Agenda Economica Neuquen

Empleados de comercio cerraron un aumento salarial de 59,5%

El gremio de los empleados de Comercio cerró un aumento salarial de un 59,5% en siete cuotas, por lo que el básico de convenio pasará en enero de 2023 de $90.000 a $139.000.

Economía 21 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EMPLEADOS COMERCIO
El aumento salarial de 59,5% para los mercantiles se pagará en 7 cuotas

El incremento se pagará en siete cuotas: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10.5% en enero 2023.

La paritaria fue firmada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).

El acuerdo firmado establece una clausula de revisión en el caso de que la inflación se dispare por encima de la suma acordada en paritarias.

"Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación", resaltó el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri.

Además, el sindicalista destacó el diálogo que pudieron llevar adelante con los directivos de las cámaras durante la negociación, y agregó: "Quiero destacar diálogo que tuvimos en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios".

En un principio, el sindicato tenía previsto cerrar un acuerdo que contemplara un incremento de entre un 20% y un 23%, pero por apenas tres meses, abril, mayo y junio.

"Nadie puede prever de cuánto será la inflación de este año, por eso preferimos negociar por un período corto y volver a discutir en junio", habían fundamentado en el sindicato mercantil.

A principios de febrero de este año, Comercio había logrado reabrir la paritaria y sellar un acuerdo que contemplaba un incremento extra de un 13%, con lo que la suba anual alcanzó un 54%.

A través de un comunicado de prensa, la FAECYS detalló que había firmado con la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación de la Mediana Empresa y la Unión de Entidades Comerciales, el cierre de la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022).

El incremento del básico de convenio, informó entonces la FAECYS, gremio que lidera Armando Cavalieri, se había elevado "de $74.733 a $90.000 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 54%".

ESTATALES NACIONALESEl Gobierno habilitó paritarias con aumentos de hasta 80%

 

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK