Agenda Economica Neuquen

El Gobierno habilitó paritarias con aumentos de hasta 80%

Cerró con los gremios estatales un adicional de 10% y la paritaria de 2021 quedó entre 64 y 80%. El Ministerio de Trabajo homologó otros siete acuerdos de diferentes rubros privados.

Economía 21 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NACIONALES
Los estatales nacionales anudaron una paritaria anual por el período 2021-22 de 80%

El Gobierno, en su rol de empleador, reabrió la negociación con los gremios estatales para completar los aumentos salariales de 2021. Dispuso un aumento adicional de 10% a pagarse en mayo, por lo que los empleados de la administración pública nacional anudaron una paritaria anual, por el período 2021-2022, de 80,4%, según informaron fuentes sindicales.

En el país hay unos 3.000.000 de empleados públicos. Del Estado nacional dependen unos 700.000, aproximadamente. Será ese el universo que se beneficiará con el nuevo acuerdo sellado entre el Gobierno y los gremios estatales de UPCN y ATE. En los sindicatos hicieron cuentas disímiles. Por el lado de UPCN, contabilizaron el aumento de 80,4% anual, según las categorías. Mientras que ATE informó que el alza anual es de 64%, más un beneficio para el reintegro por jardines maternales.

El aval oficial a revisar el período 2021 habilitará a Hugo Moyano a avanzar con su pedido de una suba de 85% para los camioneros. La negociación de Moyano con las tres cámaras empresarias comenzará mañana, de acuerdo al cronograma de revisiones que estableció el Ministerio de Trabajo. Será una audiencia virtual. La intención del jefe del sindicato es que lograr un monto de $20.000 que se sume al sueldo básico y que se acumule al 53% acumulado desde el año pasado. De concretarse, cerraría así una paritaria de 85% por el período junio 2021-2022, y volvería a renegociar un alza a mitad de año.

Además de la paritaria de los estatales, el Ministerio de Trabajo homologó otros siete acuerdos de diferentes rubros con una lógica que muestra el dinamismo inflacionario.

Entre los acuerdos sellados, se destaca el del gremio de los gráficos, con un incremento de 50% de abril de 2022 a marzo de 2023, con una revisión en noviembre de este año. Es uno de los pocos tratos a largo plazo. Hubo otro, como el del gremio de la madera, que acordó un alza de 34% por cinco meses. Cerraron, además, Panaderos, un 45% en cuatro cuotas con revisión en octubre y el personal de Estaciones de Servicio, en 48% en cuatro cuotas. Este último es el sindicato que lidera Carlos Acuña, el hombre de Luis Barrionuevo en el triunvirato de mando de la CGT.

A propósito, la CGT reunirá éste jueves por primera vez en lo que va del año a su consejo directivo para debatir sobre su alineamiento con el Gobierno. El segundo de los seis puntos de la orden del día tiene que ver con el acuerdo para “adelantar paritarias”. Héctor Daer, uno de los tres jefes cegetistas, fue el que lideró las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, y ahora busca validar con sus colegas gremiales las gestiones.

Pero no todas las paritarias avanzan con acuerdo. La Asociación Bancaria (AB), que representa a casi 100.00 trabajadores del sector, anunció un paro nacional para el 28 del mes en curso en reclamo de una mejora salarial al considerar “insuficiente” la propuesta realizada por las bancas públicas y privadas. El paro bancario sería nacional y es impulsado por un aliado del kirchnerismo: Sergio Palazzo, diputado nacional del Frente de Todos.

“Bajar la inflación llevará un tiempo”. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, consideró que la inflación “va a ir en descenso” luego del incremento en el índice de precios de marzo, aunque destacó que será “un proceso que llevará tiempo”.

”Vamos a trabajar permanentemente por la unidad de nuestro espacio político y, a partir de ahí, a seguir gestionando todos los días para que las soluciones les lleguen a todos los argentinos, en un contexto muy difícil. La gestión sigue para adelante, la gestión no se para” sostuvo hoy Manzur en declaraciones que realizó en la explanada de la Casa de Gobierno a Crónica TV.

En referencia al aumento de los precios y las medidas anunciadas esta semana por el Gobierno, el jefe de Gabinete estimó que “luego de este pico de inflación de 6,7%, no tengo duda de que va a ir en descenso. Aunque esto, como todo proceso, llevará su tiempo”.

La inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina, dijo hoy la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien además reafirmó que la implementación del programa económico deberá ser recalibrada muy pronto para reflejar el nuevo contexto internacional de la guerra en Ucrania.

 

ALBERTO GUZMANAnuncian bono para jubilados, informales y monotributistas

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK