Agenda Economica Neuquen

Empleados de comercio cerraron un aumento salarial de 59,5%

El gremio de los empleados de Comercio cerró un aumento salarial de un 59,5% en siete cuotas, por lo que el básico de convenio pasará en enero de 2023 de $90.000 a $139.000.

Economía 21 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EMPLEADOS COMERCIO
El aumento salarial de 59,5% para los mercantiles se pagará en 7 cuotas

El incremento se pagará en siete cuotas: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10.5% en enero 2023.

La paritaria fue firmada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).

El acuerdo firmado establece una clausula de revisión en el caso de que la inflación se dispare por encima de la suma acordada en paritarias.

"Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación", resaltó el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri.

Además, el sindicalista destacó el diálogo que pudieron llevar adelante con los directivos de las cámaras durante la negociación, y agregó: "Quiero destacar diálogo que tuvimos en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios".

En un principio, el sindicato tenía previsto cerrar un acuerdo que contemplara un incremento de entre un 20% y un 23%, pero por apenas tres meses, abril, mayo y junio.

"Nadie puede prever de cuánto será la inflación de este año, por eso preferimos negociar por un período corto y volver a discutir en junio", habían fundamentado en el sindicato mercantil.

A principios de febrero de este año, Comercio había logrado reabrir la paritaria y sellar un acuerdo que contemplaba un incremento extra de un 13%, con lo que la suba anual alcanzó un 54%.

A través de un comunicado de prensa, la FAECYS detalló que había firmado con la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación de la Mediana Empresa y la Unión de Entidades Comerciales, el cierre de la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022).

El incremento del básico de convenio, informó entonces la FAECYS, gremio que lidera Armando Cavalieri, se había elevado "de $74.733 a $90.000 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 54%".

ESTATALES NACIONALESEl Gobierno habilitó paritarias con aumentos de hasta 80%

 

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK