Agenda Economica Neuquen

La industrialización en origen sumó apoyo político en la Legislatura

El vicegobernador Marcos Koopmann, con el acompañamiento de distintos bloques legislativos, presentó el proyecto de ley que declara de “interés estratégico para el desarrollo de Neuquén” la industrialización en origen de los hidrocarburos.

Energía28 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN INDUSTRIALIZACION ORIGEN
El proyecto que presentó Koopman tuvo aval de varios bloques políticos.

El proyecto que declara de “interés estratégico para el desarrollo de la provincia” la industrialización en origen de los hidrocarburos, apunta a la producción de fertilizantes nitrogenados, hidrógeno, amoníaco, el desarrollo químico y petroquímico del gas y del petróleo, o sus derivados.

La ley contempla, entre otros puntos, la creación de un régimen de promoción, con distintas medidas tendientes a incentivar la llegada de inversiones para financiar las distintas propuestas, entre las que se cuenta el “Proyecto Multipropósito de Uso y Aprovechamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)”, para lograr la reconversión y reactivación de sus instalaciones, que permita además la producción de fertilizantes nitrogenados, hidrógeno y/o amoníaco.

Además del bloque del MPN, acompañaron el proyecto con su firma los diputados Raúl Muñoz (Movimiento de Acción Vecinal), Carlos Sánchez (Unidad Popular-Frente Renovador), Francisco Rols (Frente Integrador Neuquino), Fernando Gallia (Frente Nuevo Neuquén), Andrés Peressini y Bonotti (Siempre), Elizabeth Campos (Democracia Cristiana), Carina Riccomini (Juntos), y Mariano Mansilla (Frente de Todos).

En ese marco, Marcos Koopmann remarcó la necesidad de avanzar con la industrialización en origen “del gas y el petróleo que producimos en nuestra provincia, pensando en la ampliación de la matriz económica y en la radicación de industrias que generen más fuentes de empleo para los neuquinos y neuquinas, y pensando también en la necesaria transición energética y el incremento de las exportaciones que permiten también potenciar los sectores agrícolas e industriales para Neuquén y para todo el país”.

Asimismo, detalló que los distintos parques industriales de la provincia, van a verse beneficiados con esta ley que “que no se trata de un proyecto personal, de un partido o del gobierno provincial, sino que debe ser un proyecto de todos los sectores y por eso estamos proponiendo la conformación de una mesa de trabajo donde también participen el gobierno nacional, los sindicatos y los inversores privados”.

“Hace muchos años que se habla de industrialización en origen pero debido a normativas nacionales, incertidumbres y falta de políticas fiscales, se ha visto truncada esta posibilidad”, agregó el vicegobernador y remarcó que “Neuquén ofrece seguridad jurídica y estabilidad política para el desarrollo de inversiones, y a eso le sumamos la decisión de acompañar con medidas de incentivo fiscal, a partir de un importante régimen de promoción, al que esperamos que se pueda sumar Nación y también los municipios. Para nosotros esta es una reivindicación histórica para la provincia, porque es una deuda de larga data que Nación tiene con Neuquén, que siempre aportó su gas y su petróleo para el crecimiento del país”.

Incentivos. En cuanto al “Régimen de Promoción para la Industrialización de los Hidrocarburos en Origen”, entre otros objetivos, tiene la finalidad de propiciar la instalación de nuevas inversiones en la provincia y la ampliación de las ya existentes, que profundicen el cambio en la matriz productiva en marcha, tornando sustentable el desarrollo económico y social y la puesta de valor agregado a los recursos naturales; crear las condiciones básicas para la radicación de inversiones en infraestructura y especialmente las complementarias de las ya existentes; promover y estimular la acción de la actividad privada en el desarrollo de la infraestructura productiva; apoyar la expansión y el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana industria; fomentar la diversificación de exportaciones de bienes y servicios de mayor valor agregado local; impulsar la creación de fuentes de trabajo genuinas y fomentar el desarrollo del ferrocarril como transporte eficiente y seguro, para la localización de lo producido en la provincia y el traslado de los insumos necesarios para el desarrollo de la industria.

Entre los beneficios propuestos para alentar la llegada de inversiones, se cuentan: la exención de tributos provinciales existentes, hasta el inicio de la producción y en forma total escalonada; asistencia y asesoramiento técnico por parte de los organismos del Estado; y apoyo y acompañamiento estatal en la gestión de exenciones y reducciones impositivas, tarifarias, medidas de promoción u otras franquicias en el orden nacional, provincial o municipal.

KOOPMAN ACIPANEmpresarios se interiorizaron sobre la Ley de Empleo Joven

Te puede interesar
FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK