
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
La inflación saltó al 6 por ciento en Neuquén y llegó al 55,11 por ciento interanual. La carne aumentó 80% en un año.
Economía 12 de mayo de 2022La inflación neuquina de abril se ubicó en el 6 por ciento, coincidiendo con la escalada media del Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional. En un año la inflación que mide la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos en la capital neuquina acumuló una suba del 55,11 por ciento.
La inflación mensual del 6,07 por ciento superó a la de marzo, del 5,83. También en febrero la inflación anual fue 11,85 puntos inferior a la de marzo.
En la comparación mensual, cuatro de los nueve grupos de productos tuvieron aumentos de precios por encima del nivel general: “Indumentaria, accesorios y servicios” (9,03%), “Esparcimiento” (7,60%), “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (6,89%) y “Artículos de tocador y cuidado personal” (6,51%).
El resto de los grupos presentó incrementos de precios por debajo del nivel general.
El grupo “Alimentos” fue el que más contribuyó en la variación mensual del nivel general, aportando un 55,13% de la misma. Dentro del grupo “Alimentos”, los subgrupos “Condimentos y otros productos alimenticios”, “Carnes”, “Productos de panificación, cereales y pastas” y “Productos lácteos y huevos” han sido los mayores aportantes de esa variación.
Las carnes siguieron con aumentos desbocados en abril. El alza fue del 9,22 por ciento, muy por encima del 5,83 por ciento del índice de alimentos. Los aumentos de los precios de los panificados también superaron a los de los alimentos en general, llegando al 7,36 por ciento en un mes.
En la comparación interanual se observa que cuatro de los nueve grupos de productos tuvieron aumentos de precios por encima del nivel general: “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (63,96%), “Otros” (60,98%), “Indumentaria, accesorios y servicios” (57,75%) y “Artículos de tocador y cuidado personal” (57,71%).
El resto de los grupos presentó aumentos por debajo del IPC. Son “Indumentaria”, “Atención médica y gastos para la salud”, “Esparcimiento” y “Transporte”.
Las carnes encabezan todos los rankings de aumentos de precios entre los alimentos. En un año, al alza llegó al 80,75 por ciento, muy por encima del incremento del índice de alimentos (57,41%).
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.