Agenda Economica Neuquen

Las exportaciones de carne cayeron 7% por el cepo

Los frigoríficos nucleados en el consorcio ABC embarcaron 195 mil toneladas desde 1° de enero hasta el 31 de marzo. Sumaron US$ 779 millones, un 26% más que el año pasado gracias al alza de los precios internacionales.

Agro26 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES5
Las exportaciones de carne cayeron 7% en el primer trimestre del año

Las exportaciones de carne vacuna acumularon 195 mil toneladas peso res, 7% menos que en igual lapso de 2021, en el primer trimestre de este año, en un contexto donde también se registra un menor consumo interno. Sin embargo, pese al declive en el volumen comercializado de las ventas externas, la facturación fue de US$ 779 millones y creció 26% respecto al mismo período de 2021, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

En tanto, durante marzo, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 51 mil toneladas peso producto, equivalentes a 72 mil toneladas peso res, 6% por encima de febrero y 4% por debajo a las registradas en el mismo mes del 2021.

En ese marco, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino, afirmó: “La recuperación que se observó en el mes analizado se concentró en el rubro de carnes congeladas, desosadas y huesos y carne con hueso, que compensaron la caída en las enfriadas (de mayor valor). En este orden, fue fundamental la evolución de China, particularmente en el caso de los productos con hueso, mientras que también acompañó, positivamente, Israel. Las carnes enfriadas retrocedieron respecto del mes precedente, aunque se mantuvieron en un nivel elevado”.

La suba de las cotizaciones y una participación más importante dentro del total de las carnes enfriadas y de los contingentes arancelarios, que tienen superiores valores medios, han redundado en un incremento en el monto promedio facturado desde junio de 2021, comparando con la media del primer semestre. “Una tendencia opuesta a la evolución de los tonelajes exportados, que se vieron afectados por las restricciones implementadas”, agregó el reporte.

Desde que se vienen aplicando medidas restrictivas sobre los embarques argentinos, el tonelaje promedio se redujo un 13% y 23%, comparando con la media de los primeros meses del año pasado y la segunda mitad de 2020, respectivamente, pero tuvo una mejora de más del 30% en el valor medio, respecto de iguales lapsos.

“De haberse podido trasladar esta recuperación sobre los embarques de carnes bovinas, la facturación total del sector se habría expandido entre US$ 300 millones y US$ 700 millones, sin tomar en consideración el factor expansivo que se advierte en la evolución de nuestros competidores, que lamentablemente está siendo desaprovechado”, señalaron desde el Consorcio ABC.

La participación de China se recuperó y llega al 73%. En tanto, China continuó liderando las exportaciones de carnes bovinas, aunque cedió en su participación: promediaba un 80% antes de las restricciones aplicadas, llegando a un piso de 64% en septiembre último. En el primer trimestre de 2022, su participación promedió un 73%.

“En mayo de 2021, las exportaciones hacia China registraron su máximo histórico, con 52 mil toneladas, aunque debe resaltarse que ello fue consecuencia de un volumen récord de carne congelada con hueso y huesos (13.500 toneladas). A partir de las medidas instrumentadas por las autoridades nacionales, retrocedieron a 28 mil y 25 mil toneladas en junio y julio de 2021, respectivamente, para oscilar entre 30 y 36 mil toneladas en los meses siguientes, con una participación relativamente estable del rubro con hueso, de entre 8 y 9 mil toneladas”, detalló el reporte.

En el comienzo del 2022, se advirtió una nueva baja, con un nivel que orilló 22 mil toneladas en las carnes congeladas desosadas, mientras que los productos con hueso tocaron “su punto más bajo” desde septiembre de 2020 (6160 toneladas). “Estos guarismos mejoraron en los últimos meses: llegando a 30 mil y 9 mil toneladas, respectivamente, en el período bajo análisis”, indicó el panorama.

El efecto negativo de la caída verificada en el mercado chino fue atenuado por una tendencia ascendente en los valores medios; en el primer trimestre de 2022 fue de US$ 5633, un aumento de US$ 1800 por tonelada, comparando con 2021 y similar al récord que se había alcanzado hacia fines de 2019.

“En los últimos 12 meses se destinaron a China un total de 416 mil toneladas peso producto de carnes congeladas, equivalentes a 577 mil toneladas peso res, casi las tres cuartas del total de las exportaciones argentinas de carnes bovinas. La mejora en el valor medio absorbió la reducción en las toneladas exportadas, respecto de los 12 meses cerrados en 2020/21, pero significó una disminución de US$ 317 millones si se extiende la comparación al acumulado entre 2019/20”, concluyó Ravettino.

 

ASADO4El asado aumentó 235% desde el inicio de la gestión Fernández

Te puede interesar
GRANIZO2

Las pérdidas por granizo alcanzan hasta el 90% en algunas zonas del Alto Valle

Ana
Agro12 de noviembre de 2025

El fenómeno se concentró entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales. Chacareros pidieron que la malla antigranizo deje de ser "inalcanzable". “En esta época esperábamos más una helada tardía que un granizo", dijeron. Promueven declarar la emergencia para el sector.

BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK