Agenda Economica Neuquen

La industrialización en origen sumó apoyo político en la Legislatura

El vicegobernador Marcos Koopmann, con el acompañamiento de distintos bloques legislativos, presentó el proyecto de ley que declara de “interés estratégico para el desarrollo de Neuquén” la industrialización en origen de los hidrocarburos.

Energía28 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN INDUSTRIALIZACION ORIGEN
El proyecto que presentó Koopman tuvo aval de varios bloques políticos.

El proyecto que declara de “interés estratégico para el desarrollo de la provincia” la industrialización en origen de los hidrocarburos, apunta a la producción de fertilizantes nitrogenados, hidrógeno, amoníaco, el desarrollo químico y petroquímico del gas y del petróleo, o sus derivados.

La ley contempla, entre otros puntos, la creación de un régimen de promoción, con distintas medidas tendientes a incentivar la llegada de inversiones para financiar las distintas propuestas, entre las que se cuenta el “Proyecto Multipropósito de Uso y Aprovechamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)”, para lograr la reconversión y reactivación de sus instalaciones, que permita además la producción de fertilizantes nitrogenados, hidrógeno y/o amoníaco.

Además del bloque del MPN, acompañaron el proyecto con su firma los diputados Raúl Muñoz (Movimiento de Acción Vecinal), Carlos Sánchez (Unidad Popular-Frente Renovador), Francisco Rols (Frente Integrador Neuquino), Fernando Gallia (Frente Nuevo Neuquén), Andrés Peressini y Bonotti (Siempre), Elizabeth Campos (Democracia Cristiana), Carina Riccomini (Juntos), y Mariano Mansilla (Frente de Todos).

En ese marco, Marcos Koopmann remarcó la necesidad de avanzar con la industrialización en origen “del gas y el petróleo que producimos en nuestra provincia, pensando en la ampliación de la matriz económica y en la radicación de industrias que generen más fuentes de empleo para los neuquinos y neuquinas, y pensando también en la necesaria transición energética y el incremento de las exportaciones que permiten también potenciar los sectores agrícolas e industriales para Neuquén y para todo el país”.

Asimismo, detalló que los distintos parques industriales de la provincia, van a verse beneficiados con esta ley que “que no se trata de un proyecto personal, de un partido o del gobierno provincial, sino que debe ser un proyecto de todos los sectores y por eso estamos proponiendo la conformación de una mesa de trabajo donde también participen el gobierno nacional, los sindicatos y los inversores privados”.

“Hace muchos años que se habla de industrialización en origen pero debido a normativas nacionales, incertidumbres y falta de políticas fiscales, se ha visto truncada esta posibilidad”, agregó el vicegobernador y remarcó que “Neuquén ofrece seguridad jurídica y estabilidad política para el desarrollo de inversiones, y a eso le sumamos la decisión de acompañar con medidas de incentivo fiscal, a partir de un importante régimen de promoción, al que esperamos que se pueda sumar Nación y también los municipios. Para nosotros esta es una reivindicación histórica para la provincia, porque es una deuda de larga data que Nación tiene con Neuquén, que siempre aportó su gas y su petróleo para el crecimiento del país”.

Incentivos. En cuanto al “Régimen de Promoción para la Industrialización de los Hidrocarburos en Origen”, entre otros objetivos, tiene la finalidad de propiciar la instalación de nuevas inversiones en la provincia y la ampliación de las ya existentes, que profundicen el cambio en la matriz productiva en marcha, tornando sustentable el desarrollo económico y social y la puesta de valor agregado a los recursos naturales; crear las condiciones básicas para la radicación de inversiones en infraestructura y especialmente las complementarias de las ya existentes; promover y estimular la acción de la actividad privada en el desarrollo de la infraestructura productiva; apoyar la expansión y el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana industria; fomentar la diversificación de exportaciones de bienes y servicios de mayor valor agregado local; impulsar la creación de fuentes de trabajo genuinas y fomentar el desarrollo del ferrocarril como transporte eficiente y seguro, para la localización de lo producido en la provincia y el traslado de los insumos necesarios para el desarrollo de la industria.

Entre los beneficios propuestos para alentar la llegada de inversiones, se cuentan: la exención de tributos provinciales existentes, hasta el inicio de la producción y en forma total escalonada; asistencia y asesoramiento técnico por parte de los organismos del Estado; y apoyo y acompañamiento estatal en la gestión de exenciones y reducciones impositivas, tarifarias, medidas de promoción u otras franquicias en el orden nacional, provincial o municipal.

KOOPMAN ACIPANEmpresarios se interiorizaron sobre la Ley de Empleo Joven

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK