Agenda Economica Neuquen

Se agudiza la falta de gasoil y el campo impulsa una protesta

Las entidades agropecuarias se reunirán este miércoles 29 con otros eslabones de la cadena agroindustrial y elaborarán un documento crítico hacia el Gobierno.

Agro25 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MESA DE ENLACE2
Los integrantes de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace.

Ante la escasez y el encarecimiento del gasoil que afecta al menos a 21 provincias, las 4 entidades de la mesa de enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y CONINAGRO) convocaron a un encuentro de diferentes entidades productivas, que se realizará el próximo miércoles 29 en Buenos Aires.

Los ruralistas buscan emitir un documento entre todos los integrantes del sector agroindustrial, que será repartido en diferentes rutas del país durante los primeros días de julio en una “jornada de concientización”.

Indicaron que los motiva “la falta de respuestas del Gobierno, no sólo por la grave situación de desabastecimiento y sobreprecios del gasoil, sino también por problemas como la inflación, doble tipo de cambio, inseguridad y alta carga impositiva”.

En ese contexto, la CEEA (Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias) en conjunto con entidades representativas del sector con las que viene trabajando de manera conjunta, realizarán una Jornada de Trabajo donde se presentará un documento de conclusiones ante la sociedad, el Gobierno y las fuerzas políticas”.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, se refirió al malestar que reina en el agro y que impulsa a esta protesta. “Lo del gasoil fue la gota que rebalsó un vaso que ya estaba lleno. Los problemas siguen existiendo y hay un sinnúmero de situaciones que queremos abordar para mostrar que este rumbo es equivocado y hay que tratar de corregirlo”.

En tanto, el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, comentó: “Una de las razones de la movilización del 29 de junio es la urgencia del abastecimiento del combustible. Pero no solamente queremos expresar ese malestar en conjunto con otros sectores de la economía, sino que además presentaremos una propuesta desde la agroindustria para buscar soluciones a la situación que se está viviendo”.

El directivo cooperativo agregó: “Ante la urgencia, lo del gasoil es lo primordial hoy, pero también pensamos en temas más trascendentes porque la economía no despega, la inflación avanza y la pobreza no baja. Por eso, desde el sector elaboramos una propuesta integral de cara al 2023″.

A su vez, los ruralistas consideraron insuficiente a la reciente ampliación del corte del biodiesel, con la que el Gobierno busca resolver la escasez del combustible en el corto plazo.

JULIAN DOMINGUEZ"En los próximos 15 días, van a ingresar 3 buques de gasoil al país"

Te puede interesar
ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK