento de retenciones en algunos productos.

SOSTENER AEROLINEAS ARGENTINAS. Aseguró que mientras sea jefe de Estado "voy a hacer todo lo posible para el crecimiento de Aerolíneas Argentinas" como empresa pública, ya que "las líneas privadas van a los lugares turísticos rentables pero no a otros puntos" del país.

Aerolíneas "nos cuesta, habrá que mejorar su eficiencia", dijo Fernández, pero advirtió que "Alitalia, Lufthansa, cayeron por la pandemia" y la empresa local se mantuvo en funcionamiento.

CAMBIO EN LOS PLANES SOCIALES. Los planes sociales "tienen que convertirse en trabajo" dijo y recalcó: "trabajo formal". "Tenemos que recuperar la cultura del trabajo, pero el trabajo formal. La mayoría (de los que reciben planes) trabaja, pero en la informalidad, en lo que llamamos economía popular, con otras reglas, donde trabajan millones de argentinos", dijo. Recordó que los trabajadores informales no perciben aguinaldo, ni vacaciones pagas, y a duras penas, atención médica.

"Hace falta que un mayor número de trabajadores de la economía popular pase a la formalidad, pero hay que darle un marco regulatorio para desarrollarse con un mínimo de seguridad", aclaró.

ALBERTO FERNANDEZ INFLACION1“Nuestra batalla hoy es contra los especuladores”

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK