Agenda Economica Neuquen

Se agudiza la falta de gasoil y el campo impulsa una protesta

Las entidades agropecuarias se reunirán este miércoles 29 con otros eslabones de la cadena agroindustrial y elaborarán un documento crítico hacia el Gobierno.

Agro25 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MESA DE ENLACE2
Los integrantes de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace.

Ante la escasez y el encarecimiento del gasoil que afecta al menos a 21 provincias, las 4 entidades de la mesa de enlace (Sociedad Rural, Federación Agraria, CRA y CONINAGRO) convocaron a un encuentro de diferentes entidades productivas, que se realizará el próximo miércoles 29 en Buenos Aires.

Los ruralistas buscan emitir un documento entre todos los integrantes del sector agroindustrial, que será repartido en diferentes rutas del país durante los primeros días de julio en una “jornada de concientización”.

Indicaron que los motiva “la falta de respuestas del Gobierno, no sólo por la grave situación de desabastecimiento y sobreprecios del gasoil, sino también por problemas como la inflación, doble tipo de cambio, inseguridad y alta carga impositiva”.

En ese contexto, la CEEA (Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias) en conjunto con entidades representativas del sector con las que viene trabajando de manera conjunta, realizarán una Jornada de Trabajo donde se presentará un documento de conclusiones ante la sociedad, el Gobierno y las fuerzas políticas”.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, se refirió al malestar que reina en el agro y que impulsa a esta protesta. “Lo del gasoil fue la gota que rebalsó un vaso que ya estaba lleno. Los problemas siguen existiendo y hay un sinnúmero de situaciones que queremos abordar para mostrar que este rumbo es equivocado y hay que tratar de corregirlo”.

En tanto, el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, comentó: “Una de las razones de la movilización del 29 de junio es la urgencia del abastecimiento del combustible. Pero no solamente queremos expresar ese malestar en conjunto con otros sectores de la economía, sino que además presentaremos una propuesta desde la agroindustria para buscar soluciones a la situación que se está viviendo”.

El directivo cooperativo agregó: “Ante la urgencia, lo del gasoil es lo primordial hoy, pero también pensamos en temas más trascendentes porque la economía no despega, la inflación avanza y la pobreza no baja. Por eso, desde el sector elaboramos una propuesta integral de cara al 2023″.

A su vez, los ruralistas consideraron insuficiente a la reciente ampliación del corte del biodiesel, con la que el Gobierno busca resolver la escasez del combustible en el corto plazo.

JULIAN DOMINGUEZ"En los próximos 15 días, van a ingresar 3 buques de gasoil al país"

Te puede interesar
ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK