Agenda Economica Neuquen

El Gobierno habilitó paritarias con aumentos de hasta 80%

Cerró con los gremios estatales un adicional de 10% y la paritaria de 2021 quedó entre 64 y 80%. El Ministerio de Trabajo homologó otros siete acuerdos de diferentes rubros privados.

Economía 21 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NACIONALES
Los estatales nacionales anudaron una paritaria anual por el período 2021-22 de 80%

El Gobierno, en su rol de empleador, reabrió la negociación con los gremios estatales para completar los aumentos salariales de 2021. Dispuso un aumento adicional de 10% a pagarse en mayo, por lo que los empleados de la administración pública nacional anudaron una paritaria anual, por el período 2021-2022, de 80,4%, según informaron fuentes sindicales.

En el país hay unos 3.000.000 de empleados públicos. Del Estado nacional dependen unos 700.000, aproximadamente. Será ese el universo que se beneficiará con el nuevo acuerdo sellado entre el Gobierno y los gremios estatales de UPCN y ATE. En los sindicatos hicieron cuentas disímiles. Por el lado de UPCN, contabilizaron el aumento de 80,4% anual, según las categorías. Mientras que ATE informó que el alza anual es de 64%, más un beneficio para el reintegro por jardines maternales.

El aval oficial a revisar el período 2021 habilitará a Hugo Moyano a avanzar con su pedido de una suba de 85% para los camioneros. La negociación de Moyano con las tres cámaras empresarias comenzará mañana, de acuerdo al cronograma de revisiones que estableció el Ministerio de Trabajo. Será una audiencia virtual. La intención del jefe del sindicato es que lograr un monto de $20.000 que se sume al sueldo básico y que se acumule al 53% acumulado desde el año pasado. De concretarse, cerraría así una paritaria de 85% por el período junio 2021-2022, y volvería a renegociar un alza a mitad de año.

Además de la paritaria de los estatales, el Ministerio de Trabajo homologó otros siete acuerdos de diferentes rubros con una lógica que muestra el dinamismo inflacionario.

Entre los acuerdos sellados, se destaca el del gremio de los gráficos, con un incremento de 50% de abril de 2022 a marzo de 2023, con una revisión en noviembre de este año. Es uno de los pocos tratos a largo plazo. Hubo otro, como el del gremio de la madera, que acordó un alza de 34% por cinco meses. Cerraron, además, Panaderos, un 45% en cuatro cuotas con revisión en octubre y el personal de Estaciones de Servicio, en 48% en cuatro cuotas. Este último es el sindicato que lidera Carlos Acuña, el hombre de Luis Barrionuevo en el triunvirato de mando de la CGT.

A propósito, la CGT reunirá éste jueves por primera vez en lo que va del año a su consejo directivo para debatir sobre su alineamiento con el Gobierno. El segundo de los seis puntos de la orden del día tiene que ver con el acuerdo para “adelantar paritarias”. Héctor Daer, uno de los tres jefes cegetistas, fue el que lideró las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, y ahora busca validar con sus colegas gremiales las gestiones.

Pero no todas las paritarias avanzan con acuerdo. La Asociación Bancaria (AB), que representa a casi 100.00 trabajadores del sector, anunció un paro nacional para el 28 del mes en curso en reclamo de una mejora salarial al considerar “insuficiente” la propuesta realizada por las bancas públicas y privadas. El paro bancario sería nacional y es impulsado por un aliado del kirchnerismo: Sergio Palazzo, diputado nacional del Frente de Todos.

“Bajar la inflación llevará un tiempo”. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, consideró que la inflación “va a ir en descenso” luego del incremento en el índice de precios de marzo, aunque destacó que será “un proceso que llevará tiempo”.

”Vamos a trabajar permanentemente por la unidad de nuestro espacio político y, a partir de ahí, a seguir gestionando todos los días para que las soluciones les lleguen a todos los argentinos, en un contexto muy difícil. La gestión sigue para adelante, la gestión no se para” sostuvo hoy Manzur en declaraciones que realizó en la explanada de la Casa de Gobierno a Crónica TV.

En referencia al aumento de los precios y las medidas anunciadas esta semana por el Gobierno, el jefe de Gabinete estimó que “luego de este pico de inflación de 6,7%, no tengo duda de que va a ir en descenso. Aunque esto, como todo proceso, llevará su tiempo”.

La inflación es el “gran riesgo” que enfrenta la Argentina, dijo hoy la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien además reafirmó que la implementación del programa económico deberá ser recalibrada muy pronto para reflejar el nuevo contexto internacional de la guerra en Ucrania.

 

ALBERTO GUZMANAnuncian bono para jubilados, informales y monotributistas

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK