
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El gremio de los empleados de Comercio cerró un aumento salarial de un 59,5% en siete cuotas, por lo que el básico de convenio pasará en enero de 2023 de $90.000 a $139.000.
Economía 21 de abril de 2022El incremento se pagará en siete cuotas: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10.5% en enero 2023.
La paritaria fue firmada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
El acuerdo firmado establece una clausula de revisión en el caso de que la inflación se dispare por encima de la suma acordada en paritarias.
"Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación", resaltó el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri.
Además, el sindicalista destacó el diálogo que pudieron llevar adelante con los directivos de las cámaras durante la negociación, y agregó: "Quiero destacar diálogo que tuvimos en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios".
En un principio, el sindicato tenía previsto cerrar un acuerdo que contemplara un incremento de entre un 20% y un 23%, pero por apenas tres meses, abril, mayo y junio.
"Nadie puede prever de cuánto será la inflación de este año, por eso preferimos negociar por un período corto y volver a discutir en junio", habían fundamentado en el sindicato mercantil.
A principios de febrero de este año, Comercio había logrado reabrir la paritaria y sellar un acuerdo que contemplaba un incremento extra de un 13%, con lo que la suba anual alcanzó un 54%.
A través de un comunicado de prensa, la FAECYS detalló que había firmado con la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación de la Mediana Empresa y la Unión de Entidades Comerciales, el cierre de la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022).
El incremento del básico de convenio, informó entonces la FAECYS, gremio que lidera Armando Cavalieri, se había elevado "de $74.733 a $90.000 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 54%".
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.