Agenda Economica Neuquen

El Gobierno habilitó paritarias con aumentos de hasta 80%

Cerró con los gremios estatales un adicional de 10% y la paritaria de 2021 quedó entre 64 y 80%. El Ministerio de Trabajo homologó otros siete acuerdos de diferentes rubros privados.

Economía 21 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NACIONALES
Los estatales nacionales anudaron una paritaria anual por el período 2021-22 de 80%

El Gobierno, en su rol de empleador, reabrió la negociación con los gremios estatales para completar los aumentos salariales de 2021. Dispuso un aumento adicional de 10% a pagarse en mayo, por lo que los empleados de la administración pública nacional anudaron una paritaria anual, por el período 2021-2022, de 80,4%, según informaron fuentes sindicales.

En el país hay unos 3.000.000 de empleados públicos. Del Estado nacional dependen unos 700.000, aproximadamente. Será ese el universo que se beneficiará con el nuevo acuerdo sellado entre el Gobierno y los gremios estatales de UPCN y ATE. En los sindicatos hicieron cuentas disímiles. Por el lado de UPCN, contabilizaron el aumento de 80,4% anual, según las categorías. Mientras que ATE informó que el alza anual es de 64%, más un beneficio para el reintegro por jardines maternales.

El aval oficial a revisar el período 2021 habilitará a Hugo Moyano a avanzar con su pedido de una suba de 85% para los camioneros. La negociación de Moyano con las tres cámaras empresarias comenzará mañana, de acuerdo al cronograma de revisiones que estableció el Ministerio de Trabajo. Será una audiencia virtual. La intención del jefe del sindicato es que lograr un monto de $20.000 que se sume al sueldo básico y que se acumule al 53% acumulado desde el año pasado. De concretarse, cerraría así una paritaria de 85% por el período junio 2021-2022, y volvería a renegociar un alza a mitad de año.

Además de la paritaria de los estatales, el Ministerio de Trabajo homologó otros siete acuerdos de diferentes rubros con una lógica que muestra el dinamismo inflacionario.

Entre los acuerdos sellados, se destaca el del gremio de los gráficos, con un incremento de 50% de abril de 2022 a marzo de 2023, con una revisión en noviembre de este año. Es uno de los pocos tratos a largo plazo. Hubo otro, como el del gremio de la madera, que acordó un alza de 34% por cinco meses. Cerraron, además, Panaderos, un 45% en cuatro cuotas con revisión en octubre y el personal de Estaciones de Servicio, en 48% en cuatro cuotas. Este último es el sindicato que lidera Carlos Acuña, el hombre de Luis Barrionuevo en el triunvirato de mando de la CGT.

A propósito, la CGT reunirá éste jueves por primera vez en lo que va del año a su consejo directivo para debatir sobre su alineamiento con el Gobierno. El segundo de los seis puntos de la orden del día tiene que ver con el acuerdo para “adelantar paritarias”. Héctor Daer, uno de los tres jefes cegetistas, fue el que lideró las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, y ahora busca validar con sus colegas gremiales las gestiones.

Pero no todas las paritarias avanzan con acuerdo. La Asociación Bancaria (AB), que representa a casi 100.00 trabajadores del sector, anunció un paro nacional para el 28 del mes en curso en reclamo de una mejora salarial al considerar “insuficiente” la propuesta realizada por las bancas públicas y privadas. El paro bancario sería nacional y es impulsado por un aliado del kirchnerismo: Sergio Palazzo, diputado nacional del Frente de Todos.

“Bajar la inflación llevará un tiempo”. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, consideró que la inflación “va a ir en descenso” luego del incremento en el índice de precios de marzo, aunque destacó que será “un proceso que llevará tiempo”.

”Vamos a trabajar permanentemente por la unidad de nuestro espacio político y, a partir de ahí, a seguir gestionando todos los días para que las soluciones les lleguen a todos los argentinos, en un contexto muy difícil. La gestión sigue para adelante, la gestión no se para” sostuvo hoy Manzur en declaraciones que realizó en la explanada de la Casa de Gobierno a Crónica TV.

En referencia al aumento de los precios y las medidas anunciadas esta semana por el Gobierno, el jefe de Gabinete estimó que “luego de este pico de inflación de 6,7%, no tengo duda de que va a ir en descenso. Aunque esto, como todo proceso, llevará su tiempo”.

La inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina, dijo hoy la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien además reafirmó que la implementación del programa económico deberá ser recalibrada muy pronto para reflejar el nuevo contexto internacional de la guerra en Ucrania.

 

ALBERTO GUZMANAnuncian bono para jubilados, informales y monotributistas

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK